Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida
Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un tribunal federal de Miami ha impuesto a Tesla una condena sin precedentes: la compañía deberá pagar más de 240 millones de dólares tras ser hallada parcialmente responsable de un accidente mortal en 2019, cuando su sistema Autopilot estuvo implicado en un choque en Florida. El fallo, considerado histórico, reaviva el debate internacional sobre la seguridad y las responsabilidades de los vehículos con tecnología de conducción asistida.
El caso se centra en la muerte de Naibel Benavides León, una joven de 22 años, y en las lesiones graves de su pareja, Dillon Angulo, quienes fueron impactados por un Tesla Model S en modo Autopilot. El vehículo no frenó ni alertó al conductor ante la presencia de un auto estacionado en Key Largo, lo que resultó en la tragedia.
Las imágenes de la cámara del tablero, presentadas como prueba, confirmaron que el automóvil circulaba bajo el control del sistema de asistencia y no logró evitar la colisión. La investigación determinó que el Autopilot falló en identificar correctamente el peligro y no activó los frenos a tiempo.
El jurado asignó a Tesla el 33% de la responsabilidad en los daños compensatorios, equivalentes a 42 millones de dólares, y la totalidad de los daños punitivos, elevando la indemnización total a una cifra cercana a los 243 millones de dólares. El conductor, George McGee, fue considerado responsable del 67%, aunque no tendrá que afrontar penalizaciones económicas.
Durante el juicio, los abogados de la familia argumentaron que el sistema Autopilot de Tesla presentaba defectos de diseño y que la empresa no advirtió de forma adecuada sobre sus limitaciones. A esto se sumó la denuncia de que Tesla ocultó o no entregó pruebas clave del accidente, como ciertos datos y videos del auto segundos antes del impacto.
Por su parte, Tesla defendió que la culpa era exclusiva del conductor, quien iba distraído y a exceso de velocidad, condiciones que, según la empresa, anulaban las funciones del Autopilot. Tesla anunció que apelará la decisión y calificó el veredicto de “incorrecto”, asegurando que ningún coche actual habría evitado el siniestro.
Este fallo es particularmente relevante porque la mayoría de demandas similares contra Tesla han sido desestimadas o resueltas fuera de los tribunales, sin llegar a juicio ni generar precedentes jurídicos. El caso de Miami es el primero de su tipo que concluye con una condena de este alcance mediático y económico.
Expertos legales señalan que la sentencia podría abrir la puerta a nuevas demandas contra Tesla y otros fabricantes de vehículos autónomos, estableciendo la necesidad de una regulación más estricta para la industria. El resultado también podría incentivar a más víctimas a buscar justicia en los tribunales estadounidenses.
El fallo llega en un momento crucial para Tesla, mientras Elon Musk impulsa sus planes de lanzar taxis sin conductor y vehículos completamente autónomos. El veredicto pone en tela de juicio la seguridad real de la conducción asistida y podría influir en la percepción de consumidores y reguladores.
A lo largo del juicio, se evidenció el escepticismo de las autoridades y del público respecto a las promesas de autonomía total de los vehículos Tesla. El jurado concluyó que la empresa sobrevaloró las capacidades de su sistema Autopilot y permitió su uso en contextos no adecuados, como carreteras convencionales.
El caso también expuso críticas a la gestión de datos por parte de Tesla. La familia denunció la lentitud en la entrega de información clave para la investigación y la falta de transparencia de la compañía, dificultando la rendición de cuentas.
Tesla insiste en que apelará y mantiene que la tecnología salva vidas, aunque reconoce la necesidad de seguir mejorando sus sistemas. Sin embargo, la imagen de la marca podría verse afectada y la confianza de los usuarios en la conducción autónoma podría resentirse.
El juicio ha puesto de manifiesto la urgencia de una regulación clara y estandarizada para los sistemas de asistencia al conductor, un reclamo que gana fuerza en Estados Unidos y Europa ante la proliferación de vehículos con inteligencia artificial.
El futuro de la conducción autónoma dependerá de la capacidad de la industria para garantizar mayor seguridad, transparencia y responsabilidad. El caso Tesla es un recordatorio de que la innovación tecnológica debe ir siempre acompañada de principios éticos y legales sólidos para proteger a los usuarios en las carreteras.
Preguntas frecuentes
- 💬 El jurado halló fallos en el sistema Autopilot y mala gestión de pruebas, asignando a Tesla el 33% de la responsabilidad.
- 💬 Sienta un precedente para futuras demandas y exige mayor transparencia y regulación en conducción asistida.
- 💬 Sí, Tesla anunció que apelará el fallo, defendiendo la seguridad de su tecnología y culpando al conductor.
- 💬 Expertos creen que este fallo incentivará a más víctimas a demandar por accidentes ligados a conducción autónoma.
Continúa informándote

