Hubble captura una galaxia espiral con una intensa y dinámica formación estelar

El telescopio Hubble captura una impresionante imagen de la galaxia NGC 4536, una espiral con brote estelar donde nacen estrellas a gran velocidad.

El telescopio Hubble captura una impresionante imagen de la galaxia NGC 4536, una espiral con brote estelar donde nacen estrellas a gran velocidad.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen de la galaxia NGC 4536 captada por el Telescopio Espacial Hubble, mostrando cúmulos azules de estrellas jóvenes y regiones rosadas de hidrógeno ionizado en sus brazos espirales.
La galaxia con brote estelar NGC 4536, fotografiada por el Telescopio Espacial Hubble, exhibe brillantes cúmulos azules de estrellas jóvenes y cúmulos rosados de gas hidrógeno ionizado a lo largo de sus brazos espirales. (Créditos: NASA/ESA/Hubble.)

NGC 4536 destaca por sus brillantes cúmulos de estrellas azules jóvenes y sus vibrantes regiones rosadas de hidrógeno ionizado, características de una intensa actividad de formación estelar. Se trata de una galaxia con brotes estelares, lo que significa que su tasa de nacimiento de estrellas es significativamente superior a la de la mayoría de las galaxias.

Las galaxias con brotes de formación estelar suelen activarse debido a interacciones gravitacionales con otras galaxias o porque el gas se concentra en un área específica. En el caso de NGC 4536, la estructura en forma de barra que atraviesa su núcleo podría estar canalizando gas hacia el centro, formando una región densa y activa donde las estrellas se crean a gran velocidad.

Los científicos también consideran que su entorno juega un papel clave. NGC 4536 pertenece al Grupo de Galaxias M61, que forma parte del Cúmulo de Virgo, una de las mayores concentraciones de galaxias cercanas a la Vía Láctea. La interacción gravitatoria con otras galaxias en el cúmulo podría estar comprimiendo el gas dentro de NGC 4536, acelerando el proceso de formación estelar.

Las estrellas recién nacidas en esta galaxia son masivas y de vida corta. Estas estrellas azules arden intensamente y terminan su ciclo en explosiones de supernova, liberando una gran cantidad de luz ultravioleta que calienta el gas circundante. Esto da lugar a regiones HII, nubes de hidrógeno ionizado que brillan en tonos rojizos, como se aprecia en la imagen del Hubble.

Esta espectacular imagen forma parte de un proyecto de la NASA y la ESA para estudiar el entorno galáctico en el universo local, analizando la conexión entre las estrellas jóvenes y el gas molecular frío. Las observaciones del Hubble permiten a los astrónomos comprender mejor cómo nacen y evolucionan las galaxias, revelando los secretos de su estructura y composición.

A medida que el Hubble sigue explorando el cosmos, cada nueva imagen nos acerca más a entender el ciclo de vida de las galaxias y las fuerzas que dan forma al universo. NGC 4536 es un ejemplo fascinante de cómo las galaxias pueden transformarse y evolucionar a lo largo de millones de años, creando estrellas que algún día iluminarán nuevas partes del cielo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una galaxia espiral intermedia con una estructura barrada y una alta tasa de formación estelar.
💬 La concentración de gas en su núcleo y la influencia gravitatoria de galaxias cercanas han acelerado el proceso de formación estelar.
💬 Representan regiones HII, áreas donde el hidrógeno ionizado brilla debido a la intensa radiación de estrellas jóvenes y masivas.
💬 Captura imágenes detalladas que permiten analizar la formación estelar, la estructura galáctica y la evolución del cosmos.

Continúa informándote

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio