El CEO de Nvidia anticipa un mundo donde los humanos pagarán sueldos a los robots

Jensen Huang predice que en el futuro se pagará 50.000 USD anuales a robots trabajadores y presenta a Groot N1, IA física inspirada en el cerebro humano

Jensen Huang predice que en el futuro se pagará 50.000 USD anuales a robots trabajadores y presenta a Groot N1, IA física inspirada en el cerebro humano

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Jensen Huang durante su intervención en la GTC 2025
“Estaríamos encantados de pagar 50.000 dólares al año a cada robot que venga a trabajar”, declaró Huang en la GTC 2025. Créditos: iceebook.com

En un momento en que la automatización redefine el mundo laboral, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha sorprendido al predecir un futuro donde los humanos pagarán sueldos a los robots. Durante su intervención en la conferencia GTC 2025, Huang sugirió que las máquinas recibirán un pago anual estimado de 50.000 dólares por realizar tareas humanas, en un contexto global de escasez de mano de obra.

“Nos enfrentamos a un déficit de al menos 50 millones de trabajadores en todo el mundo para finales de esta década”, afirmó. “Estaríamos encantados de pagar 50.000 dólares al año a cada robot que venga a trabajar”. Esta afirmación, que parece sacada de la ciencia ficción, se basa en el crecimiento sin precedentes de la inteligencia artificial física y la robótica.

El evento fue también la plataforma de presentación de Groot N1, un modelo de IA diseñado específicamente para robots. Inspirado en el procesamiento cognitivo humano, Groot N1 tiene la capacidad de asimilar información entrenada y ambiental, ejecutar tareas físicas complejas y adaptarse dinámicamente a su entorno.

Este avance se apoya en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje profundo y la simulación virtual, lo que permite entrenar a los robots sin necesidad de exponerlos a condiciones reales desde el inicio. El resultado: una aceleración sin precedentes en el desarrollo de autómatas capaces de operar en fábricas, almacenes, hospitales y entornos urbanos.

“La inteligencia artificial física será, probablemente, la industria más grande de todas. Va más allá del software: es la nueva electricidad del siglo XXI”, subrayó Huang, en una llamada de atención a gobiernos e inversores para que no subestimen el potencial económico y estratégico de la robótica inteligente.

La GTC (GPU Technology Conference) se ha consolidado como el principal foro global sobre computación acelerada e inteligencia artificial. Este año reunió a expertos en aprendizaje profundo, simulaciones, robótica, visión por computadora y procesamiento masivo de datos, mostrando un abanico de innovaciones que delinean el rumbo tecnológico del futuro inmediato.

En este contexto, el papel de Nvidia se revela central. La compañía, fundada en 1993 por Huang junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem, comenzó como fabricante de procesadores gráficos, pero ha evolucionado hasta convertirse en una potencia en IA, centros de datos, biotecnología computacional y conducción autónoma.

Jensen Huang, nacido en Taiwán y formado en ingeniería eléctrica en Estados Unidos, es reconocido por sus predicciones de alto impacto, muchas de las cuales han anticipado con precisión cambios en la industria tecnológica. Su apuesta por un modelo laboral híbrido donde los robots no solo asuman tareas, sino también entren a otros robots, redefine los paradigmas sobre el valor del trabajo.

Mientras los humanos consideran si un salario para máquinas es una inversión o una ironía de la historia, Huang insiste en que el cambio es inevitable. “Vamos hacia un mundo donde trabajar con inteligencia artificial será tan natural como usar la electricidad. Y los robots serán parte de nuestra economía diaria”, concluyó.

Referencias: Nvidia GTC 2025

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que podrían recibir un salario de 50.000 dólares anuales por su trabajo en entornos humanos.
💬 Es un modelo de inteligencia artificial física diseñado para robots inspirado en el cerebro humano.
💬 Por el envejecimiento de la población y la escasez creciente de mano de obra en múltiples industrias.
💬 Nvidia lidera el desarrollo de hardware e inteligencia artificial que impulsa esta revolución tecnológica.

Continúa informándote

Murciélagos de herradura, civeta palmera y el virus SARS-CoV-2 como protagonistas del origen del COVID-19
Ciencia

El COVID-19 no viajó con murciélagos: estudio señala al comercio de fauna como vía de entrada del virus a Wuhan

Un estudio muestra que el SARS-CoV-2 viajó demasiado rápido para ser dispersado por murciélagos, implicando al comercio de vida silvestre en su aparición

Vista aérea de una planta industrial emitiendo contaminantes en un área urbana
Planeta Tierra

Nuevo mapa global revela la evolución de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades

Un nuevo estudio mapea la contaminación del aire y emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades, revelando patrones regionales y desigualdades ambientales

Vista del Sol desde el espacio, representando la luminosidad de una nova
Espacio

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único

Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

Esquema ilustrado del sistema StEnSea de almacenamiento de energía en el fondo marino
Tecnología

Quieren sumergir esferas de cemento de 400 toneladas en el océano: no son basura, son baterías del futuro

El proyecto StEnSea propone usar la presión oceánica para almacenar energía limpia en gigantescas esferas de hormigón

Pasaporte mexicano en primer plano mientras jóvenes caminan en segundo plano
Análisis

Los jóvenes latinoamericanos abandonan sus países en busca de oportunidades

La falta de empleo, inseguridad y crisis políticas impulsan la migración juvenil desde América Latina hacia nuevos destinos

Terreno agrietado bajo un cielo despejado en una región árida del sur de España
Análisis

La sequía en el sur peninsular ya no es una excepción: es la nueva normalidad climática

Las condiciones de sequía persistente en el sur de España revelan un nuevo patrón climático marcado por el calentamiento global

Ballena franca del Atlántico Norte nadando en la superficie del Golfo de Maine
Planeta Tierra

La NASA detecta desde el espacio el plancton que alimenta a las últimas ballenas francas

Datos satelitales permiten rastrear al Calanus, diminuto plancton vital para ballenas francas. Una técnica de la NASA podría evitar su extinción

Un hombre de traje ante chimeneas industriales humeantes al atardecer
Planeta Tierra

Nuevo estudio vincula al 10 % más rico con el 66 % del calentamiento global desde 1990

Un estudio revela que el 10 % más rico del planeta causó dos tercios del calentamiento global desde 1990, con graves impactos en regiones vulnerables

Ilustración del telescopio espacial SPHEREx observando el universo desde la órbita terrestre
Espacio

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio

La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

Tigre caminando sobre hojas en un bosque otoñal
Planeta Tierra

Proteger a los tigres también protege el clima: un nuevo estudio lo confirma

La conservación de tigres favorece la captura de carbono en bosques y podría ser clave en la lucha contra el cambio climático