El CEO de Nvidia anticipa un mundo donde los humanos pagarán sueldos a los robots
Jensen Huang predice que en el futuro se pagará 50.000 USD anuales a robots trabajadores y presenta a Groot N1, IA física inspirada en el cerebro humano
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un momento en que la automatización redefine el mundo laboral, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha sorprendido al predecir un futuro donde los humanos pagarán sueldos a los robots. Durante su intervención en la conferencia GTC 2025, Huang sugirió que las máquinas recibirán un pago anual estimado de 50.000 dólares por realizar tareas humanas, en un contexto global de escasez de mano de obra.
“Nos enfrentamos a un déficit de al menos 50 millones de trabajadores en todo el mundo para finales de esta década”, afirmó. “Estaríamos encantados de pagar 50.000 dólares al año a cada robot que venga a trabajar”. Esta afirmación, que parece sacada de la ciencia ficción, se basa en el crecimiento sin precedentes de la inteligencia artificial física y la robótica.
El evento fue también la plataforma de presentación de Groot N1, un modelo de IA diseñado específicamente para robots. Inspirado en el procesamiento cognitivo humano, Groot N1 tiene la capacidad de asimilar información entrenada y ambiental, ejecutar tareas físicas complejas y adaptarse dinámicamente a su entorno.
Este avance se apoya en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje profundo y la simulación virtual, lo que permite entrenar a los robots sin necesidad de exponerlos a condiciones reales desde el inicio. El resultado: una aceleración sin precedentes en el desarrollo de autómatas capaces de operar en fábricas, almacenes, hospitales y entornos urbanos.
“La inteligencia artificial física será, probablemente, la industria más grande de todas. Va más allá del software: es la nueva electricidad del siglo XXI”, subrayó Huang, en una llamada de atención a gobiernos e inversores para que no subestimen el potencial económico y estratégico de la robótica inteligente.
La GTC (GPU Technology Conference) se ha consolidado como el principal foro global sobre computación acelerada e inteligencia artificial. Este año reunió a expertos en aprendizaje profundo, simulaciones, robótica, visión por computadora y procesamiento masivo de datos, mostrando un abanico de innovaciones que delinean el rumbo tecnológico del futuro inmediato.
En este contexto, el papel de Nvidia se revela central. La compañía, fundada en 1993 por Huang junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem, comenzó como fabricante de procesadores gráficos, pero ha evolucionado hasta convertirse en una potencia en IA, centros de datos, biotecnología computacional y conducción autónoma.
Jensen Huang, nacido en Taiwán y formado en ingeniería eléctrica en Estados Unidos, es reconocido por sus predicciones de alto impacto, muchas de las cuales han anticipado con precisión cambios en la industria tecnológica. Su apuesta por un modelo laboral híbrido donde los robots no solo asuman tareas, sino también entren a otros robots, redefine los paradigmas sobre el valor del trabajo.
Mientras los humanos consideran si un salario para máquinas es una inversión o una ironía de la historia, Huang insiste en que el cambio es inevitable. “Vamos hacia un mundo donde trabajar con inteligencia artificial será tan natural como usar la electricidad. Y los robots serán parte de nuestra economía diaria”, concluyó.
Referencias: Nvidia GTC 2025
Preguntas frecuentes
- 💬 Que podrían recibir un salario de 50.000 dólares anuales por su trabajo en entornos humanos.
- 💬 Es un modelo de inteligencia artificial física diseñado para robots inspirado en el cerebro humano.
- 💬 Por el envejecimiento de la población y la escasez creciente de mano de obra en múltiples industrias.
- 💬 Nvidia lidera el desarrollo de hardware e inteligencia artificial que impulsa esta revolución tecnológica.
Continúa informándote

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial
Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales
Continúa informándote

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales
Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial
Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año

Desarrollan robot que cambia su forma de caminar automáticamente según el terreno
Investigadores combinan inteligencia artificial y biomecánica animal para crear robot cuadrúpedo capaz de alternar entre 8 tipos de marcha sin sensores externos

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Estudio revela cómo los humanos sobrevivieron en uno de los entornos más extremos del planeta
Investigación genómica de la Universidad de Birmingham descubre que la adaptación al Himalaya comenzó hace más de 10.000 años