Publicidad

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo cerca de Zhezkazgan, Kazajistán, con Don Pettit, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner tras 220 días en órbita. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

La nave espacial Soyuz MS-26 aterrizó sin contratiempos en la estepa de Kazajistán a las 6:20 a.m. hora local (3:20 CET) del domingo 20 de abril de 2025, cerrando así la misión de la Expedición 72 de la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo viajaban los cosmonautas de Roscosmos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner, junto al astronauta de la NASA Don Pettit, quien celebró su 70.º cumpleaños el mismo día del regreso.

Tras desacoplarse del módulo ruso Rassvet a las 17:57 EDT del sábado, la cápsula descendió con paracaídas hasta una zona al sureste de Dzhezkazgán. Durante los 220 días en órbita, los tripulantes completaron 3.520 vueltas a la Tierra y recorrieron 150 millones de kilómetros, realizando más de una docena de investigaciones científicas y actividades de divulgación.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo lentamente con paracaídas sobre la estepa de Kazajistán.
La nave espacial Soyuz MS-26 desciende para un aterrizaje asistido por paracaídas en la estepa kazaja, poco más de tres horas después de desacoplarse de la Estación Espacial Internacional. (Créditos: NASA+)

Entre los experimentos dirigidos por Pettit destacan estudios sobre impresión 3D en metal en microgravedad, tecnologías avanzadas de desinfección de agua, cultivo de plantas en condiciones hídricas variables y comportamiento del fuego en el espacio. Además, el astronauta documentó la experiencia con fotografías y videos que cautivaron al público desde la órbita baja terrestre.

Este fue el cuarto vuelo espacial de Pettit, acumulando un total de 590 días en el espacio. Ovchinin finalizó su cuarta misión con 595 días en total, y Vagner completó su segundo vuelo, alcanzando 416 días en órbita.

Publicidad
El astronauta Don Pettit es transportado por personal médico tras aterrizar con la Soyuz MS-26.
El astronauta de la NASA Don Pettit es trasladado a una tienda médica poco después del aterrizaje de la cápsula Soyuz MS-26, el 20 de abril de 2025, cerca de Zhezkazgan, Kazajistán. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

Luego del aterrizaje, los tres tripulantes fueron trasladados en helicóptero hasta Karagandá. Desde allí, Pettit fue transportado en un avión de la NASA de regreso al Centro Espacial Johnson en Houston, mientras que sus compañeros rusos se dirigieron a su base de entrenamiento en la Ciudad de las Estrellas (Star City), Rusia.

La Estación Espacial Internacional continúa siendo una plataforma clave para la ciencia, la cooperación internacional y la preparación para misiones de exploración profunda. Con la llegada reciente de la Soyuz MS-27, la Expedición 73 ya está en marcha bajo el mando del astronauta japonés Takuya Onishi.

Referencias: NASA – Don Pettit returns to Earth / Roscosmos

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Alexéi Ovchinin, Iván Vagner y Donald Pettit fueron los tripulantes de la misión.

El 20 de abril de 2025 en la estepa kazaja, cerca de Zhezkazgán.

La Expedición 72 duró 220 días, con más de 3.500 órbitas completadas.

El astronauta japonés Takuya Onishi asumió el liderazgo de la Expedición 73.

Continúa informándote

Ilustración de una bomba industrial con flujo de amoníaco representado en color azul brillante y moléculas de NH₃ en movimiento
Ciencia

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos

Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch

Ilustración artística de los vientos de plasma generados en GX13+1 a partir de su disco de acreción
Espacio

Un hallazgo de XRISM desafía la teoría de los vientos cósmicos y podría cambiar la comprensión de las galaxias

El telescopio XRISM detecta vientos cósmicos sorprendentemente lentos en la estrella de neutrones GX13+1, un hallazgo que contradice lo observado en agujeros negros supermasivos y reabre el debate sobre cómo evoluciona el universo

Bandera de la Unión Europea ondeando al viento
El Mundo

Dag Nikolaus Hasse cuestiona qué significa realmente ser europeo

Un ensayo académico plantea que la identidad europea se construyó con influencias externas y que los clichés sobre superioridad cultural deben revisarse

Logo de YouTube junto a una pila de monedas doradas y una flecha ascendente que simboliza el crecimiento de ingresos
Tecnología

Los ingresos de YouTube rozan los 60.000 millones y consolidan a la plataforma como nuevo líder de la industria del entretenimiento

YouTube, con el apoyo de Google y la inteligencia artificial, se prepara para superar a Disney en ingresos mediáticos y redefine el futuro del entretenimiento digital

Paisaje de tundra ártica con permafrost continuo en la base
Medio Ambiente

El calentamiento global debilita el sumidero de carbono alpino mientras potencia el ártico

Un calentamiento de 2 °C altera de forma opuesta el permafrost: en el Ártico favorece la absorción de CO₂, pero en regiones alpinas reduce la capacidad de retener carbono y aumenta emisiones