El espectropolarímetro solar VTF capta su primera imagen en el telescopio Inouye
El nuevo Filtro Ajustable Visible obtiene su primera imagen solar en el Inouye, marcando un hito para la física solar de alta resolución
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), ubicado en Haleakalā (Maui), ha alcanzado un hito crucial con la primera luz de su instrumento más sofisticado: el Filtro Ajustable Visible (VTF). Esta imagen inicial, capturada con una resolución espacial de 10 km por píxel, revela con detalle inédito la estructura interna de manchas solares, regiones clave en la actividad magnética solar.
Desarrollado por el Instituto de Física Sonográfica (KIS) en Alemania, el VTF es el espectropolarímetro de imágenes más grande del mundo, capaz de realizar observaciones simultáneas en diferentes longitudes de onda, captando imágenes espectrales y polarimétricas del Sol. Su primera imagen, correspondiente a la línea espectral NaD (λ=588,9 nm), demuestra la capacidad del instrumento para estudiar dinámicas solares con una precisión sin precedentes.

Tras una compleja integración y calibración en el laboratorio Coudé del Inouye, el VTF marca la culminación del diseño instrumental de primera generación del telescopio. Aunque el instrumento aún no está plenamente operativo, se espera que su verificación científica comience en 2026, momento a partir del cual se podrán estudiar en profundidad fenómenos solares como erupciones, eyecciones de masa coronal y perturbaciones magnéticas.
“Después de años de trabajo, el VTF representa un éxito monumental”, afirmó el Dr. Thomas Kentischer, coinvestigador del proyecto y líder en el diseño óptico del instrumento. A ello se sumó la Dra. Stacey Sueoka del NSO: “Ver los primeros escaneos espectrales fue un momento surrealista. Esto es solo el comienzo.”
El VTF utiliza etalones Fabry-Pérot de gran tamaño para escanear selectivamente distintas longitudes de onda. Cada observación genera más de 12 millones de espectros que permiten crear mapas tridimensionales del campo magnético, temperatura y velocidad del plasma solar, esenciales para comprender los procesos que impulsan el clima espacial.

Estas capacidades son posibles gracias a la combinación de espectroscopía y polarimetría, técnicas que revelan tanto la composición como la dirección de oscilación de las ondas de luz. Esta última es especialmente útil para medir los campos magnéticos solares, que a menudo no se detectan con imágenes convencionales.
“El VTF será fundamental para mejorar nuestras predicciones sobre tormentas solares, las cuales pueden afectar satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra”, explicó Carrie Black, directora del programa NSO. Las observaciones del Inouye, junto con la instrumentación del VTF, posicionan a EE. UU. en la vanguardia mundial de la meteorología espacial.
El VTF también representa un logro técnico sin precedentes, con precisión nanométrica en el ajuste de los filtros ópticos y velocidades de adquisición que permiten capturar cientos de imágenes por segundo. Esto hace posible monitorear cambios solares en escalas espaciales de hasta 40.000 km con resolución espectral de 1/100.000.
Desde su ubicación privilegiada en Hawái, el Inouye y su nuevo instrumento permitirán estudiar las causas profundas de los fenómenos solares, proporcionando datos esenciales para entender el comportamiento del Sol como estrella activa y su impacto sobre la Tierra.

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye es operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO), bajo gestión de AURA, y es una infraestructura clave financiada por la NSF. Su misión central es observar y comprender los campos magnéticos solares, responsables del comportamiento explosivo del Sol, con implicaciones directas para la seguridad tecnológica global.
Referencias: Observatorio Solar Nacional - NSF
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un espectropolarímetro que capta imágenes solares en distintas longitudes de onda con gran precisión.
- 💬 En el Telescopio Solar Inouye, capturando manchas solares en la línea espectral del sodio.
- 💬 La dirección de oscilación de la luz, clave para detectar campos magnéticos solares ocultos.
- 💬 Mejora la predicción de tormentas solares que pueden afectar satélites y redes eléctricas.
Continúa informándote

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
Continúa informándote

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro