ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha iniciado una ronda de consultas con sus Estados miembros para evaluar el impacto que podría tener la propuesta presupuestaria del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla una reducción significativa de fondos para la NASA en el ejercicio fiscal 2026. A pesar del posible ajuste, la ESA ha reiterado su disposición a mantener la cooperación transatlántica en el ámbito espacial.
Según el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ya se han llevado a cabo conversaciones preliminares con la NASA, y si bien aún existen dudas sobre el alcance total del recorte, las reuniones técnicas de seguimiento están en marcha. La preocupación se centra en proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito de la exploración, donde ambas agencias han colaborado históricamente en misiones clave.
La propuesta presupuestaria fue publicada el pasado 2 de mayo por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. Aunque se trata de una versión simplificada del Plan Presupuestario del Presidente (PBR), se espera que la versión detallada se conozca entre finales de mayo y principios de junio. Esto marcará un punto crítico para definir el futuro de varios programas espaciales internacionales en los que participa Europa.
La ESA ha señalado que evaluará con sus miembros en el próximo consejo de junio escenarios alternativos y posibles acciones de contingencia en caso de que la financiación estadounidense para programas conjuntos se vea recortada. Esto incluye tanto el impacto directo sobre la ESA como sobre la industria espacial europea, que participa activamente en proyectos vinculados a la NASA, como el Gateway lunar o las misiones a Marte.
En paralelo, la ESA prepara su propio Consejo Ministerial a celebrarse a finales de este año, donde se definirán nuevas metas estratégicas para reforzar la autonomía espacial del continente. Aschbacher ha subrayado que Europa está “decidida a aumentar su potencial en el espacio, en beneficio de sus ciudadanos y del ecosistema industrial que depende de la actividad aeroespacial”.
El mensaje de fondo es claro: Europa quiere seguir siendo un socio confiable y fuerte en las grandes misiones de exploración espacial, pero también está dispuesta a adaptarse si el contexto internacional obliga a redefinir sus prioridades. “La exploración del espacio es un esfuerzo que requiere cooperación”, afirmó Aschbacher, “y la ESA mantiene sólidas alianzas con agencias de todo el mundo, basadas en décadas de confianza y trabajo conjunto”.
La eventual reducción del presupuesto de la NASA podría poner a prueba no solo la solidez de las relaciones entre agencias, sino también la capacidad de Europa para asumir un papel más protagonista en el nuevo equilibrio espacial global. Mientras tanto, la comunidad científica y técnica sigue pendiente de las decisiones que se tomen en Washington y de cómo responderá el ecosistema espacial europeo.
Referencias: ESA – Agencia Espacial Europea
Preguntas frecuentes
Porque la propuesta de recorte de Trump podría afectar proyectos conjuntos y comprometer misiones compartidas.
Algunos relacionados con exploración lunar, misiones a Marte y cooperación tecnológica entre NASA y ESA.
Sí, mantiene su voluntad de cooperación, pero evalúa alternativas con sus países miembros.
En el consejo de junio se analizarán escenarios y en el Consejo Ministerial de fin de año se definirán estrategias.
Continúa informándote
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar