Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar
Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia
3 min lectura
Durante una entrevista reciente, Elon Musk volvió a insistir en una idea que ha marcado su trayectoria: la humanidad debe volverse una especie multiplanetaria si quiere sobrevivir. En conversación con Fox News, el CEO de SpaceX advirtió que el destino final de la vida en la Tierra está sellado por la evolución del Sol, lo que inevitablemente hará al planeta inhabitable en cientos de millones de años.
Según Musk, el calentamiento gradual del Sol provocará primero la evaporación de los océanos, seguida por la desaparición de la atmósfera. Estos eventos, perfectamente calculables desde la física estelar, ocurrirán dentro de aproximadamente 450 millones de años. A más largo plazo, la estrella se expandirá como gigante roja, tragándose la Tierra. Para evitar esta extinción, “hay que colonizar Marte cuanto antes”, dijo el magnate.
Musk defiende que Marte es la opción más viable dentro del sistema solar. Aunque su atmósfera es delgada y rica en dióxido de carbono, su cercanía a la Tierra y la presencia de hielo permiten imaginar procesos de terraformación futuros. “Marte es nuestro seguro para preservar la vida humana”, aseguró.
En esta visión, la nave Starship de SpaceX es la herramienta clave. El cohete más potente jamás construido, reutilizable y diseñado para transportar humanos y carga a la órbita, la Luna y Marte, ha tenido ocho vuelos de prueba, con resultados dispares. A pesar de las dificultades técnicas, Musk mantiene su confianza: “Cada vuelo nos acerca más al próximo gran paso de la humanidad”.
Los mayores avances se concentran en el módulo Super Heavy, el propulsor que permite romper la gravedad terrestre con cargas pesadas. Sus pruebas en enero y marzo de 2025 mostraron un rendimiento prometedor, pese a los fallos de la etapa superior.
Para Musk, el tiempo apremia. Aunque el apocalipsis solar está lejos, la planificación debe empezar ahora. “Actuar hoy es asegurar la existencia de nuestros descendientes dentro de mil generaciones”, explicó. Convertir a Marte en un segundo hogar no es ciencia ficción, sino estrategia de supervivencia.
La arquitectura reutilizable de Starship permitirá reducir los costos de cada viaje, sentando las bases para una colonización escalonada. Musk ha declarado que su meta final es establecer una ciudad autosostenible en el planeta rojo, con un millón de habitantes como umbral mínimo de viabilidad civilizatoria.
En este marco, la visión de Elon Musk no es solo una propuesta tecnológica, sino un llamado a pensar en el futuro a escala cósmica. “Estamos ante un imperativo existencial: si no damos este paso, nuestra historia terminará en un solo planeta, bajo una estrella moribunda”, concluyó.
Preguntas frecuentes
Advierte que el Sol hará inhabitable la Tierra y urge colonizar Marte para asegurar la supervivencia humana.
Porque es el planeta más viable para la vida futura por su cercanía, hielo y posibilidad de terraformación.
Starship es el cohete reutilizable que SpaceX usa para transportar humanos y equipos rumbo a Marte.
Musk estima que en 450 millones de años el Sol evaporará los océanos y eliminará la atmósfera terrestre.
Continúa informándote
Científicos explican cómo los virus logran ser tan dañinos a pesar de su simplicidad
Investigadores australianos descubren cómo los virus, con apenas unas proteínas, son capaces de controlar nuestras células y causar enfermedades graves
El calentamiento global intensifica la turbulencia en los océanos polares y altera su equilibrio natural
Un estudio del Instituto de Ciencias Básicas de Corea del Sur revela que el calentamiento global aumenta la agitación y mezcla de las aguas en los océanos Ártico y Antártico, afectando su equilibrio ecológico
Robots sin cerebro: científicos de Oxford crean máquinas que se mueven solo con aire
Investigadores de Oxford desarrollan robots que se mueven sin motores ni electrónica, utilizando solo presión de aire para generar movimientos sincronizados
La baja producción eólica obliga a Alemania a usar más gas y retrasa la acumulación de reservas en Europa
La menor generación eólica e hidro en Alemania ha disparado el uso de gas y ralentiza el llenado de depósitos europeos, elevando el riesgo de precios altos este invierno
Exoesqueletos blandos podrían mejorar la movilidad de los astronautas en futuras misiones espaciales
Un traje robótico textil creado por la Universidad de Bristol busca reducir la fatiga y mejorar la movilidad de los astronautas durante misiones en la Luna y Marte