Elon Musk alerta: la supervivencia humana exige colonizar Marte antes del colapso solar

Elon Musk advierte que la vida en la Tierra será insostenible por la evolución solar y urge migrar a Marte como plan de supervivencia

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Elon Musk durante una conferencia sobre colonización de Marte
Elon Musk. Créditos: iceebook.com

Durante una entrevista reciente, Elon Musk volvió a insistir en una idea que ha marcado su trayectoria: la humanidad debe volverse una especie multiplanetaria si quiere sobrevivir. En conversación con Fox News, el CEO de SpaceX advirtió que el destino final de la vida en la Tierra está sellado por la evolución del Sol, lo que inevitablemente hará al planeta inhabitable en cientos de millones de años.

Según Musk, el calentamiento gradual del Sol provocará primero la evaporación de los océanos, seguida por la desaparición de la atmósfera. Estos eventos, perfectamente calculables desde la física estelar, ocurrirán dentro de aproximadamente 450 millones de años. A más largo plazo, la estrella se expandirá como gigante roja, tragándose la Tierra. Para evitar esta extinción, “hay que colonizar Marte cuanto antes”, dijo el magnate.

Musk defiende que Marte es la opción más viable dentro del sistema solar. Aunque su atmósfera es delgada y rica en dióxido de carbono, su cercanía a la Tierra y la presencia de hielo permiten imaginar procesos de terraformación futuros. “Marte es nuestro seguro para preservar la vida humana”, aseguró.

En esta visión, la nave Starship de SpaceX es la herramienta clave. El cohete más potente jamás construido, reutilizable y diseñado para transportar humanos y carga a la órbita, la Luna y Marte, ha tenido ocho vuelos de prueba, con resultados dispares. A pesar de las dificultades técnicas, Musk mantiene su confianza: “Cada vuelo nos acerca más al próximo gran paso de la humanidad”.

Publicidad

Los mayores avances se concentran en el módulo Super Heavy, el propulsor que permite romper la gravedad terrestre con cargas pesadas. Sus pruebas en enero y marzo de 2025 mostraron un rendimiento prometedor, pese a los fallos de la etapa superior.

Para Musk, el tiempo apremia. Aunque el apocalipsis solar está lejos, la planificación debe empezar ahora. “Actuar hoy es asegurar la existencia de nuestros descendientes dentro de mil generaciones”, explicó. Convertir a Marte en un segundo hogar no es ciencia ficción, sino estrategia de supervivencia.

La arquitectura reutilizable de Starship permitirá reducir los costos de cada viaje, sentando las bases para una colonización escalonada. Musk ha declarado que su meta final es establecer una ciudad autosostenible en el planeta rojo, con un millón de habitantes como umbral mínimo de viabilidad civilizatoria.

En este marco, la visión de Elon Musk no es solo una propuesta tecnológica, sino un llamado a pensar en el futuro a escala cósmica. “Estamos ante un imperativo existencial: si no damos este paso, nuestra historia terminará en un solo planeta, bajo una estrella moribunda”, concluyó.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué advierte Elon Musk sobre el futuro de la Tierra?

Advierte que el Sol hará inhabitable la Tierra y urge colonizar Marte para asegurar la supervivencia humana.

¿Por qué Elon Musk propone Marte como destino?

Porque es el planeta más viable para la vida futura por su cercanía, hielo y posibilidad de terraformación.

¿Qué papel cumple Starship en la visión de Musk?

Starship es el cohete reutilizable que SpaceX usa para transportar humanos y equipos rumbo a Marte.

¿Cuándo dejará de ser habitable la Tierra?

Musk estima que en 450 millones de años el Sol evaporará los océanos y eliminará la atmósfera terrestre.

Continúa informándote

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global