Descubren una supertierra con temperaturas extremas que podría ser habitable
Astrónomos han identificado una supertierra que orbita una estrella similar al Sol. Sin embargo, su órbita excéntrica provoca cambios extremos de temperatura, lo que hace que pase de un calor extremo a temperaturas heladas. Este descubrimiento abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad de planetas distantes y plantea interrogantes sobre las condiciones que podrían permitir la vida en mundos alejados.
3 min lectura
Un nuevo exoplaneta ha sido detectado a solo 20 años luz de la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol. Apodado "supertierra" debido a su tamaño y masa, que es aproximadamente seis veces mayor que la de nuestro planeta, este planeta se presenta como una posible candidata para la habitabilidad. Sin embargo, su órbita excéntrica provoca variaciones extremas de temperatura a lo largo del año. Durante una parte de su órbita, el planeta se acerca tanto a su estrella que las temperaturas alcanzan niveles abrasadores. En su punto más distante, la superficie del planeta podría llegar a temperaturas tan frías que congelarían cualquier agua potencial en su superficie.
El planeta se encuentra dentro de la "zona habitable" de su estrella, una región donde las condiciones podrían permitir la presencia de agua líquida en la superficie, lo que es clave para la vida. Sin embargo, su órbita elíptica lo lleva a atravesar zonas donde las temperaturas extremas podrían destruir cualquier posibilidad de vida. Los astrónomos también sugieren que, si bien el planeta podría ser rocoso como la Tierra, su mayor masa podría dificultar la formación de condiciones habitables estables.
Este descubrimiento fue posible gracias al trabajo de un equipo internacional de científicos que utilizaron instrumentos de precisión, como el HARPS en Chile, para medir pequeñas variaciones en el espectro de luz de la estrella. Estos cambios se deben a la influencia gravitacional de los planetas, que tiran de la estrella mientras orbitan. Los datos tomados por estos equipos permitieron confirmar la existencia de este planeta con un alto grado de precisión.
Los científicos creen que este sistema podría ser un objetivo clave para futuras investigaciones sobre la habitabilidad de otros mundos. En particular, el futuro Observatorio de Mundos Habitables de la NASA, que se lanzará en las próximas décadas, podría estudiar la atmósfera de este tipo de planetas. Si se confirma que este planeta tiene una atmósfera adecuada, podría convertirse en uno de los principales candidatos en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.
El equipo que realizó este descubrimiento estuvo dirigido por Nicola Nari del Instituto de Astrofísica de Canarias. Su trabajo fue publicado en la revista Astronomy and Astrophysics, y abre nuevas puertas en la búsqueda de planetas que puedan albergar vida, desafiando nuestra comprensión actual sobre los límites de la habitabilidad en el universo.
Preguntas frecuentes
Su órbita excéntrica provoca cambios extremos de temperatura, lo que genera un ambiente inestable para la vida.
Este planeta está ubicado a solo 20 años luz de la Tierra, orbitando una estrella similar al Sol.
Aunque se encuentra en la zona habitable, las variaciones extremas de temperatura hacen que la presencia de agua líquida sea incierta.
Los astrónomos utilizaron los telescopios HARPS y ESPRESSO en Chile para medir las variaciones en el espectro de luz de la estrella.
Continúa informándote
China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita
China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura
Polvo cósmico: la nueva pista para reconstruir 30.000 años de hielo marino en el Ártico
Un estudio liderado por la Universidad de Washington revela que el polvo espacial permite reconstruir la historia del hielo ártico mucho antes de la era satelital
La Fundación Gates financiará innovaciones agrícolas contra los efectos del cambio climático
La Fundación Gates invertirá 1.400 millones de dólares para apoyar a agricultores de África y Asia en su adaptación al cambio climático
Un estudio confirma que tener más hijos reduce la esperanza de vida de las madres en condiciones extremas
Investigadores hallan que, durante la Gran Hambruna Finlandesa, cada hijo adicional acortó la vida de las madres expuestas en edad fértil, con un efecto medible
El aumento del CO₂ previsto para 2050 podría calentar las copas de los árboles más de 2 °C durante las olas de calor
Un estudio revela que los niveles de CO₂ esperados para 2050 podrían elevar la temperatura dentro de los bosques y alterar la transpiración de los árboles