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre
La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

Desarrollan drones que planean como un albatros y ahorran energía usando el viento
Ingenieros de la Universidad de Cincinnati crean drones autónomos capaces de optimizar el viento en tiempo real, inspirándose en el extraordinario planeo del albatros

Elon Musk lleva los implantes cerebrales de Neuralink a pruebas clínicas en Reino Unido
Neuralink inicia ensayos clínicos en el Reino Unido para probar sus chips cerebrales en pacientes con parálisis, avanzando hacia el control mental de dispositivos

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles
Continúa informándote

¿Qué es una ola de frío?
Una ola de frío es un episodio prolongado de temperaturas anormalmente bajas que afecta amplias regiones y puede tener graves consecuencias en la salud y la infraestructura

Descubren en Noruega la comunidad animal más antigua del Ártico europeo durante la última era de hielo
Un hallazgo sin precedentes revela cómo era la vida silvestre ártica hace 75.000 años y ofrece claves sobre la resiliencia de las especies al cambio climático

Ola de frío extremo provoca la mayor nevada en décadas en el este de Australia
Una ola de frío sin precedentes dejó cubiertas de nieve varias regiones del este de Australia, afectando infraestructuras y provocando cortes de electricidad

Fracasa la tregua en Gaza y crecen las presiones para una ofensiva total de Israel
La ruptura de las negociaciones deja al gobierno de Netanyahu ante la disyuntiva de endurecer su estrategia militar y agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino

Compañías chinas independientes invierten miles de millones en el mercado petrolero de Irak
Las compañías chinas independientes revolucionan el sector energético iraquí con inversiones récord y nuevas alianzas para el desarrollo petrolero

Fallece un paciente británico de 38 años en Turquía durante la fase preoperatoria de un injerto capilar
Fallecimiento de un británico en Estambul expone los riesgos médicos inesperados en clínicas estéticas turcas y el auge del turismo capilar internacional

Descubren el Plesionectes longicollum, una nueva especie de reptil marino del Jurásico
El Plesionectes longicollum amplía el conocimiento sobre la diversidad de plesiosaurios del Jurásico Inferior, descubierto en la pizarra de Posidonia de Alemania.

Elon Musk acelera su plan para Marte: ¿es realmente posible una ciudad humana autosuficiente?
Elon Musk y SpaceX proyectan colonizar Marte en menos de dos décadas, pero los obstáculos científicos, logísticos y éticos hacen que la viabilidad de una ciudad autosuficiente siga siendo muy incierta

Estados Unidos y China inician la era de los robots humanoides con planes para cientos de miles de unidades
Estados Unidos y China se lanzan a la producción masiva de robots humanoides, marcando un hito tecnológico con acuerdos y estrategias para conquistar tanto el mercado doméstico como el industrial

La inteligencia artificial podría superar a la humana antes de 2030
Expertos advierten que la singularidad tecnológica, el momento en que la IA iguale o supere la inteligencia humana, podría ocurrir en menos de una década, transformando la economía, la cultura y el futuro de la humanidad