Científicos descubren cómo encontrar hidrógeno limpio en la corteza terrestre
Investigadores de la Universidad de Oxford detallan los ingredientes geológicos necesarios para localizar fuentes naturales de hidrógeno limpio y libre de emisiones
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores de la Universidad de Oxford, en colaboración con la Universidad de Durham y la Universidad de Toronto, han identificado los ingredientes geológicos necesarios para localizar fuentes naturales de hidrógeno limpio. Este avance podría ser fundamental para la industria energética, ya que el hidrógeno es esencial para una transición energética hacia un futuro libre de carbono.
El hidrógeno es crucial en diversas industrias, desde la fabricación de fertilizantes hasta como fuente de energía limpia. Se estima que la demanda de hidrógeno aumentará drásticamente en las próximas décadas, alcanzando los 540 millones de toneladas en 2050. Sin embargo, la mayoría del hidrógeno actual proviene de hidrocarburos, un proceso que contribuye al 2,4% de las emisiones globales de CO₂. Por lo tanto, encontrar una fuente natural y libre de emisiones de hidrógeno es una prioridad mundial.
Este trabajo ofrece una solución a este desafío, al identificar las condiciones geológicas necesarias para la acumulación de hidrógeno natural en la corteza terrestre. Según los investigadores, la Tierra ha producido suficiente hidrógeno a lo largo de los últimos mil millones de años para satisfacer las necesidades energéticas de la humanidad durante más de 170,000 años. Sin embargo, gran parte de este gas ya se ha perdido o es inaccesible.
El estudio destaca cómo los elementos geológicos clave pueden combinarse para formar y preservar grandes cantidades de hidrógeno natural en condiciones geológicas particulares. Este enfoque, según los investigadores, es comparable a la estrategia de exploración utilizada para encontrar helio en la Tierra.

Al identificar los ingredientes geológicos exactos que permiten la acumulación de hidrógeno, los investigadores creen que se puede desarrollar una estrategia de exploración eficaz para encontrar y extraer hidrógeno limpio de manera rentable. Según la profesora Barbara Sherwood Lollar, los microbios subterráneos que consumen hidrógeno representan un desafío importante, y es crucial evitar que estos interactúen con las fuentes de hidrógeno para preservar su viabilidad.
El trabajo también subraya que los depósitos de hidrógeno natural se pueden encontrar en diversos entornos geológicos comunes en la corteza terrestre. Algunos de estos depósitos son geológicamente jóvenes, mientras que otros son mucho más antiguos. Sin embargo, todos comparten las mismas condiciones clave necesarias para la formación de hidrógeno limpio y libre de emisiones.
El profesor Chris Ballentine, autor principal del estudio, enfatizó que la clave para desbloquear una fuente de hidrógeno baja en carbono y competitiva comercialmente es combinar correctamente estos ingredientes geológicos. La investigación sugiere que, con la estrategia adecuada, el hidrógeno geológico natural podría desempeñar un papel crucial en la transición energética global.
Motivados por estos hallazgos, los investigadores han formado la empresa Snowfox Discovery Ltd., con el objetivo de encontrar acumulaciones de hidrógeno natural que puedan ser utilizadas para satisfacer las crecientes demandas de energía limpia a nivel mundial.
Referencias: 10.1038/s43017-025-00670-1
Preguntas frecuentes
- 💬 El hidrógeno natural es el gas producido de forma natural por la Tierra a través de reacciones geológicas en la corteza terrestre.
- 💬 Se produce cuando el agua reacciona con ciertos tipos de roca en condiciones geológicas específicas, liberando hidrógeno que se acumula en la corteza.
- 💬 El hidrógeno es esencial para la energía limpia, utilizado en industrias clave y en la producción de fertilizantes, ayudando a reducir las emisiones de CO₂.
- 💬 Las fuentes de hidrógeno natural se encuentran en varios entornos geológicos dentro de la corteza terrestre, tanto jóvenes como antiguos, en todo el planeta.
Continúa informándote

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear
Continúa informándote

Una mano robótica aprende a agarrar como los humanos sin necesidad de programación compleja
Desarrollada por la EPFL, la mano ADAPT replica movimientos naturales gracias a materiales flexibles y agarres autoorganizados

Crean material vivo a partir de hongos que podría revolucionar la industria plástica y electrónica
Científicos suizos desarrollan un bioplástico comestible y emulsionante con propiedades avanzadas, basado en micelio fúngico activo

El vuelo impredecible de las mariposas revela secretos para crear drones más ágiles y silenciosos
Las mariposas flotan con precisión gracias a la inclinación de su cuerpo, una estrategia clave que podría inspirar nuevos microvehículos aéreos

Cómo los incendios forestales y los PyroCb están transformando el clima y poniendo en riesgo a las comunidades
El fenómeno de los pirocumulonimbos (PyroCb) está en aumento, impulsado por incendios forestales extremos. Analizamos su impacto en el clima y la seguridad de las comunidades

El Monte Spurr muestra signos de erupción inminente, con riesgos para el tráfico aéreo
El Monte Spurr en Alaska muestra señales de una posible erupción, lo que podría generar nubes de ceniza que interrumpan el tráfico aéreo

Estados Unidos reduce aranceles a importaciones chinas tras acuerdo con Beijing
Estados Unidos ha reducido los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor, tras un acuerdo comercial con Beijing, beneficiando a plataformas como Shein y AliExpress

El volcán Kanlaon entra en erupción, arrojando ceniza a 4,5 kilómetros de altura
El volcán Kanlaon en Filipinas entra en erupción brevemente, lanzando ceniza a 4,5 kilómetros de altura. No se reportan daños

La anomalía geológica que hizo retroceder el mar 30 metros y transformó el planeta
Una anomalía geológica redujo la producción de corteza oceánica y provocó un descenso del nivel del mar de 30 metros hace millones de años

Astrofísicos logran simular con gran precisión la turbulencia magnética en la Vía Láctea utilizando un nuevo modelo computacional
Los astrofísicos desarrollan un modelo innovador para simular la turbulencia magnética del medio interestelar, mejorando nuestra comprensión de la Vía Láctea y fenómenos astrofísicos

Científicos de todo el mundo se reúnen para trazar el mapa de lo que realmente enferma al cuerpo humano
El Exposome Moonshot arranca en Washington con más de 500 líderes globales para trazar la hoja de ruta del Proyecto Exposoma Humano