El gobierno australiano presiona a YouTube ante la inminente ley que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años
Australia avanza con una ley pionera que obligará a las redes sociales, incluida YouTube, a bloquear el acceso de usuarios menores de 16 años a partir de diciembre de 2025
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El debate en torno a la seguridad digital de los menores en Australia ha entrado en una nueva fase. El gobierno, junto al comisionado de seguridad electrónica, intensifica la presión sobre YouTube tras aprobarse la primera ley mundial que impedirá el acceso a redes sociales para adolescentes menores de 16 años.
Esta normativa, que entrará en vigor en diciembre, obligará a las grandes plataformas a establecer sistemas de verificación de edad robustos y sancionará económicamente a las compañías que no cumplan con el bloqueo. La medida incluye a YouTube, a pesar de las protestas de la plataforma sobre su papel educativo y su perfil distinto frente a otras redes sociales.
La comisionada de seguridad, Julie Inman Grant, sostiene que ningún sitio debería estar exento, ya que la investigación oficial revela que los menores encuentran más contenido dañino en YouTube que en cualquier otra plataforma. Su posición es respaldada por una creciente preocupación social respecto al impacto de los algoritmos y la exposición a contenidos no apropiados para niños y adolescentes.
YouTube, por su parte, ha acusado al regulador de ser inconsistente y de ignorar la opinión de padres y docentes, que en su mayoría ven la plataforma como un recurso válido para menores. La compañía argumenta que su sistema de control parental y los filtros existentes ya ofrecen protección suficiente, y considera que una prohibición estricta sería desproporcionada.
No obstante, la presión política y social va en aumento. Otras redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok no han recibido exenciones, lo que alimenta el debate sobre la equidad de la norma y el verdadero alcance de la medida. El gobierno australiano recalca que la prioridad es proteger la salud mental y la seguridad digital de los jóvenes, por encima de los intereses comerciales de las tecnológicas.
Australia se convertirá en el primer país en implementar una prohibición tan amplia y estricta, convirtiéndose en un caso testigo para legisladores de todo el mundo. Se prevé que el éxito o fracaso de la norma podría influir en la adopción de políticas similares en otros países, dada la creciente preocupación global por la exposición de menores a riesgos digitales.
El desenlace de este pulso entre el gobierno, los reguladores y las grandes tecnológicas marcará un antes y un después en la regulación de internet. Mientras tanto, millones de padres, docentes y expertos en infancia observan de cerca cómo se redefine la relación entre menores y redes sociales en la era digital.
Preguntas frecuentes
- 💬 La norma será efectiva a partir de diciembre de 2025 en todo el país.
- 💬 Incluye a YouTube, Facebook, Instagram, TikTok y cualquier red social dirigida a adolescentes.
- 💬 El regulador afirma que YouTube contiene más contenido dañino para menores que cualquier otra plataforma.
- 💬 Australia será pionera y su experiencia podría influir en legislaciones de otros países sobre redes sociales y menores.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia