Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar

Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Elon Musk durante una conferencia sobre colonización de Marte
Elon Musk. Créditos: iceebook.com

Durante una entrevista reciente, Elon Musk volvió a insistir en una idea que ha marcado su trayectoria: la humanidad debe volverse una especie multiplanetaria si quiere sobrevivir. En conversación con Fox News, el CEO de SpaceX advirtió que el destino final de la vida en la Tierra está sellado por la evolución del Sol, lo que inevitablemente hará al planeta inhabitable en cientos de millones de años.

Según Musk, el calentamiento gradual del Sol provocará primero la evaporación de los océanos, seguida por la desaparición de la atmósfera. Estos eventos, perfectamente calculables desde la física estelar, ocurrirán dentro de aproximadamente 450 millones de años. A más largo plazo, la estrella se expandirá como gigante roja, tragándose la Tierra. Para evitar esta extinción, “hay que colonizar Marte cuanto antes”, dijo el magnate.

Musk defiende que Marte es la opción más viable dentro del sistema solar. Aunque su atmósfera es delgada y rica en dióxido de carbono, su cercanía a la Tierra y la presencia de hielo permiten imaginar procesos de terraformación futuros. “Marte es nuestro seguro para preservar la vida humana”, aseguró.

En esta visión, la nave Starship de SpaceX es la herramienta clave. El cohete más potente jamás construido, reutilizable y diseñado para transportar humanos y carga a la órbita, la Luna y Marte, ha tenido ocho vuelos de prueba, con resultados dispares. A pesar de las dificultades técnicas, Musk mantiene su confianza: “Cada vuelo nos acerca más al próximo gran paso de la humanidad”.

Los mayores avances se concentran en el módulo Super Heavy, el propulsor que permite romper la gravedad terrestre con cargas pesadas. Sus pruebas en enero y marzo de 2025 mostraron un rendimiento prometedor, pese a los fallos de la etapa superior.

Para Musk, el tiempo apremia. Aunque el apocalipsis solar está lejos, la planificación debe empezar ahora. “Actuar hoy es asegurar la existencia de nuestros descendientes dentro de mil generaciones”, explicó. Convertir a Marte en un segundo hogar no es ciencia ficción, sino estrategia de supervivencia.

La arquitectura reutilizable de Starship permitirá reducir los costos de cada viaje, sentando las bases para una colonización escalonada. Musk ha declarado que su meta final es establecer una ciudad autosostenible en el planeta rojo, con un millón de habitantes como umbral mínimo de viabilidad civilizatoria.

En este marco, la visión de Elon Musk no es solo una propuesta tecnológica, sino un llamado a pensar en el futuro a escala cósmica. “Estamos ante un imperativo existencial: si no damos este paso, nuestra historia terminará en un solo planeta, bajo una estrella moribunda”, concluyó.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Advierte que el Sol hará inhabitable la Tierra y urge colonizar Marte para asegurar la supervivencia humana.
💬 Porque es el planeta más viable para la vida futura por su cercanía, hielo y posibilidad de terraformación.
💬 Starship es el cohete reutilizable que SpaceX usa para transportar humanos y equipos rumbo a Marte.
💬 Musk estima que en 450 millones de años el Sol evaporará los océanos y eliminará la atmósfera terrestre.

Continúa informándote

Un robot humanoide colaborando con un trabajador en una oficina moderna, representando la integración de la inteligencia artificial
Tecnología

Del reemplazo a la reinvención: el nuevo impacto de la inteligencia artificial en el trabajo

Transformará millones de empleos, automatizará tareas clave y reconfigurará sectores enteros. La IA no elimina trabajos, pero sí elimina funciones, y eso puede ser igual de disruptivo

Vista de una ciudad devastada por la guerra, con vehículos destruidos y calles cubiertas de escombros
El Mundo

El riesgo de una Tercera Guerra Mundial inquieta a Occidente: advertencias, encuestas y tensiones globales

Una ola de encuestas, declaraciones reales y choques entre potencias advierte que el mundo podría encaminarse a un conflicto sin precedentes

Ilustración de los principales avances tecnológicos de 2025 como IA, 6G, robótica y biotecnología
Tecnología

Los 5 avances tecnológicos de 2025 que cambiarán la forma en que vivimos

Estos cinco avances están redefiniendo nuestra vida cotidiana, desde la salud hasta la conectividad global

Producción de larvas en sustrato orgánico para control biológico
El Mundo

Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica

Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero

Carretera inundada con olas y señal de advertencia
Planeta Tierra

Un río atmosférico amenaza al sureste de EE.UU. con lluvias torrenciales e inundaciones

Un río atmosférico traerá lluvias extremas al sureste de EE.UU., con riesgo de inundaciones en Florida, Georgia y las Carolinas

Mark Zuckerberg sentado frente al logo de Meta AI
Tecnología

Zuckerberg apuesta a que tus amigos serán chatbots de IA, pero la crítica no se hace esperar

Mark Zuckerberg afirma que la IA reemplazará la amistad humana, pero expertos advierten sobre riesgos emocionales, éticos y sociales.

Bill Gates y Elon Musk juntos en evento público
El Mundo

Bill Gates acusa a Elon Musk de agravar la mortalidad infantil por recortes a la ayuda internacional

Gates denuncia que Musk impulsó recortes a la USAID que afectan a millones de niños en riesgo por VIH, polio y desnutrición.

Imagen de una estructura cósmica inmensa observada por el telescopio Hubble, destacando nubes estelares y filamentos de polvo interestelar
Espacio

Una muralla cósmica desafía la teoría del universo uniforme: la luz tardaría 10.000 millones de años en cruzarla

La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal desafía el principio cosmológico con una estructura que ocupa el 10% del universo observable

Persona caminando bajo la lluvia en un puente antiguo
Tecnología

Lluvia como fuente de energía: un nuevo método promete generar electricidad de forma barata y eficiente

Un estudio propone generar electricidad con gotas de lluvia mediante flujo tapón, abriendo nuevas posibilidades en días nublados o zonas remotas.

Representación digital del planeta Venus mostrando su densa atmósfera amarilla
Espacio

Nuevos modelos de la NASA revelan que la corteza de Venus se hunde, se funde y recicla generando volcanes

La NASA revela que la corteza de Venus no crece eternamente: se rompe, se funde y regresa al manto, desafiando lo que sabíamos de su geología