Científicos descubren cómo encontrar hidrógeno limpio en la corteza terrestre

Investigadores de la Universidad de Oxford detallan los ingredientes geológicos necesarios para encontrar fuentes naturales de hidrógeno limpio y libre de emisiones

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hidrógeno natural
Hidrógeno natural liberado desde las aguas subterráneas en las rocas del Escudo Canadiense, una fuente renovable que podría tener implicaciones en la industria energética. Créditos: Laboratorio de Isótopos Estables de la Universidad de Toronto.

Investigadores de la Universidad de Oxford, en colaboración con la Universidad de Durham y la Universidad de Toronto, han identificado los ingredientes geológicos necesarios para localizar fuentes naturales de hidrógeno limpio. Este avance podría ser fundamental para la industria energética, ya que el hidrógeno es esencial para una transición energética hacia un futuro libre de carbono.

El hidrógeno es crucial en diversas industrias, desde la fabricación de fertilizantes hasta como fuente de energía limpia. Se estima que la demanda de hidrógeno aumentará drásticamente en las próximas décadas, alcanzando los 540 millones de toneladas en 2050. Sin embargo, la mayoría del hidrógeno actual proviene de hidrocarburos, un proceso que contribuye al 2,4% de las emisiones globales de CO₂. Por lo tanto, encontrar una fuente natural y libre de emisiones de hidrógeno es una prioridad mundial.

Este trabajo ofrece una solución a este desafío, al identificar las condiciones geológicas necesarias para la acumulación de hidrógeno natural en la corteza terrestre. Según los investigadores, la Tierra ha producido suficiente hidrógeno a lo largo de los últimos mil millones de años para satisfacer las necesidades energéticas de la humanidad durante más de 170,000 años. Sin embargo, gran parte de este gas ya se ha perdido o es inaccesible.

El estudio destaca cómo los elementos geológicos clave pueden combinarse para formar y preservar grandes cantidades de hidrógeno natural en condiciones geológicas particulares. Este enfoque, según los investigadores, es comparable a la estrategia de exploración utilizada para encontrar helio en la Tierra.

Pozo de agua abandonado, Montana, EE. UU.
Pozo de agua abandonado en Montana, EE. UU., donde el estudio de los gases disueltos en el agua subterránea abre nuevas vías para identificar fuentes de hidrógeno natural. Crédito de la foto: Chris Ballentine, Universidad de Oxford.

Al identificar los ingredientes geológicos exactos que permiten la acumulación de hidrógeno, los investigadores creen que se puede desarrollar una estrategia de exploración eficaz para encontrar y extraer hidrógeno limpio de manera rentable. Según la profesora Barbara Sherwood Lollar, los microbios subterráneos que consumen hidrógeno representan un desafío importante, y es crucial evitar que estos interactúen con las fuentes de hidrógeno para preservar su viabilidad.

El trabajo también subraya que los depósitos de hidrógeno natural se pueden encontrar en diversos entornos geológicos comunes en la corteza terrestre. Algunos de estos depósitos son geológicamente jóvenes, mientras que otros son mucho más antiguos. Sin embargo, todos comparten las mismas condiciones clave necesarias para la formación de hidrógeno limpio y libre de emisiones.

El profesor Chris Ballentine, autor principal del estudio, enfatizó que la clave para desbloquear una fuente de hidrógeno baja en carbono y competitiva comercialmente es combinar correctamente estos ingredientes geológicos. La investigación sugiere que, con la estrategia adecuada, el hidrógeno geológico natural podría desempeñar un papel crucial en la transición energética global.

Motivados por estos hallazgos, los investigadores han formado la empresa Snowfox Discovery Ltd., con el objetivo de encontrar acumulaciones de hidrógeno natural que puedan ser utilizadas para satisfacer las crecientes demandas de energía limpia a nivel mundial.

Referencias: 10.1038/s43017-025-00670-1

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El hidrógeno natural es el gas producido de forma natural por la Tierra a través de reacciones geológicas en la corteza terrestre.
💬 Se produce cuando el agua reacciona con ciertos tipos de roca en condiciones geológicas específicas, liberando hidrógeno que se acumula en la corteza.
💬 El hidrógeno es esencial para la energía limpia, utilizado en industrias clave y en la producción de fertilizantes, ayudando a reducir las emisiones de CO₂.
💬 Las fuentes de hidrógeno natural se encuentran en varios entornos geológicos dentro de la corteza terrestre, tanto jóvenes como antiguos, en todo el planeta.

Continúa informándote

Corte transversal de la Luna mostrando núcleo interno brillante y superficie gris
Ciencia

Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate

Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo

Laguna Verde en el cráter del volcán Azufral, rodeada de laderas andinas
Tecnología

Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética

Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

Automóvil eléctrico moderno recargándose en una estación de carga al aire libre
Tecnología

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos

Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Agentes de la Guardia Civil vigilan el avance de un incendio forestal en Navaluenga, Ávila, con humo denso y vehículo oficial en primer plano
Análisis

Por qué España vive una crisis de incendios forestales sin precedentes

Análisis de los factores estructurales que han convertido el territorio español en un escenario especialmente vulnerable al fuego

Mapa de OpenStreetMap que muestra la ubicación del epicentro del sismo de magnitud 4.3 frente a la costa de Chiapas, México, marcado con un pin sobre el océano Pacífico.
El Mundo

Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.3 se registra en Pijijiapan, Chiapas, sin causar daños

Movimiento telúrico ocurrió a las 8:41 horas del sábado a 125 km del municipio costero, confirma Servicio Sismológico Nacional

Ilustración artística de las regiones centrales del sistema binario PSR J1023+0038, mostrando el púlsar, el disco de acreción interno y el viento del púlsar
Espacio

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco

Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

Agentes forestales y un vehículo de emergencias junto a una columna de humo por incendio en zona rural de Arroyomolinos, Madrid
El Mundo

Incendio forestal en Arroyomolinos arrasa 15 hectáreas y obliga a cortar la M-413 en Madrid

Bomberos movilizan cuatro helicópteros y diez dotaciones terrestres para contener las llamas que amenazaron zona residencial

Ilustración de los satélites gemelos TRACERS de la NASA en órbita, observando la interacción entre el viento solar y la magnetosfera de la Tierra.
Espacio

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial

Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas

Plataforma petrolera flotante amarilla y blanca operando en mar abierto
El Mundo

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado

Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú

Ilustración de la NASA combinando observaciones de rayos X y arte digital sobre un fenómeno espacial.
Espacio

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella

Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años