Descubren una supertierra con temperaturas extremas que podría ser habitable

Astrónomos han identificado una supertierra que orbita una estrella similar al Sol. Sin embargo, su órbita excéntrica provoca cambios extremos de temperatura, lo que hace que pase de un calor extremo a temperaturas heladas. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad de planetas distantes y plantea interrogantes sobre las condiciones que podrían permitir la vida en mundos alejados.

Representación artística de una supertierra potencialmente habitable orbitando una estrella similar al Sol.
Ilustración artística del sistema multiplanetario HD 20794, mostrando una supertierra en su órbita. (Créditos imagen: Gabriel Pérez Díaz, SMM (IAC))

Un nuevo exoplaneta ha sido detectado a solo 20 años luz de la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol. Apodado "supertierra" debido a su tamaño y masa, que es aproximadamente seis veces mayor que la de nuestro planeta, este planeta se presenta como una posible candidata para la habitabilidad. Sin embargo, su órbita excéntrica provoca variaciones extremas de temperatura a lo largo del año. Durante una parte de su órbita, el planeta se acerca tanto a su estrella que las temperaturas alcanzan niveles abrasadores. En su punto más distante, la superficie del planeta podría llegar a temperaturas tan frías que congelarían cualquier agua potencial en su superficie.

El planeta se encuentra dentro de la "zona habitable" de su estrella, una región donde las condiciones podrían permitir la presencia de agua líquida en la superficie, lo que es clave para la vida. Sin embargo, su órbita elíptica lo lleva a atravesar zonas donde las temperaturas extremas podrían destruir cualquier posibilidad de vida. Los astrónomos también sugieren que, si bien el planeta podría ser rocoso como la Tierra, su mayor masa podría dificultar la formación de condiciones habitables estables.

Este descubrimiento fue posible gracias al trabajo de un equipo internacional de científicos que utilizaron instrumentos de precisión, como el HARPS en Chile, para medir pequeñas variaciones en el espectro de luz de la estrella. Estos cambios se deben a la influencia gravitacional de los planetas, que tiran de la estrella mientras orbitan. Los datos tomados por estos equipos permitieron confirmar la existencia de este planeta con un alto grado de precisión.

Los científicos creen que este sistema podría ser un objetivo clave para futuras investigaciones sobre la habitabilidad de otros mundos. En particular, el futuro Observatorio de Mundos Habitables de la NASA, que se lanzará en las próximas décadas, podría estudiar la atmósfera de este tipo de planetas. Si se confirma que este planeta tiene una atmósfera adecuada, podría convertirse en uno de los principales candidatos en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.

Publicidad

El equipo que realizó este descubrimiento estuvo dirigido por Nicola Nari del Instituto de Astrofísica de Canarias. Su trabajo fue publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, y abre nuevas puertas en la búsqueda de planetas que puedan albergar vida, desafiando nuestra comprensión actual sobre los límites de la habitabilidad en el universo.

❓ Preguntas frecuentes

Su órbita excéntrica provoca cambios extremos de temperatura, lo que genera un ambiente inestable para la vida.

Este planeta está ubicado a solo 20 años luz de la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol.

Aunque se encuentra en la zona habitable, las variaciones extremas de temperatura hacen que la presencia de agua líquida sea incierta.

Los astrónomos utilizaron los telescopios HARPS y ESPRESSO en Chile para medir las variaciones en el espectro de luz de la estrella.

Continúa informándote

Lanzamiento nocturno de un cohete Falcon 9 en una misión Starlink de SpaceX
Espacio

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000

SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

Columna de humo de un incendio forestal en el horizonte sobre un paisaje árido
Medio Ambiente

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos

Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Ilustración digital de Donald Trump y Gustavo Petro con las banderas de Estados Unidos y Colombia al fondo
El Mundo

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico

Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Montón de residuos plásticos mezclados en una planta de reciclaje
Medio Ambiente

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos

California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

Emblema del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre la bandera estadounidense
Energía

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada