La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Central nuclear al amanecer
La energía nuclear se consolida como una vía clave para reducir emisiones y garantizar seguridad energética. Créditos: Markus Distelrath en Pixabay

La Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que en 2025 la generación nuclear alcanzará niveles históricos. No es una revolución, sino una resignación: el mundo ha vuelto al átomo no por ideología, sino por necesidad. El sol y el viento no bastan para alimentar centros de datos ni evitar apagones.

Se están construyendo más de 70 gigavatios (GW) de capacidad nuclear, el mayor auge desde 1990. Más de 40 países buscan ahora ampliar sus reactores, incluso aquellos que los habían clausurado tras Chernóbil o Fukushima. La narrativa ha cambiado: la fisión ya no da miedo, da votos.

Reactor nuclear bajo condiciones controladas
Interior de un reactor en operación, donde la fisión controlada convierte uranio en electricidad limpia. Créditos: iceebook.com

La AIE destaca que casi la mitad de los reactores iniciados desde 2017 llevan sello chino o ruso. Estados Unidos y Europa, antaño líderes, hoy acumulan retrasos y sobrecostes. China construye en tiempo y forma; Occidente todavía debate si nuclear rima con verde.

Los reactores modulares pequeños (SMR) se perfilan como la gran apuesta política del sector. Su desarrollo es lento, pero la promesa es enorme: hasta 120 GW de capacidad en 2050. Se los vende como solución perfecta para alimentar centros de datos o sustituir carbón en industrias.

El crecimiento de los SMR se apoya en subsidios, marketing institucional y el deseo urgente de soluciones firmes. La energía intermitente cansa a los gobiernos que necesitan estabilidad en plena electrificación acelerada. El uranio, pese a todo, ofrece eso.

Central nuclear iluminada de noche
Mientras Europa debate su futuro energético, Asia lidera con nuevas plantas en construcción. Créditos: Pixabay

China y Rusia no solo construyen reactores: también controlan el suministro de uranio y su enriquecimiento. El 99% de esa capacidad mundial está en manos de cuatro actores. La geopolítica atómica nunca desapareció, solo mutó de forma.

La nuclear apenas representa hoy el 10% de la electricidad mundial, pero ha evitado —según la AIE— 72 gigatoneladas de CO₂ desde 1971. En un mundo que corre sin dirección, volver al átomo no parece tan descabellado como lo pintaban los eslóganes ecologistas de hace veinte años.

El mensaje es claro: si el clima no espera, los gobiernos tampoco. El átomo vuelve sin pedir perdón, más por falta de alternativas que por convicción. A veces, el futuro se parece mucho al pasado, solo que más caro y menos ingenuo.

Referencias: Agencia Internacional de Energía (AIE)

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque las renovables no cubren toda la demanda y el mundo necesita energía firme, estable y libre de emisiones directas.
💬 China y Rusia dominan la tecnología nuclear, con casi la mitad de los nuevos reactores iniciados desde 2017.
💬 Son pequeños reactores modulares que prometen electrificar industrias y centros de datos con menor costo y mayor agilidad.
💬 No emite CO₂, pero sus residuos duran siglos. Aun así, ha evitado millones de toneladas de carbono desde 1971.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años