El Hubble celebra su legado capturando el cúmulo globular Messier 72 con luz ultravioleta
El Hubble muestra una nueva imagen de Messier 72, revelando estrellas jóvenes y envejecidas mediante luz ultravioleta y visible
2 min lectura
Como parte de las celebraciones por su 35° aniversario, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han presentado una imagen deslumbrante del cúmulo globular Messier 72 (M72), capturada por el telescopio espacial Hubble. Gracias a la incorporación de nuevos datos en luz ultravioleta y a técnicas avanzadas de procesamiento, el retrato estelar ofrece una perspectiva sin precedentes de este conjunto esférico de estrellas.
M72, ubicado en la constelación de Acuario a unos 50.000 años luz de la Tierra, es un denso cúmulo globular donde la intensa gravedad mantiene unidas a miles de estrellas en una forma casi perfecta. Se estima que alrededor de 150 cúmulos globulares orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cada uno es una cápsula del tiempo cósmica que guarda pistas sobre el nacimiento del universo.
La nueva imagen revela un núcleo azulado y brillante, rodeado de estrellas más amarillas, extendiéndose hasta los bordes de la imagen. Las estrellas azules, más calientes, representan objetos masivos que han agotado buena parte de su combustible de hidrógeno, mientras que las rojas brillantes son gigantes rojas de menor masa. Esta diversidad de colores ofrece a los astrónomos valiosa información sobre la evolución estelar y la historia temprana de la formación galáctica.
El impacto de la luz ultravioleta, añadida en esta revisión de M72, ha permitido identificar poblaciones estelares que antes eran invisibles en los datos de luz visible. Esta mejora tecnológica ofrece nuevas oportunidades para estudiar cómo los cúmulos globulares evolucionan con el tiempo y cómo influyen en la estructura general de las galaxias.
Descubierto en 1780 por el astrónomo francés Pierre Méchain, y registrado como la entrada número 72 en el famoso catálogo de Charles Messier, M72 es uno de los cúmulos globulares más remotos conocidos en dicho catálogo. Su descubrimiento marcó un hito en la colaboración astronómica de la época y continúa siendo un objeto de estudio fascinante más de dos siglos después.
El legado del Hubble, reforzado por la colaboración entre la ESA y la NASA, sigue sorprendiendo a la comunidad científica y al público general, recordándonos la importancia de la observación continua del universo para desentrañar los misterios de su origen y evolución.
Preguntas frecuentes
Es un cúmulo globular de estrellas ubicado en la constelación de Acuario, a 50.000 años luz de la Tierra.
Incluye datos en luz ultravioleta que revelan poblaciones estelares antes invisibles en imágenes de luz visible.
El astrónomo francés Pierre Méchain, colaborador de Charles Messier, lo descubrió en 1780.
Ayudan a comprender la formación de las galaxias y la evolución de las estrellas a lo largo del tiempo.
Continúa informándote
Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental
Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂
Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca
Un estudio de la University College London revela que muchas estrellas envejecidas destruyen los planetas cercanos al expandirse, mostrando el destino que podría esperar a sistemas como el nuestro
Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia
Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares
Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia
Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala
Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento
Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano