Hawking predijo el fin del mundo para 2600, y la NASA admite que el riesgo es real

Hawking advirtió que la Tierra será inhabitable para 2600. La NASA respalda sus temores sobre la sostenibilidad del planeta

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Stephen Hawking advierte sobre el fin del mundo con la Tierra en llamas al fondo
Stephen Hawking alertó sobre un futuro insostenible para la Tierra. La NASA respalda su advertencia. Créditos: iceebook.com

Stephen Hawking no solo exploró los confines del universo y los misterios de los agujeros negros. También dejó una de las advertencias más inquietantes sobre el destino de nuestro planeta: en el año 2600, la Tierra podría volverse tan hostil que la humanidad ya no podría sobrevivir. Aunque su predicción es lejana en el tiempo, la NASA ha validado gran parte de sus preocupaciones, lo que otorga un nuevo peso a su visión del futuro.

Durante la cumbre Tencent WE de 2017 en Pekín, Hawking explicó que el crecimiento exponencial de la población y el consumo energético descontrolado llevarían a un escenario catastrófico. Describió una Tierra sofocada por el calor, sin recursos y con la humanidad hacinada en condiciones extremas. No se trataba de ciencia ficción: su análisis se basaba en datos reales de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y colapso climático.

Aunque la fecha concreta del año 2600 no ha sido confirmada por la NASA, la agencia sí ha reconocido públicamente que el ritmo actual de consumo de recursos y las emisiones globales podrían volver el planeta insostenible en los próximos siglos. “La ventana para actuar se está cerrando rápidamente”, advirtió la institución en 2024, citando observaciones que reflejan una aceleración del calentamiento global, el deshielo polar y eventos climáticos extremos.

Ejemplos tangibles refuerzan la urgencia: árboles congelados hace más de 6.000 años están emergiendo por el retroceso del permafrost; microorganismos milenarios están despertando tras siglos de hibernación, y olas de calor sin precedentes están afectando regiones donde antes predominaban climas templados. Todo ello apunta a un sistema terrestre que se está desestabilizando, tal como anticipó Hawking.

Frente a esta amenaza existencial, el físico británico no propuso resignación, sino acción: abandonar la Tierra no como fuga, sino como estrategia de supervivencia a largo plazo. Por eso apoyó el proyecto Breakthrough Starshot, una iniciativa para lanzar microsondas interestelares hacia Alfa Centauri, con el fin de identificar mundos potencialmente habitables.

La NASA, por su parte, continúa explorando opciones más cercanas, como Marte y la Luna, mediante programas como Artemis y Perseverance. Su enfoque combina la exploración espacial con la vigilancia de los ecosistemas terrestres. La agencia ha reiterado que preservar el planeta debe ser la prioridad, pero al mismo tiempo reconoce que “convertirnos en una especie multiplanetaria podría ser nuestra mejor póliza de seguro a largo plazo”.

Hawking fue más allá de los cálculos científicos: hizo un llamado ético. Advirtió que la indiferencia ante el cambio climático y la sobrepoblación podría sellar nuestro destino. Aunque nos quedan siglos según su cronología, la ciencia actual sugiere que el punto de no retorno podría estar más cerca. La alianza entre sus palabras y los datos de la NASA marca una convergencia histórica entre visión y evidencia.

¿Estamos escuchando el mensaje? La historia humana está plagada de civilizaciones que ignoraron las señales del colapso. Esta vez, tenemos el conocimiento, la tecnología y el tiempo —aunque cada vez menos— para actuar. El fin del mundo no es una profecía: es una posibilidad que podemos evitar si tomamos decisiones radicales, ahora.

Referencias: Farmingdale

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Predijo que la Tierra podría volverse inhabitable hacia el año 2600 debido al colapso ambiental y la sobrepoblación.
💬 La NASA no fija una fecha, pero respalda la advertencia de que el modelo actual de consumo es insostenible.
💬 Instó a la humanidad a convertirse en una especie multiplanetaria, explorando sistemas estelares y planetas habitables.
💬 Investiga la habitabilidad de Marte y otros cuerpos celestes, y monitorea el estado del clima terrestre con tecnología satelital.

Continúa informándote

Paisaje agrícola renaturalizado
Planeta Tierra

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito

Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Chang'e-6
Espacio

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas

Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Cerebro
Ciencia

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales

Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Dron
Tecnología

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años

Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial

Vista aérea de Bunger Hills
Planeta Tierra

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico

Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Vista satelital realista de América del Norte
Ciencia

Olas de frío en Estados Unidos se desplazan hacia el oeste debido a cambios atmosféricos globales

Estudio identifica cinco patrones estratosféricos que determinan dónde golpean los inviernos extremos y revela desplazamiento hacia noroeste desde 2015

Mapa de la Vía Láctea con trayectorias destacadas
Espacio

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años

Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Chip óptico
Tecnología

Diseñan un chip óptico que reduce drásticamente el consumo energético de la inteligencia artificial

Equipo de la Universidad Laval crea diminuto dispositivo capaz de transmitir 1.000 gigabits por segundo utilizando luz y consumiendo solo 4 julios de energía

Represa
Planeta Tierra

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra

Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros

Logo de Meta arriba a la izquierda sobre fondo gris, bandera de la Unión Europea
Tecnología

Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE

Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales