La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Central nuclear al amanecer
La energía nuclear se consolida como una vía clave para reducir emisiones y garantizar seguridad energética. Créditos: Markus Distelrath en Pixabay

La Agencia Internacional de Energía (AIE) anunció que en 2025 la generación nuclear alcanzará niveles históricos. No es una revolución, sino una resignación: el mundo ha vuelto al átomo no por ideología, sino por necesidad. El sol y el viento no bastan para alimentar centros de datos ni evitar apagones.

Se están construyendo más de 70 gigavatios (GW) de capacidad nuclear, el mayor auge desde 1990. Más de 40 países buscan ahora ampliar sus reactores, incluso aquellos que los habían clausurado tras Chernóbil o Fukushima. La narrativa ha cambiado: la fisión ya no da miedo, da votos.

Reactor nuclear bajo condiciones controladas
Interior de un reactor en operación, donde la fisión controlada convierte uranio en electricidad limpia. Créditos: iceebook.com

La AIE destaca que casi la mitad de los reactores iniciados desde 2017 llevan sello chino o ruso. Estados Unidos y Europa, antaño líderes, hoy acumulan retrasos y sobrecostes. China construye en tiempo y forma; Occidente todavía debate si nuclear rima con verde.

Los reactores modulares pequeños (SMR) se perfilan como la gran apuesta política del sector. Su desarrollo es lento, pero la promesa es enorme: hasta 120 GW de capacidad en 2050. Se los vende como solución perfecta para alimentar centros de datos o sustituir carbón en industrias.

Publicidad

El crecimiento de los SMR se apoya en subsidios, marketing institucional y el deseo urgente de soluciones firmes. La energía intermitente cansa a los gobiernos que necesitan estabilidad en plena electrificación acelerada. El uranio, pese a todo, ofrece eso.

Central nuclear iluminada de noche
Mientras Europa debate su futuro energético, Asia lidera con nuevas plantas en construcción. Créditos: Pixabay

China y Rusia no solo construyen reactores: también controlan el suministro de uranio y su enriquecimiento. El 99% de esa capacidad mundial está en manos de cuatro actores. La geopolítica atómica nunca desapareció, solo mutó de forma.

La nuclear apenas representa hoy el 10% de la electricidad mundial, pero ha evitado —según la AIE— 72 gigatoneladas de CO₂ desde 1971. En un mundo que corre sin dirección, volver al átomo no parece tan descabellado como lo pintaban los eslóganes ecologistas de hace veinte años.

El mensaje es claro: si el clima no espera, los gobiernos tampoco. El átomo vuelve sin pedir perdón, más por falta de alternativas que por convicción. A veces, el futuro se parece mucho al pasado, solo que más caro y menos ingenuo.

Publicidad

Referencias: Agencia Internacional de Energía (AIE)

Preguntas frecuentes

¿Por qué vuelve la energía nuclear en 2025?

Porque las renovables no cubren toda la demanda y el mundo necesita energía firme, estable y libre de emisiones directas.

¿Quién lidera la construcción de nuevos reactores?

China y Rusia dominan la tecnología nuclear, con casi la mitad de los nuevos reactores iniciados desde 2017.

¿Qué son los SMR y por qué son clave?

Son pequeños reactores modulares que prometen electrificar industrias y centros de datos con menor costo y mayor agilidad.

¿La energía nuclear es realmente limpia?

No emite CO₂, pero sus residuos duran siglos. Aun así, ha evitado millones de toneladas de carbono desde 1971.

Continúa informándote

Planta de energía a carbón operando al amanecer con humo saliendo de las chimeneas
Energía

China entra en su temporada alta energética con más carbón y precios en escalada

China aumenta la generación eléctrica con carbón justo cuando su producción nacional cae, empujando al alza los precios locales e internacionales en plena temporada de alta demanda

Turbinas eólicas flotantes frente a un puerto industrial con grúas y barcos al atardecer
Energía

La primera alianza global de puertos impulsa el despegue de la eólica marina flotante

La creación de la primera alianza global de puertos marca un impulso decisivo para la eólica marina flotante, con Reino Unido, Francia e Irlanda coordinando infraestructuras e inversiones clave

Paneles solares y aerogeneradores al atardecer en un paisaje de energías renovables
Energía

La apuesta global por las energías renovables se fortalece mientras emergen nuevas desigualdades

La inversión en energías renovables alcanza nuevos niveles mientras el informe de Irena advierte que el crecimiento sigue concentrado en las economías avanzadas, ampliando la brecha con países en desarrollo

Banderas de la Unión Europea ondeando frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas
Energía

La UE autoriza una subvención de 2.000 millones a Alemania para abandonar el carbón

La Comisión Europea aprueba una subvención de 1.750 millones de euros para apoyar la salida de Alemania del carbón y compensar a LEAG por el cierre anticipado de sus plantas de lignito

Central nuclear moderna junto al mar con torres de enfriamiento y estructuras industriales
Energía

Un nuevo material permite extraer uranio del mar y abre el camino a una energía nuclear sostenible

Un material avanzado logra extraer uranio del agua de mar con una eficiencia récord, un avance que podría asegurar un suministro duradero para una energía nuclear sostenible

Tanque azul de almacenamiento de hidrógeno limpio en una planta industrial moderna, con tuberías metálicas y sistemas de producción de energía sostenible al fondo
Energía

Un innovador avance en hidrógeno limpio propone una vía más eficiente para producir energía sin emisiones

Un avance en tecnología de ciclo químico permite producir hidrógeno limpio, capturar CO₂ y recuperar energía útil, una innovación que podría acelerar la transición hacia soluciones energéticas sostenibles