Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos mientras Ucrania pide nuevas sanciones internacionales contra Moscú

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta negra de un dron militar en primer plano sobre una ciudad ficticia desenfocada con edificios en llamas y humo tras un ataque
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La capital de Ucrania vivió una de sus noches más largas desde el inicio de la guerra. Un ataque ruso con misiles y drones dejó al menos 10 muertos y 38 heridos. Los proyectiles alcanzaron siete distritos y destruyeron edificios residenciales.

Las explosiones comenzaron pasada la medianoche y la alerta aérea se prolongó más de nueve horas, una de las más largas registradas desde febrero de 2022. El cielo se iluminó con destellos de misiles interceptados mientras densas columnas de humo cubrían los barrios. Los rescatistas trabajaron sin descanso para sofocar incendios, remover escombros y auxiliar a vecinos atrapados entre ruinas. Fue una madrugada de miedo y resistencia.

Entre las víctimas se encontraba un niño. La noticia impactó profundamente en la sociedad ucraniana y alimentó la indignación popular contra Rusia.

Los daños materiales también fueron significativos. Varios bloques de apartamentos quedaron en ruinas y en el distrito de Darnytskyi un edificio de cinco pisos colapsó parcialmente. Equipos de rescate con grúas y excavadoras buscaron sobrevivientes mientras ambulancias trasladaban heridos a hospitales de la capital.

La Fuerza Aérea ucraniana aseguró haber derribado 563 de los 598 drones y 26 de los 31 misiles lanzados por Rusia. Aun así, varios alcanzaron 13 puntos de Kyiv y provocaron la caída de escombros en otras 26 zonas. Las autoridades explicaron que se trató de un ataque combinado, lanzado desde distintas direcciones para saturar las defensas aéreas y maximizar el daño sobre la población civil.

“El estilo de los rusos es típico en sus ofensivas”, señaló Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de Kyiv. Aseguró que más de 20 lugares de la capital resultaron dañados y que las operaciones de búsqueda continúan.

Rusia negó haber atacado a civiles. El Ministerio de Defensa en Moscú aseguró que sus sistemas destruyeron más de un centenar de drones ucranianos que se dirigían a instalaciones estratégicas. Sin embargo, las imágenes de viviendas calcinadas y familias huyendo contradicen la versión oficial del Kremlin.

El ataque coincidió con nuevos intentos diplomáticos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, buscaba reabrir negociaciones, pero Zelenski afirmó que Moscú demuestra con cada ofensiva que no quiere un acuerdo. “Prefieren seguir matando en lugar de detener la guerra”, escribió en la red social X.

Las fotografías de la devastación recorrieron el mundo. Se observó a rescatistas cargando vigas y planchas de hormigón bajo un cielo negro, mientras familias enteras contemplaban en silencio los restos de sus hogares. Kyiv, que ha soportado decenas de bombardeos desde 2022, volvió a convertirse en símbolo del sufrimiento civil y de la resiliencia de un país que se niega a rendirse.

Con el balance de víctimas aún provisional, la capital afronta otra jornada marcada por el dolor y la resistencia. El sonido de las sirenas recuerda que la guerra está lejos de terminar. Kyiv no descansa.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según las autoridades, murieron 10 personas y 38 resultaron heridas tras el bombardeo con misiles y drones rusos.
💬 Condenó la ofensiva, pidió nuevas sanciones contra Rusia y afirmó que Moscú rechaza la vía diplomática.
💬 Siete distritos sufrieron daños, entre ellos Darnytskyi, donde un edificio de cinco pisos colapsó parcialmente.
💬 El Ministerio de Defensa negó haber atacado a la población y aseguró que interceptó drones ucranianos contra sus refinerías.

Continúa informándote

Mitad pozo petrolero al atardecer y mitad turbina eólica con paneles solares en un campo verde, representando el dilema energético de Sudamérica
Energía

Sudamérica frente al dilema energético: ¿boom petrolero o apuesta real por la transición verde?

Sudamérica lidera el crecimiento petrolero global, pero enfrenta un dilema entre aprovechar sus reservas y acelerar la transición energética

Avión comercial en vuelo sobre cielo parcialmente nublado
Medio Ambiente

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático y alertan sobre riesgos para pasajeros y aerolíneas

Vista panorámica de Tasiilaq, Groenlandia, con casas de colores y montañas nevadas
El Mundo

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico

Natalia Nagovitsyna durante una ascensión en alta montaña con equipo de alpinismo
El Mundo

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda a 7.000 metros

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda tras semanas de fallidos intentos de rescate

Imagen compuesta de la Nebulosa de la Mariposa con datos del Telescopio Espacial James Webb y ALMA, mostrando el toroide de gas y burbujas rojas iluminadas
Espacio

El telescopio Webb descubre en la Nebulosa de la Mariposa pistas sobre el origen de la vida

El telescopio Webb reveló polvo cósmico en la Nebulosa de la Mariposa que podría explicar el origen de planetas y moléculas vinculadas a la vida

Reconstrucción artística del Spicomellus afer, un dinosaurio acorazado de púas fusionadas a su esqueleto
Ciencia

Spicomellus afer: el dinosaurio acorazado con púas de un metro

Spicomellus afer tenía púas óseas de un metro en su cuello y un arma en la cola, revelando secretos de la evolución de los anquilosaurios

Vista aérea de la Grand Prismatic Spring, la fuente termal más grande de Yellowstone en Estados Unidos
Ciencia

El ARN pudo haber iniciado la producción de proteínas en la Tierra primitiva, según la UCL

El ARN pudo haber iniciado la síntesis de proteínas hace 4.000 millones de años en charcas primitivas, según químicos del University College de Londres

Teléfono inteligente mostrando en pantalla negra el texto Anthropic en letras blancas
Tecnología

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic

Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Tiburón de arrecife de puntas negras nadando en Sealife Oberhausen, donde se recolectaron los dientes para el estudio
Medio Ambiente

La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal

La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal, según un estudio publicado en Frontiers in Marine Science

Banderas de Inglaterra y Reino Unido divididas en diagonal, representando unidad y tensiones sociales en medio de protestas en Inglaterra
El Mundo

Banderas inglesas dividen opiniones en medio de protestas contra inmigrantes en Reino Unido

La proliferación de banderas inglesas genera orgullo en algunos y preocupación en otros en un clima político marcado por protestas antiinmigración