La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Central nuclear al amanecer
La energía nuclear se consolida como una vía clave para reducir emisiones y garantizar seguridad energética. Créditos: Markus Distelrath en Pixabay

La Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que en 2025 la generación nuclear alcanzará niveles históricos. No es una revolución, sino una resignación: el mundo ha vuelto al átomo no por ideología, sino por necesidad. El sol y el viento no bastan para alimentar centros de datos ni evitar apagones.

Se están construyendo más de 70 gigavatios (GW) de capacidad nuclear, el mayor auge desde 1990. Más de 40 países buscan ahora ampliar sus reactores, incluso aquellos que los habían clausurado tras Chernóbil o Fukushima. La narrativa ha cambiado: la fisión ya no da miedo, da votos.

Reactor nuclear bajo condiciones controladas
Interior de un reactor en operación, donde la fisión controlada convierte uranio en electricidad limpia. Créditos: iceebook.com

La AIE destaca que casi la mitad de los reactores iniciados desde 2017 llevan sello chino o ruso. Estados Unidos y Europa, antaño líderes, hoy acumulan retrasos y sobrecostes. China construye en tiempo y forma; Occidente todavía debate si nuclear rima con verde.

Los reactores modulares pequeños (SMR) se perfilan como la gran apuesta política del sector. Su desarrollo es lento, pero la promesa es enorme: hasta 120 GW de capacidad en 2050. Se los vende como solución perfecta para alimentar centros de datos o sustituir carbón en industrias.

Publicidad

El crecimiento de los SMR se apoya en subsidios, marketing institucional y el deseo urgente de soluciones firmes. La energía intermitente cansa a los gobiernos que necesitan estabilidad en plena electrificación acelerada. El uranio, pese a todo, ofrece eso.

Central nuclear iluminada de noche
Mientras Europa debate su futuro energético, Asia lidera con nuevas plantas en construcción. Créditos: Pixabay

China y Rusia no solo construyen reactores: también controlan el suministro de uranio y su enriquecimiento. El 99% de esa capacidad mundial está en manos de cuatro actores. La geopolítica atómica nunca desapareció, solo mutó de forma.

La nuclear apenas representa hoy el 10% de la electricidad mundial, pero ha evitado —según la AIE— 72 gigatoneladas de CO₂ desde 1971. En un mundo que corre sin dirección, volver al átomo no parece tan descabellado como lo pintaban los eslóganes ecologistas de hace veinte años.

El mensaje es claro: si el clima no espera, los gobiernos tampoco. El átomo vuelve sin pedir perdón, más por falta de alternativas que por convicción. A veces, el futuro se parece mucho al pasado, solo que más caro y menos ingenuo.

Publicidad

Referencias: Agencia Internacional de Energía (AIE)

Preguntas frecuentes

¿Por qué vuelve la energía nuclear en 2025?

Porque las renovables no cubren toda la demanda y el mundo necesita energía firme, estable y libre de emisiones directas.

¿Quién lidera la construcción de nuevos reactores?

China y Rusia dominan la tecnología nuclear, con casi la mitad de los nuevos reactores iniciados desde 2017.

¿Qué son los SMR y por qué son clave?

Son pequeños reactores modulares que prometen electrificar industrias y centros de datos con menor costo y mayor agilidad.

¿La energía nuclear es realmente limpia?

No emite CO₂, pero sus residuos duran siglos. Aun así, ha evitado millones de toneladas de carbono desde 1971.

Continúa informándote

Instalación de energía renovable con paneles solares y turbinas eólicas que alimentan un centro de datos
Energía

Cuánta energía renovable alimentará el boom de los centros de datos de IA

El rápido crecimiento de los centros de datos de IA dispara la demanda eléctrica global y plantea si las energías renovables podrán sostener su expansión sin sobrecargar las redes existentes

Es una imagen representativa de Diamond Green Diesel, refinería industrial en Texas donde se produce biocombustible a partir de sebo bovino
Energía

Texas produce combustible sostenible, pero su origen prende las alarmas

Un combustible sostenible producido en Texas genera dudas tras revelarse que parte del sebo usado podría proceder de ganado criado en zonas deforestadas ilegalmente en la Amazonía

Prototipo de motor Stirling diseñado para generar energía aprovechando la diferencia de temperatura entre la Tierra y el espacio durante la noche
Energía

Un nuevo motor aprovecha el frío del espacio para generar energía durante la noche

Un motor experimental usa la diferencia térmica entre la Tierra y el espacio para generar energía durante la noche, mostrando un nuevo enfoque para producir energía sin luz solar

Fragmento metálico de itrio con superficie rugosa sobre una mesa blanca
Energía

Escasez creciente de itrio anticipa una nueva crisis mundial de tierras raras

Las restricciones de exportación de China provocan una escasez creciente de itrio, disparan los precios y amenazan a sectores clave como la aviación, la energía y los semiconductores

Célula solar tándem de perovskita y silicio sobre una mesa de laboratorio
Energía

La nueva era fotovoltaica: perovskita y silicio alcanzan un 34,85 % de eficiencia

Un nuevo récord del 34,85 % en células tándem perovskita-silicio impulsa el avance hacia una energía solar más eficiente, estable y cercana a su aplicación comercial

Paneles solares instalados en un campo belga que formarán parte del primer parque solar híbrido capaz de generar electricidad e hidrógeno verde
Energía

Bélgica construirá el primer parque solar del planeta que transforma la luz solar en hidrógeno

Valonia acogerá el primer parque solar del mundo que combina energía fotovoltaica e hidrógeno verde, una innovación que podría redefinir la producción energética en Europa