Un nuevo estudio científico revela que Utah alberga más de mil especies de abejas

Un nuevo estudio realizado por ecologistas de la Universidad Estatal de Utah ha documentado la existencia de 1.167 especies de abejas en el estado, confirmando a Utah como una de las regiones con mayor diversidad de polinizadores en América del Norte.

Nido cilíndrico de abejas Diadasia en un camino de tierra cerca de Moab, Utah.
Las abejas Diadasia, también llamadas abejas de chimenea, construyen sus nidos característicos en pleno suelo del desierto de Utah. (Créditos: Joseph S. Wilson, USU).

La investigación fue publicada el 14 de marzo de 2025 en la revista Diversity y representa un esfuerzo sin precedentes por catalogar las especies de abejas que habitan Utah. El trabajo fue liderado por Joseph Wilson, profesor de biología en la USU Tooele, junto con el investigador Anthony Hunsaker, el entomólogo Terry Griswold del USDA-ARS y Olivia Messinger Carril, experta en polinizadores nativos.

Para compilar la lista, los investigadores utilizaron datos de la Red de Artrópodos de la Colección Symbiota y especímenes almacenados en la Unidad de Investigación de Insectos Polinizadores del USDA-ARS, ubicada en el campus de la USU en Logan. Su objetivo fue proporcionar una base científica sólida que apoye futuras políticas de conservación en el estado.

"Documentamos 1.167 especies de abejas en Utah, pero estimamos que podría haber hasta 1.500", señaló Wilson. Esta cifra posiciona a Utah como uno de los territorios con mayor riqueza en abejas del país, un hecho que valida su sobrenombre como "el estado de la colmena".

Anthony Hunsaker, recién graduado en recursos naturales y coautor del estudio, destacó la importancia de una lista detallada para proteger la biodiversidad. “Queremos que nuestra investigación represente la verdad e informe a los conservacionistas. Esta lista puede alertar sobre especies que desaparecen o ayudar a identificar nuevas”, explicó.

Publicidad

Además de su valor ecológico, el trabajo tiene aplicaciones educativas. Hunsaker enseña ciencias de la vida silvestre en una escuela pública y afirma que esta experiencia le permitió desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la paciencia, cualidades esenciales tanto para la investigación como para la enseñanza.

Wilson subraya que, si bien existen listas estatales en otras regiones de Norteamérica, son pocas en los estados áridos del oeste, donde paradójicamente la diversidad de abejas es muy alta. “Los esfuerzos de conservación suelen ser estatales, por eso necesitábamos esta lista”, añadió.

La publicación del estudio no solo es un logro científico, sino también una herramienta fundamental para administradores y conservacionistas. Permite comprender la distribución de las especies y actuar ante posibles amenazas como la introducción de abejas invasoras o el colapso de poblaciones locales.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Según el estudio, se documentaron 1.167 especies de abejas en el estado, aunque se estima que podrían existir hasta 1.500.

La lista ayuda a conservar la biodiversidad, detectar especies invasoras y proteger a los polinizadores nativos clave para los ecosistemas.

Muchos de los especímenes están resguardados en la Unidad de Investigación de Insectos Polinizadores del USDA-ARS en el campus Logan de la USU.

Aprendió sobre el proceso científico, desarrolló habilidades como la paciencia y el pensamiento crítico, y reafirmó su interés por seguir estudios de posgrado.

Continúa informándote

Lanzamiento nocturno de un cohete Falcon 9 en una misión Starlink de SpaceX
Espacio

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000

SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

Columna de humo de un incendio forestal en el horizonte sobre un paisaje árido
Medio Ambiente

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos

Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Ilustración digital de Donald Trump y Gustavo Petro con las banderas de Estados Unidos y Colombia al fondo
El Mundo

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico

Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Montón de residuos plásticos mezclados en una planta de reciclaje
Medio Ambiente

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos

California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

Emblema del Departamento de Energía de los Estados Unidos sobre la bandera estadounidense
Energía

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado

El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada