El vuelo impredecible de las mariposas revela secretos para crear drones más ágiles y silenciosos
Las mariposas flotan con precisión gracias a la inclinación de su cuerpo, una estrategia clave que podría inspirar nuevos microvehículos aéreos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Aunque a simple vista el vuelo de una mariposa parece errático, ese caos aparente esconde una estrategia sofisticada. Un nuevo estudio publicado en la revista Physics of Fluids revela que las mariposas emplean la inclinación constante de su cuerpo como mecanismo clave para mantener el vuelo estacionario, una capacidad vital que podría transformar el diseño de microvehículos aéreos (MAV) de próxima generación.
El equipo liderado por Yanlai Zhang de la Universidad de Beihang utilizó cámaras de alta velocidad y técnicas de aprendizaje profundo para analizar el vuelo de mariposas de la col blanca en un entorno controlado. A diferencia de los drones convencionales, que mantienen un ángulo fijo, las mariposas ajustan constantemente la inclinación de su cuerpo para modificar la dirección de las fuerzas aerodinámicas que generan con sus alas.
“El vuelo estacionario es esencial para actividades como alimentarse de flores o escapar de depredadores”, explicó Zhang. “Comprender su cinemática adaptativa nos da claves evolutivas y tecnológicas de gran valor”. Según el estudio, la inclinación del cuerpo en sincronía con los movimientos ascendentes y descendentes de las alas permite una distribución eficiente de la fuerza vertical para contrarrestar la gravedad.
Para evitar interferir con el comportamiento natural de vuelo, los investigadores prescindieron de colocar marcadores físicos en las mariposas. En su lugar, entrenaron un sistema de visión por computadora basado en inteligencia artificial que rastrea con precisión el movimiento corporal y de las alas sin alterar su dinámica real.
Uno de los hallazgos más innovadores es que las mariposas logran mantener el vuelo estacionario con frecuencias de aleteo bajas, lo cual abre la puerta a drones silenciosos y ligeros. A diferencia de otros insectos, su movimiento no depende tanto de velocidad como de precisión aerodinámica, lo que reduce las exigencias mecánicas para replicarlo en microvehículos.
Esta inspiración biomimética tiene múltiples aplicaciones prácticas. Desde operaciones de rescate en espacios confinados hasta polinización automatizada en invernaderos, pasando por la observación no invasiva de fauna silvestre, estos MAV podrían ofrecer un nuevo paradigma en diseño robótico con eficiencia energética y mínimo impacto ambiental.
“Nos entusiasma especialmente explorar el potencial de estos MAV silenciosos en contextos donde el ruido o la intrusión pueden alterar el comportamiento animal”, añadió Zhang. La combinación de apariencia natural y funcionamiento sigiloso podría revolucionar tareas que hoy resultan complejas para la tecnología actual.
El artículo completo, titulado “El papel de los ángulos de cabeceo del cuerpo y las alas en mariposas en vuelo estacionario”, fue publicado este 13 de mayo en la revista Physics of Fluids. El trabajo demuestra cómo los mecanismos aerodinámicos de las mariposas no solo reflejan una evolución fascinante, sino que también pueden ser la clave para diseñar drones inteligentes más adaptables, silenciosos y eficientes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que ajustan el ángulo de su cuerpo para generar fuerza vertical y mantenerse flotando.
- 💬 Cámaras de alta velocidad y un modelo de aprendizaje profundo para rastrear su movimiento.
- 💬 Porque podría inspirar el diseño de microdrones sigilosos, ligeros y eficientes.
- 💬 En la revista Physics of Fluids, el 13 de mayo de 2025, por investigadores de la Universidad de Beihang.
Continúa informándote

WhatsApp revoluciona los mensajes de voz con tres funciones clave: grabación rápida, audios efímeros y transcripción
WhatsApp mejora los audios con grabación con un solo toque, mensajes de voz que se autodestruyen y transcripción instantánea

Del reemplazo a la reinvención: el nuevo impacto de la inteligencia artificial en el trabajo
Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

Los 5 avances tecnológicos de 2025 que cambiarán la forma en que vivimos
Estos cinco avances están redefiniendo nuestra vida cotidiana, desde la salud hasta la conectividad global

Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar
Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales.

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente
Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.
Continúa informándote

La erupción de La Palma vista desde el espacio: lava, gases tóxicos y un pueblo arrasado
La erupción del Tajogaite arrasó Todoque, creó nueva tierra y dejó cicatrices químicas y sociales aún presentes en La Palma.

Captan la última luz del cuerpo antes de morir: los biofotones revelan el instante final de la vida
Un estudio revela que al cesar las funciones vitales también se extingue una tenue luminiscencia celular: la huella luminosa de la vida

Una mano robótica aprende a agarrar como los humanos sin necesidad de programación compleja
Desarrollada por la EPFL, la mano ADAPT replica movimientos naturales gracias a materiales flexibles y agarres autoorganizados

Crean material vivo a partir de hongos que podría revolucionar la industria plástica y electrónica
Científicos suizos desarrollan un bioplástico comestible y emulsionante con propiedades avanzadas, basado en micelio fúngico activo

Cómo los incendios forestales y los PyroCb están transformando el clima y poniendo en riesgo a las comunidades
El fenómeno de los pirocumulonimbos (PyroCb) está en aumento, impulsado por incendios forestales extremos. Analizamos su impacto en el clima y la seguridad de las comunidades

El Monte Spurr muestra signos de erupción inminente, con riesgos para el tráfico aéreo
El Monte Spurr en Alaska muestra señales de una posible erupción, lo que podría generar nubes de ceniza que interrumpan el tráfico aéreo

Estados Unidos reduce aranceles a importaciones chinas tras acuerdo con Beijing
Estados Unidos ha reducido los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor, tras un acuerdo comercial con Beijing, beneficiando a plataformas como Shein y AliExpress

Científicos descubren cómo encontrar hidrógeno limpio en la corteza terrestre
Investigadores de la Universidad de Oxford detallan los ingredientes geológicos necesarios para localizar fuentes naturales de hidrógeno limpio y libre de emisiones

El volcán Kanlaon entra en erupción, arrojando ceniza a 4,5 kilómetros de altura
El volcán Kanlaon en Filipinas entra en erupción brevemente, lanzando ceniza a 4,5 kilómetros de altura. No se reportan daños

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta
Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años