Estados Unidos y China inician la era de los robots humanoides con planes para cientos de miles de unidades
Estados Unidos y China se lanzan a la producción masiva de robots humanoides, marcando un hito tecnológico con acuerdos y estrategias para conquistar tanto el mercado doméstico como el industrial
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La competencia entre Estados Unidos y China por el liderazgo en robótica ha dado un nuevo paso histórico. Figure AI, una de las principales firmas estadounidenses del sector, anunció recientemente un acuerdo estratégico con un gigante industrial —cuya identidad aún no se ha revelado— para fabricar y distribuir hasta 100.000 robots humanoides en los próximos cuatro años.
El anuncio llega justo cuando la empresa china Zhiyuan Robotics confirmaba el inicio de la producción de mil robots humanoides antes de que termine el año, evidenciando que la automatización está dejando de ser un concepto de laboratorio para convertirse en una realidad cotidiana. El objetivo: transformar la vida diaria y revolucionar sectores como la logística, la manufactura y los servicios domésticos.
La estrategia de Figure AI prioriza una expansión controlada: en vez de vender a decenas de clientes dispersos, la compañía estadounidense apuesta por acuerdos a gran escala con pocos socios clave. Este modelo les permitirá recopilar grandes volúmenes de datos para optimizar la inteligencia artificial que mueve a sus robots, facilitando así mejoras continuas tanto en entornos comerciales como domésticos.
En el ámbito doméstico, los nuevos robots humanoides prometen encargarse de tareas tan variadas como la limpieza, la cocina o la asistencia en el cuidado de personas mayores. Las primeras versiones ya muestran avances notables: la velocidad de movimiento se ha multiplicado por siete desde el lanzamiento inicial en 2024, alcanzando ya los 1,2 metros por segundo.
El mercado asiático no se queda atrás. Zhiyuan Robotics, apoyada por inversiones estatales, proyecta una presencia fuerte en hogares chinos, pero también mira hacia el sector de servicios y la logística. Con su plan de producción acelerada, la compañía busca posicionarse como un referente internacional, compitiendo directamente con gigantes estadounidenses y europeos.
Las implicaciones van mucho más allá de la simple automatización. Los expertos advierten que la masificación de robots humanoides plantea desafíos éticos y sociales, desde la privacidad y la seguridad laboral hasta la integración de estas máquinas en la vida cotidiana. El debate sobre el reemplazo de empleos y la necesidad de nuevas regulaciones se intensifica a medida que la tecnología avanza más rápido que las leyes.
Empresas como Figure AI y Zhiyuan Robotics cuentan con el respaldo de grandes fabricantes —como BMW, en el caso de la firma estadounidense— y la colaboración de instituciones tecnológicas punteras. El objetivo declarado es claro: reducir los costos de fabricación y desarrollar modelos capaces de aprender tareas nuevas mediante IA, adaptándose a múltiples usos según las necesidades del cliente.
El ritmo de innovación promete acelerar aún más en los próximos años. Las proyecciones apuntan a que, a mediados de esta década, los robots humanoides serán un elemento común en fábricas, almacenes e incluso en hogares de todo el mundo. El desafío será lograr que esta revolución tecnológica sea inclusiva y segura para la sociedad.
Preguntas frecuentes
- 💬 Figure AI en Estados Unidos y Zhiyuan Robotics en China encabezan la carrera por la automatización global.
- 💬 Se proyectan hasta 100.000 unidades en cuatro años, para tareas comerciales, industriales y domésticas.
- 💬 Surgen debates sobre privacidad, reemplazo de empleos y la necesidad de nuevas regulaciones y seguridad.
- 💬 En la logística, la manufactura, los servicios domésticos y el cuidado asistencial, según proyecciones recientes.
Continúa informándote

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido
Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial
Continúa informándote

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta

La inteligencia artificial podría superar a la humana antes de 2030
Expertos advierten que la singularidad tecnológica, el momento en que la IA iguale o supere la inteligencia humana, podría ocurrir en menos de una década, transformando la economía, la cultura y el futuro de la humanidad

Un avión de Iberia regresa de urgencia a Barajas tras chocar con un buitre en pleno vuelo a París
El impacto de un ave de gran tamaño provocó graves daños en el morro de la aeronave y obligó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia en Madrid-Barajas

Europa Clipper confirma la eficacia de su radar tras un sobrevuelo exitoso sobre la superficie de Marte
El radar de Europa Clipper fue probado con éxito en Marte, confirmando su capacidad para buscar agua bajo el hielo en la luna Europa de Júpiter

AEMET amplía la alerta y la ola de calor se prolonga en España más de lo esperado
La ola de calor se intensifica y la AEMET extiende su duración, con temperaturas superiores a 40 ºC en gran parte de España hasta el próximo fin de semana

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo
La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka

Recuperan los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo tras accidente de avioneta en Sóller Mallorca
Han sido recuperados los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo de 13 años tras la caída de una avioneta al mar frente al puerto de Sóller, Mallorca, el sábado por la tarde

Incendio en Palamós fuerza el cierre de campings y moviliza un gran operativo aéreo-terrestre
Un incendio forestal declarado en Palamós, Girona, ha obligado al cierre de varios campings y ha activado un dispositivo de emergencias con decenas de dotaciones terrestres y aéreas para controlar las llamas.

El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras
La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B
Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos