El Hubble celebra su legado capturando el cúmulo globular Messier 72 con luz ultravioleta

El Hubble muestra una nueva imagen de Messier 72, revelando estrellas jóvenes y envejecidas mediante luz ultravioleta y visible

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del cúmulo globular Messier 72 capturada por el telescopio espacial Hubble en luz ultravioleta y visible
El Hubble revela la impresionante estructura estelar de Messier 72 utilizando luz ultravioleta y visible. (Crédito: ESA/NASA/Hubble.)

Como parte de las celebraciones por su 35° aniversario, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han presentado una imagen deslumbrante del cúmulo globular Messier 72 (M72), capturada por el telescopio espacial Hubble. Gracias a la incorporación de nuevos datos en luz ultravioleta y a técnicas avanzadas de procesamiento, el retrato estelar ofrece una perspectiva sin precedentes de este conjunto esférico de estrellas.

M72, ubicado en la constelación de Acuario a unos 50.000 años luz de la Tierra, es un denso cúmulo globular donde la intensa gravedad mantiene unidas a miles de estrellas en una forma casi perfecta. Se estima que alrededor de 150 cúmulos globulares orbitan nuestra galaxia, la Vía Láctea, y cada uno es una cápsula del tiempo cósmica que guarda pistas sobre el nacimiento del universo.

La nueva imagen revela un núcleo azulado y brillante, rodeado de estrellas más amarillas, extendiéndose hasta los bordes de la imagen. Las estrellas azules, más calientes, representan objetos masivos que han agotado buena parte de su combustible de hidrógeno, mientras que las rojas brillantes son gigantes rojas de menor masa. Esta diversidad de colores ofrece a los astrónomos valiosa información sobre la evolución estelar y la historia temprana de la formación galáctica.

El impacto de la luz ultravioleta, añadida en esta revisión de M72, ha permitido identificar poblaciones estelares que antes eran invisibles en los datos de luz visible. Esta mejora tecnológica ofrece nuevas oportunidades para estudiar cómo los cúmulos globulares evolucionan con el tiempo y cómo influyen en la estructura general de las galaxias.

Descubierto en 1780 por el astrónomo francés Pierre Méchain, y registrado como la entrada número 72 en el famoso catálogo de Charles Messier, M72 es uno de los cúmulos globulares más remotos conocidos en dicho catálogo. Su descubrimiento marcó un hito en la colaboración astronómica de la época y continúa siendo un objeto de estudio fascinante más de dos siglos después.

El legado del Hubble, reforzado por la colaboración entre la ESA y la NASA, sigue sorprendiendo a la comunidad científica y al público general, recordándonos la importancia de la observación continua del universo para desentrañar los misterios de su origen y evolución.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un cúmulo globular de estrellas ubicado en la constelación de Acuario, a 50.000 años luz de la Tierra.
💬 Incluye datos en luz ultravioleta que revelan poblaciones estelares antes invisibles en imágenes de luz visible.
💬 El astrónomo francés Pierre Méchain, colaborador de Charles Messier, lo descubrió en 1780.
💬 Ayudan a comprender la formación de las galaxias y la evolución de las estrellas a lo largo del tiempo.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años