Un enjambre bioluminiscente de medusas en Tasmania alerta sobre la salud del océano
Un fenómeno extraordinario en las costas de Tasmania ha cautivado a observadores, mientras un enjambre masivo de medusas lunares nadaba entre algas bioluminiscentes, iluminando las aguas de Storm Bay. Aunque visualmente impresionante, los científicos advierten que esta proliferación inusual es una señal preocupante sobre la salud del océano.
2 min lectura

Lisa-ann Gershwin, bióloga marina y experta en medusas, calificó el despliegue como “la cosa más mágica que he visto en mi vida”, pero subrayó que las condiciones que permiten estas explosiones de población indican un desequilibrio en el ecosistema marino. Según Gershwin, el fenómeno comenzó en diciembre con una floración de salpas, pequeñas criaturas similares a las medusas, que al morir liberaron nutrientes, provocando una explosión de algas bioluminiscentes.
Estas medusas y algas, aunque naturales, son consideradas “plagas” en ciertas circunstancias. Gershwin explicó que las medusas consumen huevos y larvas de otras especies, afectando la reproducción de estas últimas. Además, las algas bioluminiscentes no solo consumen fitoplancton, sino que también agotan los niveles de oxígeno en el agua, afectando a otras formas de vida marina.
El tiempo que este enjambre permanecerá en las costas de Tasmania depende de factores como la disponibilidad de alimentos y las condiciones climáticas, aunque Gershwin señaló que este evento representa circunstancias sin precedentes. "Cada componente de este fenómeno es una señal visible de un océano desequilibrado", dijo.
Estos eventos subrayan la importancia de monitorear los cambios en los ecosistemas marinos, ya que podrían ser indicativos de impactos más amplios relacionados con el cambio climático y la actividad humana.
❓ Preguntas frecuentes
Se observó un enjambre masivo de medusas lunares nadando entre algas bioluminiscentes, creando un espectáculo visual inusual.
Aunque natural, la proliferación masiva de medusas y algas bioluminiscentes puede dañar los ecosistemas marinos al consumir huevos, larvas y oxígeno del agua.
Según expertos, este fenómeno es una señal de que el ecosistema marino está desequilibrado debido a factores como el cambio climático y la actividad humana.
Continúa informándote

YouTube usa inteligencia artificial para verificar la edad en EE. UU.: debate entre privacidad y protección de menores
YouTube prueba en EE. UU. un sistema de IA que estima la edad de los usuarios a partir de su actividad, abriendo debate entre seguridad infantil y privacidad

Investigadores sugieren que emisiones de azufre hicieron Marte más habitable hace 4.000 millones de años
Un estudio publicado en Science Advances indica que gases volcánicos de azufre reactivo pudieron atrapar calor en la atmósfera marciana y favorecer la presencia de agua líquida

Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025: fechas, entradas y protagonistas a seguir
El Mundial de Atletismo Tokio 2025 reunirá a más de 2200 atletas de casi 200 países con nueve días de competencias, entradas agotadas y figuras como Lyles, Kipyegon y Duplantis

La tormenta tropical Mario se forma frente a Guerrero y provoca alerta en el Pacífico mexicano
El ciclón Mario se formó frente a Guerrero y Michoacán con vientos sostenidos de 65 km/h y lluvias fuertes en varios estados del Pacífico mexicano, según el SMN

Tusk contradice a Trump y acusa a Rusia de atacar deliberadamente con drones a Polonia
El primer ministro polaco Donald Tusk rechazó que la incursión de drones rusos fuera un error, como sugirió Trump, y denunció un ataque deliberado de Moscú