Eclipse solar parcial del 29 de marzo 2025 será visible en América Europa y Asia
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 ofrecerá un espectáculo fascinante en gran parte del hemisferio norte, aunque no será visible desde México.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El próximo sábado 29 de marzo, el cielo nos regalará un evento astronómico imperdible: un eclipse solar parcial. Aunque este fenómeno no se verá desde México, captará la atención de millones de personas en otras regiones del planeta. La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando parte de su luz y generando imágenes sorprendentes, como los conocidos “cuernos del diablo” en el cielo.
Según la NASA, el eclipse comenzará a las 08:50 UTC (03:50 en CDMX) y finalizará a las 12:43 UTC (07:43 en CDMX). Será visible desde partes del noreste de Canadá, Estados Unidos, el norte y oeste de África, el norte de Asia y gran parte de Europa. Los países donde mejor podrá observarse serán Canadá, Reino Unido, Finlandia y algunas regiones de Rusia.
El punto de mayor visibilidad ocurrirá durante el amanecer en Nunavik, al este de la bahía de Hudson, Canadá, donde el Sol se elevará parcialmente cubierto por la Luna, creando una silueta luminosa en forma de cuernos. En Nueva York, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 06:46 EDT, cubriendo un 22 % del disco solar, mientras que en Londres será a las 11:03 GMT, con un 31 % de oscurecimiento.
En el caso de Roma, Italia, el eclipse apenas alcanzará un 2 % de cobertura solar alrededor del mediodía. Incluso en Helsinki, Finlandia, se espera una cobertura del 17 % a las 13:38 hora local. En cambio, en México y el resto de América Central, este fenómeno no será visible desde tierra firme.
Para quienes deseen seguir el eclipse desde cualquier lugar del mundo, varias instituciones ofrecerán transmisiones en vivo. El Real Observatorio de Greenwich iniciará su cobertura desde las 04:00 (hora de CDMX) en sus canales de YouTube y Facebook. También se podrá seguir por el sitio especializado TimeandDate.com, con transmisión desde las 03:30 (hora de CDMX).
Es importante recordar que observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños oculares permanentes. La única forma segura de verlo es utilizando lentes certificados con norma ISO 12312-2. También se pueden emplear métodos indirectos, como proyectores solares caseros o cámaras oscuras.
Este eclipse solar parcial forma parte de una pareja astronómica, ya que sigue al eclipse lunar total ocurrido el pasado 13 y 14 de marzo. Ambos fenómenos corresponden a la primera temporada de eclipses de 2025, la cual concluirá con otro eclipse lunar total el 7 de septiembre, seguido por un eclipse solar parcial el 21 del mismo mes, visible solo en el hemisferio sur.
Preguntas frecuentes
- 💬 El eclipse será visible en el norte de América, Europa, el norte de Asia, el Ártico y parte de África. México no se encuentra dentro de la zona de visibilidad.
- 💬 El eclipse iniciará a las 08:50 UTC y concluirá a las 12:43 UTC. En hora de CDMX, será entre las 03:50 y las 07:43 de la madrugada.
- 💬 Aunque no será visible desde México, se podrá seguir en vivo a través de las transmisiones del Real Observatorio de Greenwich y TimeandDate.com en YouTube y Facebook.
- 💬 No, nunca se debe mirar un eclipse solar con gafas normales. Solo se deben usar gafas especiales certificadas ISO 12312-2 o métodos indirectos como proyecciones.
Continúa informándote

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia