Descubrimientos del telescopio Webb revelan detalles únicos en el medio interestelar

El telescopio Webb ilumina el medio interestelar con detalles nunca antes vistos, incluyendo nudos y capas esculpidas por campos magnéticos en Casiopea.

El telescopio Webb ilumina el medio interestelar con detalles nunca antes vistos, incluyendo nudos y capas esculpidas por campos magnéticos en Casiopea.

2 min lectura

Imagen infrarroja del telescopio Webb mostrando detalles del medio interestelar en la constelación de Casiopea.
Observación del telescopio Webb en la constelación de Casiopea, revelando nudos y láminas en el medio interestelar. (Créditos: James Webb).

En el corazón de la constelación de Casiopea, los ecos de luz de una supernova han iluminado el material interestelar, ofreciendo una perspectiva completamente nueva sobre los detalles tridimensionales del polvo y gas que llenan el espacio entre las estrellas. Estas observaciones, capturadas con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del telescopio Webb, han revelado nudos, láminas y estructuras compactas que nunca antes se habían visto.

Los científicos describen estas estructuras como similares a las vetas de la madera, con detalles que alcanzan una escala de tan solo 400 unidades astronómicas. Estos resultados han sorprendido a los investigadores, quienes destacan que la resolución del telescopio Webb ha superado todas las expectativas. Además, los datos sugieren que los campos magnéticos interestelares desempeñan un papel clave en la formación de estas complejas estructuras.

El eco de luz observado se produce cuando la luz de la supernova interactúa con el polvo interestelar, haciéndolo brillar en infrarrojo. Este fenómeno único permite a los astrónomos estudiar las propiedades del medio interestelar con una precisión sin precedentes, creando un mapa tridimensional de esta región por primera vez en la historia.

Los hallazgos no solo amplían nuestro entendimiento sobre cómo el polvo y el gas interestelar moldean el cosmos, sino que también abren nuevas puertas para estudiar ecos de luz en otras partes de nuestra galaxia. La tecnología avanzada del telescopio Webb, combinada con futuras misiones como el telescopio Nancy Grace Roman, promete descubrir más fenómenos similares.

Este descubrimiento, descrito por el equipo como una "tomografía computarizada astronómica", redefine nuestra comprensión del medio interestelar y demuestra el poder del telescopio Webb para resolver misterios cósmicos. Los investigadores continuarán monitoreando estos ecos de luz en busca de cambios químicos y estructurales en el material iluminado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El telescopio Webb reveló detalles tridimensionales del medio interestelar, incluyendo nudos y láminas compactas esculpidas por campos magnéticos.
💬 Un eco de luz ocurre cuando la luz de una explosión estelar ilumina polvo interestelar, haciéndolo brillar y revelando detalles sobre su composición y estructura.
💬 Permite a los científicos mapear el medio interestelar en tres dimensiones por primera vez, avanzando en la comprensión de cómo el polvo y el gas interestelar moldean el universo.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional