El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

3 min lectura

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
La densa capa redujo la temperatura en 3 °C y agravó la contaminación del aire en la región.

Un estudio reciente publicado por la Universidad Rutgers en la revista Nature Communications Earth & Environment reveló que el humo de los incendios forestales canadienses ocurrido en junio de 2023 provocó un inesperado descenso de la temperatura en la ciudad de Nueva York, reduciéndola hasta en 3 °C. El fenómeno, conocido como “oscurecimiento global”, produjo además un efecto perjudicial: atrapó contaminantes tóxicos cerca del suelo urbano, incrementando el riesgo sanitario para millones de personas.

El equipo liderado por el catedrático Philip Demokritou, experto en bioingeniería ambiental, analizó las propiedades ópticas y químicas del material particulado generado por el humo que recorrió más de 800 kilómetros desde Canadá. Se descubrió un forzamiento radiativo directo sin precedentes de -352,4 W/m², causado por partículas de carbono orgánico que dispersaron la luz solar, bloqueando la radiación entrante y modificando el microclima urbano.

Aunque el enfriamiento podría parecer favorable frente al calentamiento global, los científicos advierten que este tipo de cambio abrupto interrumpe los ciclos naturales del aire y atrapa contaminantes peligrosos. La escasa circulación provocada por la capa de humo impidió la ventilación natural de la ciudad, concentrando partículas nocivas a nivel del suelo y elevando la exposición humana a niveles alarmantes.

Durante el episodio, los niveles de partículas PM2.5 alcanzaron registros diarios tres veces superiores a los límites establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. y hasta ocho veces mayores que las recomendaciones de la OMS. Estos valores sin precedentes coincidieron con un aumento significativo de hospitalizaciones por afecciones respiratorias como asma y bronquitis en la región de Nueva York.

En paralelo, un estudio complementario del mismo equipo, publicado en Environmental Science & Technology, reveló que unas 9,2 mg de partículas de humo se depositaron en los pulmones de cada persona durante el evento. Estos contaminantes redujeron la viabilidad de los macrófagos pulmonares en un 20 % y su capacidad defensiva en un 50 %, debilitando gravemente el sistema inmunológico.

La investigación demostró también que las partículas responsables del fenómeno eran en su mayoría de “carbono marrón”, las cuales mantuvieron su capacidad de absorción pese a la larga distancia recorrida. Este hallazgo sugiere que los incendios forestales pueden tener efectos climáticos y sanitarios severos incluso a cientos de kilómetros de distancia.

La comunidad científica alerta que, en el contexto del cambio climático, estos eventos serán cada vez más frecuentes y extensos. La combinación de calor extremo, sequías prolongadas y material combustible disponible ha creado una nueva realidad: incendios que no solo destruyen ecosistemas, sino que también modifican el clima urbano y amenazan la salud de las poblaciones.

“Este fue el primer evento de esta magnitud en el noreste de Estados Unidos, pero probablemente no será el último”, advirtió Demokritou, subrayando la necesidad urgente de incorporar estos hallazgos en políticas públicas de gestión de la calidad del aire y prevención de incendios forestales.

Referencias: Nature Communications Earth & Environment

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Provocó una caída de 3 °C en la temperatura y atrapó contaminantes peligrosos cerca del suelo urbano.
💬 Porque impidió la circulación del aire, lo que aumentó la concentración de partículas tóxicas a nivel del suelo.
💬 Principalmente partículas de carbono marrón, que dispersan la luz solar y modifican el microclima urbano.
💬 Se registraron más hospitalizaciones por asma y problemas respiratorios, y una reducción de la inmunidad pulmonar.

Continúa informándote

Suelo agrietado en Uruapan emitiendo vapor caliente, observado en una huerta agrícola
Planeta Tierra

Geólogos estudian posible géiser o volcán en Uruapan: el suelo emite vapor a 90 °C

Vecinos de Uruapan alertaron sobre vapor y calor extremo saliendo del suelo; científicos investigan si es volcán, géiser o reacción subterránea

Tigre caminando entre la vegetación seca del Parque Nacional Bandhavgarh, en Madhya Pradesh.
Planeta Tierra

Madhya Pradesh creará zonas de amortiguamiento para proteger a su creciente población de tigres

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Planeta Tierra

El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

Vista satelital de las Montañas de Guadalupe en la frontera entre Texas y Nuevo México
Planeta Tierra

Montañas de fósiles que emergieron del mar hace 250 millones de años en el oeste de Texas

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.