Del reemplazo a la reinvención: el nuevo impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Un robot humanoide colaborando con un trabajador en una oficina moderna, representando la integración de la inteligencia artificial
La colaboración entre humanos y robots marca una nueva era laboral. La inteligencia artificial ya convive en los espacios de trabajo. Créditos: iceebook.com

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura, sino una fuerza presente que está reescribiendo el mundo laboral. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, 26 millones de empleos en México están en riesgo de ser transformados o eliminados en los próximos diez años debido a la automatización impulsada por IA. Sin embargo, más allá del alarmismo, expertos coinciden en que el verdadero cambio no será la desaparición de empleos, sino la redefinición radical de las tareas que los componen.

La IA no está “tomando tu trabajo”, está reconfigurando tu rol. Al igual que el encendedor de faroles de Londres que tuvo que adaptarse con la llegada de la electricidad, hoy millones de trabajadores enfrentan una transformación similar: las tareas repetitivas, administrativas o técnicas están siendo absorbidas por algoritmos, mientras se exigen más capacidades humanas como creatividad, empatía y adaptabilidad.

Según el índice GENOE, las mujeres en México enfrentan un 30.3 % de exposición laboral inmediata a la IA, frente a un 27.9 % en hombres. El impacto es mayor en sectores administrativos, de servicios y en trabajadores con baja escolaridad. Hasta un 49.7 % de estos empleos podrían ser afectados en la próxima década. Por otro lado, profesiones con contacto humano, criterio subjetivo o destrezas físicas complejas —como docentes, bomberos o deportistas— muestran una alta resistencia a la automatización.

Ben Goertzel, creador de la compañía SingularityNET, asegura que la IA podría reemplazar el 80 % de los trabajos actuales sin necesidad de alcanzar una inteligencia artificial general. A su juicio, esto no debería ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad histórica para liberar a las personas de trabajos rutinarios y permitirles dedicarse a actividades más creativas y significativas.

Publicidad

La amenaza más inmediata recae sobre los puestos de entrada o nivel junior, especialmente en sectores como ventas, atención al cliente y análisis de datos, donde la IA ya puede ejecutar gran parte de las funciones. Según el Foro Económico Mundial, más del 50 % de las tareas realizadas por representantes de ventas o analistas podrían ser automatizadas en los próximos años.

Pero no todo es pesimismo. La IA también abre puertas. Puede democratizar el acceso a habilidades técnicas, reducir barreras de entrada y crear nuevas rutas de formación. Herramientas como asistentes virtuales para médicos, plataformas educativas potenciadas por IA o tecnologías inclusivas para personas con discapacidad están ya transformando el sentido del trabajo humano.

Lo que hoy parece ciencia ficción —IA diagnosticando enfermedades, enseñando a estudiantes o asistiendo en procesos legales— se está convirtiendo en la nueva normalidad. La clave no está en resistirse al cambio, sino en anticiparlo, adaptarse y colaborar con la tecnología. Las empresas que inviertan en reconversión laboral y los gobiernos que promuevan políticas educativas inclusivas podrán amortiguar el impacto.

Si el futuro del trabajo no es un destino fijo sino un viaje, como bien decía Goertzel, entonces la inteligencia artificial es el nuevo tren que lo impulsa. Podemos elegir subirnos con miedo o con curiosidad. Pero lo que no podemos hacer es quedarnos en la estación.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos empleos podrían desaparecer por la IA en México?

Hasta 26 millones en la próxima década, según el BID.

¿Qué tipo de trabajos están más expuestos a ser reemplazados?

Tareas repetitivas, administrativas o de oficina son las más vulnerables.

¿Qué profesiones tienen menos riesgo de ser automatizadas?

Aquellas que requieren contacto humano, criterio subjetivo o habilidades físicas.

¿La IA puede ser una oportunidad en lugar de una amenaza?

Sí, puede liberar a las personas de tareas rutinarias y crear nuevos empleos.

Continúa informándote

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla encendida mostrando el logotipo de xAI en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI

Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones

Logotipo de NotebookLM en color blanco sobre un fondo violeta con degradado suave
Tecnología

Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo

Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Pasillo central de un centro de datos moderno con servidores iluminados en azul y cables organizados
Tecnología

Anthropic anuncia una alianza de 50 mil millones con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU.

Anthropic invertirá 50 mil millones de dólares junto a Fluidstack para crear centros de datos en Texas y Nueva York, impulsando el desarrollo de su inteligencia artificial Claude

Interior fotorrealista de un centro de datos moderno con filas de servidores
Tecnología

Cómo Texas Tech planea transformar los centros de datos con inteligencia artificial y energía renovable

Texas Tech recibió 12 millones de dólares de la Fundación Nacional de Ciencias para crear un nuevo sistema de centros de datos sostenibles basados en IA y energía limpia