Del reemplazo a la reinvención: el nuevo impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un robot humanoide colaborando con un trabajador en una oficina moderna, representando la integración de la inteligencia artificial
La colaboración entre humanos y robots marca una nueva era laboral. La inteligencia artificial ya convive en los espacios de trabajo. Créditos: iceebook.com

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino una fuerza presente que está reescribiendo el mundo laboral. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, 26 millones de empleos en México están en riesgo de ser transformados o eliminados en los próximos diez años debido a la automatización impulsada por IA. Sin embargo, más allá del alarmismo, expertos coinciden en que el verdadero cambio no será la desaparición de empleos, sino la redefinición radical de las tareas que los componen.

La IA no está “tomando tu trabajo”, está reconfigurando tu rol. Al igual que el encendedor de faroles de Londres que tuvo que adaptarse con la llegada de la electricidad, hoy millones de trabajadores enfrentan una transformación similar: las tareas repetitivas, administrativas o técnicas están siendo absorbidas por algoritmos, mientras se exigen más capacidades humanas como creatividad, empatía y adaptabilidad.

Según el índice GENOE, las mujeres en México enfrentan un 30.3 % de exposición laboral inmediata a la IA, frente a un 27.9 % en hombres. El impacto es mayor en sectores administrativos, de servicios y en trabajadores con baja escolaridad. Hasta un 49.7 % de estos empleos podrían ser afectados en la próxima década. Por otro lado, profesiones con contacto humano, criterio subjetivo o destrezas físicas complejas —como docentes, bomberos o deportistas— muestran una alta resistencia a la automatización.

Ben Goertzel, creador de la compañía SingularityNET, asegura que la IA podría reemplazar el 80 % de los trabajos actuales sin necesidad de alcanzar una inteligencia artificial general. A su juicio, esto no debería ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad histórica para liberar a las personas de trabajos rutinarios y permitirles dedicarse a actividades más creativas y significativas.

La amenaza más inmediata recae sobre los puestos de entrada o nivel junior, especialmente en sectores como ventas, atención al cliente y análisis de datos, donde la IA ya puede ejecutar gran parte de las funciones. Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de las tareas realizadas por representantes de ventas o analistas podrían ser automatizadas en los próximos años.

Pero no todo es pesimismo. La IA también abre puertas. Puede democratizar el acceso a habilidades técnicas, reducir barreras de entrada y crear nuevas rutas de formación. Herramientas como asistentes virtuales para médicos, plataformas educativas potenciadas por IA o tecnologías inclusivas para personas con discapacidad están ya transformando el sentido del trabajo humano.

Lo que hoy parece ciencia ficción —IA diagnosticando enfermedades, enseñando a estudiantes o asistiendo en procesos legales— se está convirtiendo en la nueva normalidad. La clave no está en resistirse al cambio, sino en anticiparlo, adaptarse y colaborar con la tecnología. Las empresas que inviertan en reconversión laboral y los gobiernos que promuevan políticas educativas inclusivas podrán amortiguar el impacto.

Si el futuro del trabajo no es un destino fijo sino un viaje, como bien decía Goertzel, entonces la inteligencia artificial es el nuevo tren que lo impulsa. Podemos elegir subirnos con miedo o con curiosidad. Pero lo que no podemos hacer es quedarnos en la estación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Hasta 26 millones en la próxima década, según el BID.
💬 Tareas repetitivas, administrativas o de oficina son las más vulnerables.
💬 Aquellas que requieren contacto humano, criterio subjetivo o habilidades físicas.
💬 Sí, puede liberar a las personas de tareas rutinarias y crear nuevos empleos.

Continúa informándote

He Lifeng y Guy Parmelin
El Mundo

EEUU y China acuerdan reactivar el diálogo comercial para frenar la guerra de aranceles

EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles

Kiyosaki Bitcoin
El Mundo

Robert Kiyosaki redobla su advertencia global: Bitcoin, oro y plata como defensa ante el colapso económico y la guerra que se avecina

En medio de crecientes tensiones geopolíticas y señales de una crisis financiera global, Kiyosaki insiste: el dinero fiat está condenado, y solo los activos escasos protegerán el patrimonio

Cosmos 482 reentrada espacial
Espacio

Kosmos 482: la sonda soviética que orbitó la Tierra durante 53 años cayó finalmente en el océano Índico

Tras 53 años atrapada en la órbita terrestre, Kosmos 482 reingresó este 10 de mayo a la atmósfera y cayó cerca de Indonesia, según confirmaron NASA y Roscosmos

Trump y Maduro enfrentados
El Mundo

Estados Unidos lanza ultimátum a Maduro: exige liberar a 11 presos políticos bajo amenaza de represalias inmediatas

Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás Maduro que tomará represalias inmediatas si no libera a 11 presos políticos considerados prioridad nacional.

Oro Laponia Finlandesa
El Mundo

Descubren uno de los mayores yacimientos de oro de Europa en la gélida Laponia finlandesa

La empresa canadiense Rupert Resources planea iniciar la extracción en 2030 en Sodankylä, donde halló más de 3,5 millones de onzas de oro bajo tierra

Zelensky pide alto el fuego
El Mundo

Zelensky presiona a Putin para confirmar alto el fuego inmediato de 30 días: Ucrania preparada para negociar

Volodimir Zelensky exigió que Vladimir Putin confirme un alto el fuego de 30 días desde este lunes y afirmó que Ucrania está lista para negociar ya

Silicio puro
Análisis

Nuevos materiales desafían la era del silicio y reescriben el futuro de los chips

La hegemonía del silicio en los chips está llegando a su límite y nuevos materiales prometen mayor velocidad, eficiencia y miniaturización

Alucinaciones inteligencia artificial
Tecnología

OpenAI y Google reconocen un problema creciente: modelos recientes de IA generan alucinaciones graves

Modelos avanzados de IA presentan más alucinaciones que sus versiones previas. Un fenómeno creciente que plantea riesgos para la confianza tecnológica.

Bosque deforestación
Análisis

Bosques fragmentados: cómo la expansión humana está rompiendo los pulmones del planeta

La fragmentación de los bosques avanza por agricultura, urbanismo y minería, poniendo en riesgo ecosistemas clave para el clima y la biodiversidad

Abeja
Análisis

La sexta extinción avanza sin titulares: especies desaparecen más rápido de lo que se informa

El planeta atraviesa una sexta extinción masiva, silenciosa y acelerada por el ser humano, que afecta miles de especies antes de ser registradas