ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha iniciado una ronda de consultas con sus Estados miembros para evaluar el impacto que podría tener la propuesta presupuestaria del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla una reducción significativa de fondos para la NASA en el ejercicio fiscal 2026. A pesar del posible ajuste, la ESA ha reiterado su disposición a mantener la cooperación transatlántica en el ámbito espacial.
Según el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ya se han llevado a cabo conversaciones preliminares con la NASA, y si bien aún existen dudas sobre el alcance total del recorte, las reuniones técnicas de seguimiento están en marcha. La preocupación se centra en proyectos conjuntos, especialmente en el ámbito de la exploración, donde ambas agencias han colaborado históricamente en misiones clave.
La propuesta presupuestaria fue publicada el pasado 2 de mayo por la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca. Aunque se trata de una versión simplificada del Plan Presupuestario del Presidente (PBR), se espera que la versión detallada se conozca entre finales de mayo y principios de junio. Esto marcará un punto crítico para definir el futuro de varios programas espaciales internacionales en los que participa Europa.
La ESA ha señalado que evaluará con sus miembros en el próximo consejo de junio escenarios alternativos y posibles acciones de contingencia en caso de que la financiación estadounidense para programas conjuntos se vea recortada. Esto incluye tanto el impacto directo sobre la ESA como sobre la industria espacial europea, que participa activamente en proyectos vinculados a la NASA, como el Gateway lunar o las misiones a Marte.
En paralelo, la ESA prepara su propio Consejo Ministerial a celebrarse a finales de este año, donde se definirán nuevas metas estratégicas para reforzar la autonomía espacial del continente. Aschbacher ha subrayado que Europa está “decidida a aumentar su potencial en el espacio, en beneficio de sus ciudadanos y del ecosistema industrial que depende de la actividad aeroespacial”.
El mensaje de fondo es claro: Europa quiere seguir siendo un socio confiable y fuerte en las grandes misiones de exploración espacial, pero también está dispuesta a adaptarse si el contexto internacional obliga a redefinir sus prioridades. “La exploración del espacio es un esfuerzo que requiere cooperación”, afirmó Aschbacher, “y la ESA mantiene sólidas alianzas con agencias de todo el mundo, basadas en décadas de confianza y trabajo conjunto”.
La eventual reducción del presupuesto de la NASA podría poner a prueba no solo la solidez de las relaciones entre agencias, sino también la capacidad de Europa para asumir un papel más protagonista en el nuevo equilibrio espacial global. Mientras tanto, la comunidad científica y técnica sigue pendiente de las decisiones que se tomen en Washington y de cómo responderá el ecosistema espacial europeo.
Referencias: ESA – Agencia Espacial Europea
Preguntas frecuentes
Porque la propuesta de recorte de Trump podría afectar proyectos conjuntos y comprometer misiones compartidas.
Algunos relacionados con exploración lunar, misiones a Marte y cooperación tecnológica entre NASA y ESA.
Sí, mantiene su voluntad de cooperación, pero evalúa alternativas con sus países miembros.
En el consejo de junio se analizarán escenarios y en el Consejo Ministerial de fin de año se definirán estrategias.
Continúa informándote
La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo
La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS
Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT