Según un estudio reciente los animales marinos ayudan a resolver los problemas de los océanos
La vida marina se ve cada vez más afectada por actividades humanas. Investigadores de la Universidad de Kobe están utilizando sensores instalados en animales marinos para obtener datos valiosos que permitan monitorear el impacto humano y desarrollar políticas más efectivas para la protección del océano.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La influencia humana en los océanos es innegable, abarcando desde la pesca y la contaminación hasta el ruido de los barcos y la minería. Para abordar estos problemas de manera efectiva, es esencial monitorear la vida marina de cerca. Sin embargo, algunas áreas son inaccesibles para los humanos, como bajo el hielo marino o durante condiciones climáticas adversas. En este contexto, el "biologismo", que implica instalar sensores y cámaras en los animales, ha surgido como una herramienta prometedora para obtener información directa sobre los efectos de las actividades humanas en los animales marinos.
El ecólogo animal IWATA Takashi, de la Universidad de Kobe, resalta que a pesar de la abundancia de datos oceanográficos provenientes de buques de investigación, boyas y satélites, existen lagunas importantes en el conocimiento debido a limitaciones tecnológicas y económicas. El biologismo ha sido utilizado tradicionalmente para estudiar el comportamiento y la distribución de los animales, pero recientemente se ha vuelto crucial para entender las condiciones ambientales en las que se encuentran.
El equipo de investigación, encabezado por IWATA, ha logrado minimizar el impacto en los animales al mantener el peso de los dispositivos por debajo del 3% del peso corporal del animal. Estos dispositivos pequeños y eficientes permiten recolectar información valiosa sin alterar significativamente el comportamiento de los animales.
En su artículo publicado en Water Biology and Security, el equipo resume los avances obtenidos mediante el biologismo, como la mejora en las predicciones de tifones, la identificación de la reacción de las tortugas ante los residuos plásticos y el descubrimiento de la pesca ilegal. Además, la tecnología ha permitido que los parques eólicos marinos se vuelvan más respetuosos con las aves, lo que muestra cómo el biologismo contribuye a una mejor gestión ambiental.
IWATA y su equipo están promoviendo una visión innovadora: la "Internet de los Animales". Este concepto busca crear una red global de datos recopilados a través de sensores instalados en una amplia gama de animales marinos, con el objetivo de integrar la información para abordar los problemas ambientales de manera más efectiva. La colaboración global y el intercambio de datos entre investigadores son clave para alcanzar este objetivo.
Continúa informándote
La lluvia ácida podría estar entrenando bacterias para volverse más peligrosas
Un nuevo estudio revela que la lluvia ácida altera el microbioma del suelo y favorece que bacterias como E. coli O157:H7 evolucionen más rápido, sobrevivan más tiempo y se vuelvan más peligrosas
SWOT revela la verdadera magnitud y extensión del tsunami del terremoto de Kamchatka de 2025
Un nuevo análisis con datos del satélite SWOT revela que el tsunami de Kamchatka de 2025 fue más extenso y complejo de lo previsto, mostrando una ruptura de 400 kilómetros
Reconstruyen con drones la mayor huella continua de un cuello largo y revelan un giro de casi 340°
Un nuevo análisis digital del yacimiento de West Gold Hill revela una pista continua de 95 metros hecha por un saurópodo que giró casi 340° mientras caminaba, según un estudio reciente
Identifican un nuevo punto crítico de mutación en el genoma humano que puede heredarse entre generaciones
Un estudio revela que el inicio de los genes es una zona del genoma humano altamente vulnerable a mutaciones que pueden heredarse, lo que obliga a replantear modelos genéticos y estudios de enfermedades
Los terremotos de Yellowstone podrían explicar cómo sobrevivió la vida primitiva bajo tierra
Un estudio liderado por Montana State sugiere que los terremotos de Yellowstone renuevan los minerales del subsuelo que alimentan microbios profundos, aportando pistas sobre cómo pudo sobrevivir la vida primitiva bajo tierra
Un descubrimiento en Stora Karlsö sugiere que los humanos prehistóricos pudieron controlar lobos salvajes
Restos de lobo hallados en la isla sueca de Stora Karlsö revelan que humanos prehistóricos pudieron mantener o controlar lobos salvajes miles de años antes de la domesticación moderna