ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha iniciado una ronda de consultas con sus Estados miembros para evaluar el impacto que podría tener la propuesta presupuestaria del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla una reducción significativa de fondos para la NASA en el ejercicio fiscal 2026. A pesar del posible ajuste, la ESA ha reiterado su disposición a mantener la cooperación transatlántica en el ámbito espacial.
Según el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ya se han llevado a cabo conversaciones preliminares con la NASA, y si bien aún existen dudas sobre el alcance total del recorte, las reuniones técnicas de seguimiento están en marcha. La preocupación se centra en proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito de la exploración, donde ambas agencias han colaborado históricamente en misiones clave.
La propuesta presupuestaria fue publicada el pasado 2 de mayo por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. Aunque se trata de una versión simplificada del Plan Presupuestario del Presidente (PBR), se espera que la versión detallada se conozca entre finales de mayo y principios de junio. Esto marcará un punto crítico para definir el futuro de varios programas espaciales internacionales en los que participa Europa.
La ESA ha señalado que evaluará con sus miembros en el próximo consejo de junio escenarios alternativos y posibles acciones de contingencia en caso de que la financiación estadounidense para programas conjuntos se vea recortada. Esto incluye tanto el impacto directo sobre la ESA como sobre la industria espacial europea, que participa activamente en proyectos vinculados a la NASA, como el Gateway lunar o las misiones a Marte.
En paralelo, la ESA prepara su propio Consejo Ministerial a celebrarse a finales de este año, donde se definirán nuevas metas estratégicas para reforzar la autonomía espacial del continente. Aschbacher ha subrayado que Europa está “decidida a aumentar su potencial en el espacio, en beneficio de sus ciudadanos y del ecosistema industrial que depende de la actividad aeroespacial”.
El mensaje de fondo es claro: Europa quiere seguir siendo un socio confiable y fuerte en las grandes misiones de exploración espacial, pero también está dispuesta a adaptarse si el contexto internacional obliga a redefinir sus prioridades. “La exploración del espacio es un esfuerzo que requiere cooperación”, afirmó Aschbacher, “y la ESA mantiene sólidas alianzas con agencias de todo el mundo, basadas en décadas de confianza y trabajo conjunto”.
La eventual reducción del presupuesto de la NASA podría poner a prueba no solo la solidez de las relaciones entre agencias, sino también la capacidad de Europa para asumir un papel más protagonista en el nuevo equilibrio espacial global. Mientras tanto, la comunidad científica y técnica sigue pendiente de las decisiones que se tomen en Washington y de cómo responderá el ecosistema espacial europeo.
Referencias: ESA – Agencia Espacial Europea
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque la propuesta de recorte de Trump podría afectar proyectos conjuntos y comprometer misiones compartidas.
- 💬 Algunos relacionados con exploración lunar, misiones a Marte y cooperación tecnológica entre NASA y ESA.
- 💬 Sí, mantiene su voluntad de cooperación, pero evalúa alternativas con sus países miembros.
- 💬 En el consejo de junio se analizarán escenarios y en el Consejo Ministerial de fin de año se definirán estrategias.
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas