La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

3 min lectura

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo cerca de Zhezkazgan, Kazajistán, con Don Pettit, Alexey Ovchinin e Ivan Vagner tras 220 días en órbita. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

La nave espacial Soyuz MS-26 aterrizó sin contratiempos en la estepa de Kazajistán a las 6:20 a.m. hora local (3:20 CET) del domingo 20 de abril de 2025, cerrando así la misión de la Expedición 72 de la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo viajaban los cosmonautas de Roscosmos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner, junto al astronauta de la NASA Don Pettit, quien celebró su 70.º cumpleaños el mismo día del regreso.

Tras desacoplarse del módulo ruso Rassvet a las 17:57 EDT del sábado, la cápsula descendió con paracaídas hasta una zona al sureste de Dzhezkazgán. Durante los 220 días en órbita, los tripulantes completaron 3.520 vueltas a la Tierra y recorrieron 150 millones de kilómetros, realizando más de una docena de investigaciones científicas y actividades de divulgación.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo lentamente con paracaídas sobre la estepa de Kazajistán.
La nave espacial Soyuz MS-26 desciende para un aterrizaje asistido por paracaídas en la estepa kazaja, poco más de tres horas después de desacoplarse de la Estación Espacial Internacional. (Créditos: NASA+)

Entre los experimentos dirigidos por Pettit destacan estudios sobre impresión 3D en metal en microgravedad, tecnologías avanzadas de desinfección de agua, cultivo de plantas en condiciones hídricas variables y comportamiento del fuego en el espacio. Además, el astronauta documentó la experiencia con fotografías y videos que cautivaron al público desde la órbita baja terrestre.

Este fue el cuarto vuelo espacial de Pettit, acumulando un total de 590 días en el espacio. Ovchinin finalizó su cuarta misión con 595 días en total, y Vagner completó su segundo vuelo, alcanzando 416 días en órbita.

El astronauta Don Pettit es transportado por personal médico tras aterrizar con la Soyuz MS-26.
El astronauta de la NASA Don Pettit es trasladado a una tienda médica poco después del aterrizaje de la cápsula Soyuz MS-26, el 20 de abril de 2025, cerca de Zhezkazgan, Kazajistán. (Créditos: NASA/Bill Ingalls)

Luego del aterrizaje, los tres tripulantes fueron trasladados en helicóptero hasta Karagandá. Desde allí, Pettit fue transportado en un avión de la NASA de regreso al Centro Espacial Johnson en Houston, mientras que sus compañeros rusos se dirigieron a su base de entrenamiento en la Ciudad de las Estrellas (Star City), Rusia.

La Estación Espacial Internacional continúa siendo una plataforma clave para la ciencia, la cooperación internacional y la preparación para misiones de exploración profunda. Con la llegada reciente de la Soyuz MS-27, la Expedición 73 ya está en marcha bajo el mando del astronauta japonés Takuya Onishi.

Referencias: NASA – Don Pettit returns to Earth / Roscosmos

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Alexéi Ovchinin, Iván Vagner y Donald Pettit fueron los tripulantes de la misión.
💬 El 20 de abril de 2025 en la estepa kazaja, cerca de Zhezkazgán.
💬 La Expedición 72 duró 220 días, con más de 3.500 órbitas completadas.
💬 El astronauta japonés Takuya Onishi asumió el liderazgo de la Expedición 73.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional

Vía Láctea iluminando el cielo estrellado sobre las dunas del desierto.
Espacio

¿Una galaxia sin luz? El misterio de un posible hallazgo que resuelve el problema del satélite perdido

Un equipo de astrónomos ha descubierto lo que podría ser una "galaxia oscura", una nube de gas sin estrellas que podría ayudar a resolver el misterio del satélite perdido.