El espectropolarímetro solar VTF capta su primera imagen en el telescopio Inouye

El nuevo Filtro Ajustable Visible obtiene su primera imagen solar en el Inouye, marcando un hito para la física solar de alta resolución

El nuevo Filtro Ajustable Visible obtiene su primera imagen solar en el Inouye, marcando un hito para la física solar de alta resolución

4 min lectura

Imagen de alta resolución de manchas solares captada con el VTF en el telescopio Inouye.
Imagen de banda estrecha del Sol (λ=588,9 nm) captada por el VTF en el Inouye, mostrando detalles internos de manchas solares. (Créditos: VTF/KIS/NSF/NSO/AURA)

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), ubicado en Haleakalā (Maui), ha alcanzado un hito crucial con la primera luz de su instrumento más sofisticado: el Filtro Ajustable Visible (VTF). Esta imagen inicial, capturada con una resolución espacial de 10 km por píxel, revela con detalle inédito la estructura interna de manchas solares, regiones clave en la actividad magnética solar.

Desarrollado por el Instituto de Física Sonográfica (KIS) en Alemania, el VTF es el espectropolarímetro de imágenes más grande del mundo, capaz de realizar observaciones simultáneas en diferentes longitudes de onda, captando imágenes espectrales y polarimétricas del Sol. Su primera imagen, correspondiente a la línea espectral NaD (λ=588,9 nm), demuestra la capacidad del instrumento para estudiar dinámicas solares con una precisión sin precedentes.

Detalle del etalón del Filtro Visible Ajustable VTF utilizado en observaciones solares.
figcaption: El etalón del VTF mide diferencias en longitudes de onda con altísima precisión. Fue diseñado por el KIS en Alemania. (Créditos: KIS)

Tras una compleja integración y calibración en el laboratorio Coudé del Inouye, el VTF marca la culminación del diseño instrumental de primera generación del telescopio. Aunque el instrumento aún no está plenamente operativo, se espera que su verificación científica comience en 2026, momento a partir del cual se podrán estudiar en profundidad fenómenos solares como erupciones, eyecciones de masa coronal y perturbaciones magnéticas.

“Después de años de trabajo, el VTF representa un éxito monumental”, afirmó el Dr. Thomas Kentischer, coinvestigador del proyecto y líder en el diseño óptico del instrumento. A ello se sumó la Dra. Stacey Sueoka del NSO: “Ver los primeros escaneos espectrales fue un momento surrealista. Esto es solo el comienzo.”

El VTF utiliza etalones Fabry-Pérot de gran tamaño para escanear selectivamente distintas longitudes de onda. Cada observación genera más de 12 millones de espectros que permiten crear mapas tridimensionales del campo magnético, temperatura y velocidad del plasma solar, esenciales para comprender los procesos que impulsan el clima espacial.

Ingenieros trabajando en el VTF dentro del laboratorio del telescopio Inouye.
Ingenieros del NSO y KIS trabajando en el VTF en el laboratorio Coudé del Inouye, preparándolo para su fase operativa. (Créditos: NSF/NSO/AURA)

Estas capacidades son posibles gracias a la combinación de espectroscopía y polarimetría, técnicas que revelan tanto la composición como la dirección de oscilación de las ondas de luz. Esta última es especialmente útil para medir los campos magnéticos solares, que a menudo no se detectan con imágenes convencionales.

“El VTF será fundamental para mejorar nuestras predicciones sobre tormentas solares, las cuales pueden afectar satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra”, explicó Carrie Black, directora del programa NSO. Las observaciones del Inouye, junto con la instrumentación del VTF, posicionan a EE. UU. en la vanguardia mundial de la meteorología espacial.

El VTF también representa un logro técnico sin precedentes, con precisión nanométrica en el ajuste de los filtros ópticos y velocidades de adquisición que permiten capturar cientos de imágenes por segundo. Esto hace posible monitorear cambios solares en escalas espaciales de hasta 40.000 km con resolución espectral de 1/100.000.

Desde su ubicación privilegiada en Hawái, el Inouye y su nuevo instrumento permitirán estudiar las causas profundas de los fenómenos solares, proporcionando datos esenciales para entender el comportamiento del Sol como estrella activa y su impacto sobre la Tierra.

Vista del Telescopio Solar Inouye ubicado cerca de la cima del Haleakalā en Maui, Hawái.
Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la NSF en Maui, con instrumentación de última generación como el VTF. (Créditos: NSF/NSO/AURA)

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye es operado por el Observatorio Solar Nacional (NSO), bajo gestión de AURA, y es una infraestructura clave financiada por la NSF. Su misión central es observar y comprender los campos magnéticos solares, responsables del comportamiento explosivo del Sol, con implicaciones directas para la seguridad tecnológica global.

Referencias: Observatorio Solar Nacional - NSF

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un espectropolarímetro que capta imágenes solares en distintas longitudes de onda con gran precisión.
💬 En el Telescopio Solar Inouye, capturando manchas solares en la línea espectral del sodio.
💬 La dirección de oscilación de la luz, clave para detectar campos magnéticos solares ocultos.
💬 Mejora la predicción de tormentas solares que pueden afectar satélites y redes eléctricas.

Continúa informándote

Meteorito flotando en el espacio profundo con un fondo estrellado.
Espacio

Resuelven el misterio de los meteoritos con carbono que parecen menos impactados

Un estudio en Nature Communications revela que los gases generados en impactos expulsan evidencia de choque en meteoritos con carbono

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX