Eclipse solar parcial del 29 de marzo 2025 será visible en América Europa y Asia

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible desde Canadá, Europa, Asia y África. Conoce el horario exacto y cómo verlo en vivo desde México.

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será visible desde Canadá, Europa, Asia y África. Conoce el horario exacto y cómo verlo en vivo desde México.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de un eclipse solar con la Luna cubriendo parcialmente al Sol brillante.
Representación de un eclipse solar. (Créditos: Pixabay)

El próximo sábado 29 de marzo, el cielo nos regalará un evento astronómico imperdible: un eclipse solar parcial. Aunque este fenómeno no se verá desde México, captará la atención de millones de personas en otras regiones del planeta. La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando parte de su luz y generando imágenes sorprendentes, como los conocidos “cuernos del diablo” en el cielo.

Según la NASA, el eclipse comenzará a las 08:50 UTC (03:50 en CDMX) y finalizará a las 12:43 UTC (07:43 en CDMX). Será visible desde partes del noreste de Canadá, Estados Unidos, el norte y oeste de África, el norte de Asia y gran parte de Europa. Los países donde mejor podrá observarse serán Canadá, Reino Unido, Finlandia y algunas regiones de Rusia.

El punto de mayor visibilidad ocurrirá durante el amanecer en Nunavik, al este de la bahía de Hudson, Canadá, donde el Sol se elevará parcialmente cubierto por la Luna, creando una silueta luminosa en forma de cuernos. En Nueva York, el eclipse alcanzará su punto máximo a las 06:46 EDT, cubriendo un 22 % del disco solar, mientras que en Londres será a las 11:03 GMT, con un 31 % de oscurecimiento.

En el caso de Roma, Italia, el eclipse apenas alcanzará un 2 % de cobertura solar alrededor del mediodía. Incluso en Helsinki, Finlandia, se espera una cobertura del 17 % a las 13:38 hora local. En cambio, en México y el resto de América Central, este fenómeno no será visible desde tierra firme.

Para quienes deseen seguir el eclipse desde cualquier lugar del mundo, varias instituciones ofrecerán transmisiones en vivo. El Real Observatorio de Greenwich iniciará su cobertura desde las 04:00 (hora de CDMX) en sus canales de YouTube y Facebook. También se podrá seguir por el sitio especializado TimeandDate.com, con transmisión desde las 03:30 (hora de CDMX).

Es importante recordar que observar un eclipse solar sin protección adecuada puede causar daños oculares permanentes. La única forma segura de verlo es utilizando lentes certificados con norma ISO 12312-2. También se pueden emplear métodos indirectos, como proyectores solares caseros o cámaras oscuras.

Este eclipse solar parcial forma parte de una pareja astronómica, ya que sigue al eclipse lunar total ocurrido el pasado 13 y 14 de marzo. Ambos fenómenos corresponden a la primera temporada de eclipses de 2025, la cual concluirá con otro eclipse lunar total el 7 de septiembre, seguido por un eclipse solar parcial el 21 del mismo mes, visible solo en el hemisferio sur.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El eclipse será visible en el norte de América, Europa, el norte de Asia, el Ártico y parte de África. México no se encuentra dentro de la zona de visibilidad.
💬 El eclipse iniciará a las 08:50 UTC y concluirá a las 12:43 UTC. En hora de CDMX, será entre las 03:50 y las 07:43 de la madrugada.
💬 Aunque no será visible desde México, se podrá seguir en vivo a través de las transmisiones del Real Observatorio de Greenwich y TimeandDate.com en YouTube y Facebook.
💬 No, nunca se debe mirar un eclipse solar con gafas normales. Solo se deben usar gafas especiales certificadas ISO 12312-2 o métodos indirectos como proyecciones.

Continúa informándote

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk pensativo frente a modelos de robots humanoides en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos

Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes