El Hubble celebra su legado capturando el cúmulo globular Messier 72 con luz ultravioleta
El Hubble muestra una nueva imagen de Messier 72, revelando estrellas jóvenes y envejecidas mediante luz ultravioleta y visible
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
Como parte de las celebraciones por su 35° aniversario, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han presentado una imagen deslumbrante del cúmulo globular Messier 72 (M72), capturada por el telescopio espacial Hubble. Gracias a la incorporación de nuevos datos en luz ultravioleta y a técnicas avanzadas de procesamiento, el retrato estelar ofrece una perspectiva sin precedentes de este conjunto esférico de estrellas.
M72, ubicado en la constelación de Acuario a unos 50.000 años luz de la Tierra, es un denso cúmulo globular donde la intensa gravedad mantiene unidas a miles de estrellas en una forma casi perfecta. Se estima que alrededor de 150 cúmulos globulares orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cada uno es una cápsula del tiempo cósmica que guarda pistas sobre el nacimiento del universo.
La nueva imagen revela un núcleo azulado y brillante, rodeado de estrellas más amarillas, extendiéndose hasta los bordes de la imagen. Las estrellas azules, más calientes, representan objetos masivos que han agotado buena parte de su combustible de hidrógeno, mientras que las rojas brillantes son gigantes rojas de menor masa. Esta diversidad de colores ofrece a los astrónomos valiosa información sobre la evolución estelar y la historia temprana de la formación galáctica.
El impacto de la luz ultravioleta, añadida en esta revisión de M72, ha permitido identificar poblaciones estelares que antes eran invisibles en los datos de luz visible. Esta mejora tecnológica ofrece nuevas oportunidades para estudiar cómo los cúmulos globulares evolucionan con el tiempo y cómo influyen en la estructura general de las galaxias.
Descubierto en 1780 por el astrónomo francés Pierre Méchain, y registrado como la entrada número 72 en el famoso catálogo de Charles Messier, M72 es uno de los cúmulos globulares más remotos conocidos en dicho catálogo. Su descubrimiento marcó un hito en la colaboración astronómica de la época y continúa siendo un objeto de estudio fascinante más de dos siglos después.
El legado del Hubble, reforzado por la colaboración entre la ESA y la NASA, sigue sorprendiendo a la comunidad científica y al público general, recordándonos la importancia de la observación continua del universo para desentrañar los misterios de su origen y evolución.
Preguntas frecuentes
Es un cúmulo globular de estrellas ubicado en la constelación de Acuario, a 50.000 años luz de la Tierra.
Incluye datos en luz ultravioleta que revelan poblaciones estelares antes invisibles en imágenes de luz visible.
El astrónomo francés Pierre Méchain, colaborador de Charles Messier, lo descubrió en 1780.
Ayudan a comprender la formación de las galaxias y la evolución de las estrellas a lo largo del tiempo.
Continúa informándote
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo
La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado
Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático