Del reemplazo a la reinvención: el nuevo impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un robot humanoide colaborando con un trabajador en una oficina moderna, representando la integración de la inteligencia artificial
La colaboración entre humanos y robots marca una nueva era laboral. La inteligencia artificial ya convive en los espacios de trabajo. Créditos: iceebook.com

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino una fuerza presente que está reescribiendo el mundo laboral. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, 26 millones de empleos en México están en riesgo de ser transformados o eliminados en los próximos diez años debido a la automatización impulsada por IA. Sin embargo, más allá del alarmismo, expertos coinciden en que el verdadero cambio no será la desaparición de empleos, sino la redefinición radical de las tareas que los componen.

La IA no está “tomando tu trabajo”, está reconfigurando tu rol. Al igual que el encendedor de faroles de Londres que tuvo que adaptarse con la llegada de la electricidad, hoy millones de trabajadores enfrentan una transformación similar: las tareas repetitivas, administrativas o técnicas están siendo absorbidas por algoritmos, mientras se exigen más capacidades humanas como creatividad, empatía y adaptabilidad.

Según el índice GENOE, las mujeres en México enfrentan un 30.3 % de exposición laboral inmediata a la IA, frente a un 27.9 % en hombres. El impacto es mayor en sectores administrativos, de servicios y en trabajadores con baja escolaridad. Hasta un 49.7 % de estos empleos podrían ser afectados en la próxima década. Por otro lado, profesiones con contacto humano, criterio subjetivo o destrezas físicas complejas —como docentes, bomberos o deportistas— muestran una alta resistencia a la automatización.

Ben Goertzel, creador de la compañía SingularityNET, asegura que la IA podría reemplazar el 80 % de los trabajos actuales sin necesidad de alcanzar una inteligencia artificial general. A su juicio, esto no debería ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad histórica para liberar a las personas de trabajos rutinarios y permitirles dedicarse a actividades más creativas y significativas.

La amenaza más inmediata recae sobre los puestos de entrada o nivel junior, especialmente en sectores como ventas, atención al cliente y análisis de datos, donde la IA ya puede ejecutar gran parte de las funciones. Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de las tareas realizadas por representantes de ventas o analistas podrían ser automatizadas en los próximos años.

Pero no todo es pesimismo. La IA también abre puertas. Puede democratizar el acceso a habilidades técnicas, reducir barreras de entrada y crear nuevas rutas de formación. Herramientas como asistentes virtuales para médicos, plataformas educativas potenciadas por IA o tecnologías inclusivas para personas con discapacidad están ya transformando el sentido del trabajo humano.

Lo que hoy parece ciencia ficción —IA diagnosticando enfermedades, enseñando a estudiantes o asistiendo en procesos legales— se está convirtiendo en la nueva normalidad. La clave no está en resistirse al cambio, sino en anticiparlo, adaptarse y colaborar con la tecnología. Las empresas que inviertan en reconversión laboral y los gobiernos que promuevan políticas educativas inclusivas podrán amortiguar el impacto.

Si el futuro del trabajo no es un destino fijo sino un viaje, como bien decía Goertzel, entonces la inteligencia artificial es el nuevo tren que lo impulsa. Podemos elegir subirnos con miedo o con curiosidad. Pero lo que no podemos hacer es quedarnos en la estación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Hasta 26 millones en la próxima década, según el BID.
💬 Tareas repetitivas, administrativas o de oficina son las más vulnerables.
💬 Aquellas que requieren contacto humano, criterio subjetivo o habilidades físicas.
💬 Sí, puede liberar a las personas de tareas rutinarias y crear nuevos empleos.

Continúa informándote

Cráneo fósil de un Tyrannosaurus rex expuesto en un museo, iluminado con luces moradas
Ciencia

El secreto del T. rex: mordidas devastadoras frente a rivales que cortaban y desgarraban carne

El T. rex poseía la mordida más poderosa registrada, pero otros dinosaurios como Spinosaurus y Giganotosaurus desarrollaron métodos distintos para cazar

Imagen satelital del huracán Erin avanzando por el Atlántico, con trayectoria hacia Puerto Rico y el Caribe
El Mundo

Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con lluvias torrenciales en el Caribe

El huracán Erin se fortalece como el primero de categoría 5 en el Atlántico de 2025, con vientos de más de 250 km/h y fuerte impacto en el Caribe

Incendio forestal activo en Extremadura con grandes llamas avanzando por el terreno
El Mundo

Incendios en España: más de 40.000 hectáreas arrasadas en Ourense y situación crítica en Extremadura

Más de 40.000 hectáreas se han quemado en Ourense, mientras Extremadura enfrenta múltiples focos activos que han obligado a evacuaciones y refuerzos urgentes

Vista aérea de los incendios forestales en Asturias con columnas de humo sobre el bosque
El Mundo

Asturias logra controlar tres focos de incendios en Coaña y Villanueva de Oscos

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias confirmó que tres incendios forestales registrados en Coaña y Villanueva de Oscos se encuentran ya bajo control

Puente destruido y escombros arrastrados por la inundación en el río Min tras un deslizamiento de tierra
Ciencia

Años después del terremoto de Wenchuan, los ríos siguen bajando las montañas río abajo

Un estudio revela que el río Min en China aún transporta enormes cantidades de sedimentos liberados por el terremoto de Wenchuan, mostrando riesgos y claves sobre la formación de montañas

Vista satelital de Europa con altas temperaturas registradas durante una ola de calor
Ciencia

Descubren que los anticiclones africanos impulsan las olas de calor marinas en el Mediterráneo

Un nuevo estudio identifica a las dorsales subtropicales africanas como el factor clave detrás de las olas de calor marinas más extremas del Mediterráneo

Tablero de ajedrez con piezas de madera en disposición inicial
Tecnología

Allie, el robot de ajedrez con IA que juega como un humano

Un robot de ajedrez desarrollado en Carnegie Mellon, entrenado con 91 millones de partidas humanas, busca imitar la lógica y los errores de los jugadores reales

Prueba de pila de electrólisis de agua de mar con electrodo desarrollado por KIER
Energía

KIER crea electrodos de carbono ultrarresistentes para producir hidrógeno a partir de agua de mar

Investigadores coreanos logran un avance en electrólisis del agua de mar con electrodos de carbono ultrarresistentes que mejoran eficiencia y durabilidad

Lago de agua de deshielo en la superficie del glaciar 79° N con grietas visibles
Ciencia

Científicos advierten que el lago supraglaciar 79°N genera grietas permanentes en el hielo

Un lago de agua de deshielo en el glaciar 79°N de Groenlandia está provocando fracturas gigantescas y cambios irreversibles en la capa de hielo

Siluetas de Trump y Putin frente a la bandera de Ucrania representando la falta de acuerdo en la cumbre
El Mundo

Conversaciones entre Trump y Putin no logran alto el fuego en Ucrania

Una cumbre clave entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre Ucrania, aunque ambos líderes hablaron de avances sin ofrecer detalles concretos