Un enjambre bioluminiscente de medusas en Tasmania alerta sobre la salud del océano

Un fenómeno extraordinario en las costas de Tasmania ha cautivado a observadores, mientras un enjambre masivo de medusas lunares nadaba entre algas bioluminiscentes, iluminando las aguas de Storm Bay. Aunque visualmente impresionante, los científicos advierten que esta proliferación inusual es una señal preocupante sobre la salud del océano.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Resplandor bioluminiscente azul brillante iluminando la orilla de una playa en Tasmania durante la noche.

Lisa-ann Gershwin, bióloga marina y experta en medusas, calificó el despliegue como “la cosa más mágica que he visto en mi vida”, pero subrayó que las condiciones que permiten estas explosiones de población indican un desequilibrio en el ecosistema marino. Según Gershwin, el fenómeno comenzó en diciembre con una floración de salpas, pequeñas criaturas similares a las medusas, que al morir liberaron nutrientes, provocando una explosión de algas bioluminiscentes.

Estas medusas y algas, aunque naturales, son consideradas “plagas” en ciertas circunstancias. Gershwin explicó que las medusas consumen huevos y larvas de otras especies, afectando la reproducción de estas últimas. Además, las algas bioluminiscentes no solo consumen fitoplancton, sino que también agotan los niveles de oxígeno en el agua, afectando a otras formas de vida marina.

El tiempo que este enjambre permanecerá en las costas de Tasmania depende de factores como la disponibilidad de alimentos y las condiciones climáticas, aunque Gershwin señaló que este evento representa circunstancias sin precedentes. "Cada componente de este fenómeno es una señal visible de un océano desequilibrado", dijo.

Estos eventos subrayan la importancia de monitorear los cambios en los ecosistemas marinos, ya que podrían ser indicativos de impactos más amplios relacionados con el cambio climático y la actividad humana.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se observó un enjambre masivo de medusas lunares nadando entre algas bioluminiscentes, creando un espectáculo visual inusual.
💬 Aunque natural, la proliferación masiva de medusas y algas bioluminiscentes puede dañar los ecosistemas marinos al consumir huevos, larvas y oxígeno del agua.
💬 Según expertos, este fenómeno es una señal de que el ecosistema marino está desequilibrado debido a factores como el cambio climático y la actividad humana.

Continúa informándote

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia