El CEO de Nvidia anticipa un mundo donde los humanos pagarán sueldos a los robots
Jensen Huang predice que en el futuro se pagará 50.000 USD anuales a robots trabajadores y presenta a Groot N1, IA física inspirada en el cerebro humano
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
En un momento en que la automatización redefine el mundo laboral, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha sorprendido al predecir un futuro donde los humanos pagarán sueldos a los robots. Durante su intervención en la conferencia GTC 2025, Huang sugirió que las máquinas recibirán un pago anual estimado de 50.000 dólares por realizar tareas humanas, en un contexto global de escasez de mano de obra.
“Nos enfrentamos a un déficit de al menos 50 millones de trabajadores en todo el mundo para finales de esta década”, afirmó. “Estaríamos encantados de pagar 50.000 dólares al año a cada robot que venga a trabajar”. Esta afirmación, que parece sacada de la ciencia ficción, se basa en el crecimiento sin precedentes de la inteligencia artificial física y la robótica.
El evento fue también la plataforma de presentación de Groot N1, un modelo de IA diseñado específicamente para robots. Inspirado en el procesamiento cognitivo humano, Groot N1 tiene la capacidad de asimilar información entrenada y ambiental, ejecutar tareas físicas complejas y adaptarse dinámicamente a su entorno.
Este avance se apoya en la generación de datos sintéticos, el aprendizaje profundo y la simulación virtual, lo que permite entrenar a los robots sin necesidad de exponerlos a condiciones reales desde el inicio. El resultado: una aceleración sin precedentes en el desarrollo de autómatas capaces de operar en fábricas, almacenes, hospitales y entornos urbanos.
“La inteligencia artificial física será, probablemente, la industria más grande de todas. Va más allá del software: es la nueva electricidad del siglo XXI”, subrayó Huang, en una llamada de atención a gobiernos e inversores para que no subestimen el potencial económico y estratégico de la robótica inteligente.
La GTC (GPU Technology Conference) se ha consolidado como el principal foro global sobre computación acelerada e inteligencia artificial. Este año reunió a expertos en aprendizaje profundo, simulaciones, robótica, visión por computadora y procesamiento masivo de datos, mostrando un abanico de innovaciones que delinean el rumbo tecnológico del futuro inmediato.
En este contexto, el papel de Nvidia se revela central. La compañía, fundada en 1993 por Huang junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem, comenzó como fabricante de procesadores gráficos, pero ha evolucionado hasta convertirse en una potencia en IA, centros de datos, biotecnología computacional y conducción autónoma.
Jensen Huang, nacido en Taiwán y formado en ingeniería eléctrica en Estados Unidos, es reconocido por sus predicciones de alto impacto, muchas de las cuales han anticipado con precisión cambios en la industria tecnológica. Su apuesta por un modelo laboral híbrido donde los robots no solo asuman tareas, sino también entren a otros robots, redefine los paradigmas sobre el valor del trabajo.
Mientras los humanos consideran si un salario para máquinas es una inversión o una ironía de la historia, Huang insiste en que el cambio es inevitable. “Vamos hacia un mundo donde trabajar con inteligencia artificial será tan natural como usar la electricidad. Y los robots serán parte de nuestra economía diaria”, concluyó.
Referencias: Nvidia GTC 2025
Continúa informándote
OpenAI y Perplexity lanzan asistentes de compra con IA: ¿amenaza real para las startups del sector?
OpenAI y Perplexity estrenaron asistentes de compra impulsados por IA, pero varias startups creen que su especialización y datos propios les dan ventaja frente a los modelos generalistas de gran escala
OpenAI integra el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT
OpenAI integró el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT, permitiendo conversar con voz natural, ver transcripciones en tiempo real y recibir imágenes o mapas sin salir del chat
Copilot dice adiós a WhatsApp: Meta eliminará todos los chatbots externos y dejará solo a Meta AI
Microsoft confirma que Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero debido a los nuevos cambios de Meta, que eliminará todos los chatbots externos y dejará solo Meta AI en la plataforma
¿Puede una IA superinteligente engañar a sus creadores?
Un proyecto de Penn State investiga cómo los modelos de IA pueden ocultar capacidades para esquivar la supervisión y qué métodos podrían frenar este comportamiento antes de que surja una IA superinteligente
La IA para energías renovables promete optimización total, pero enfrenta un serio problema energético
La inteligencia artificial acelera la transición energética al optimizar redes y baterías, pero también dispara el consumo eléctrico de los data centers. Puede ser solución y problema a la vez si no se regula y alimenta con energía limpia
Sam Altman y Jony Ive confirman que su dispositivo para OpenAI ya tiene prototipo y apunta a un nuevo tipo de hardware
Sam Altman y Jony Ive confirmaron que el primer dispositivo de OpenAI ya está en fase de prototipo. No será un teléfono ni un wearable y busca crear una nueva categoría de hardware potenciada por IA