05 Feb 2025 - 00:23 UTC
Una IA recrea 500 millones de años la evolución y diseña una proteína jamás vista en la naturaleza
Un modelo de inteligencia artificial ha logrado lo impensable, simular la evolución de proteínas durante 500 millones de años y generar una nueva estructura nunca vista en la naturaleza. La proteína, denominada esmGFP, es fluorescente y su diseño es el resultado de un entrenamiento masivo con datos evolutivos. Este avance, liderado por la startup EvolutionaryScale, podría abrir nuevas puertas en la medicina y la biotecnología.
/
2 min lectura

El modelo de IA, conocido como ESM3, ha sido desarrollado para comprender la estructura y función de proteínas a partir de grandes volúmenes de datos. Utilizando información de más de 3.000 millones de secuencias proteicas, esta tecnología ha permitido generar estructuras biológicas funcionales que, en la naturaleza, habrían requerido cientos de millones de años para evolucionar.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la creación de una proteína fluorescente con un 58% de similitud con proteínas naturales conocidas, pero con una secuencia completamente nueva. Este descubrimiento demuestra que la IA puede diseñar proteínas con propiedades inéditas, abriendo la posibilidad de aplicaciones en biomedicina, biología sintética y ciencia ambiental.
Según los investigadores, el modelo fue entrenado con datos provenientes de entornos extremos como respiraderos hidrotermales, suelos terrestres y las profundidades oceánicas. Esta diversidad le ha permitido predecir y diseñar estructuras proteicas con un nivel de precisión sin precedentes.
Las implicaciones de este avance son enormes. La posibilidad de crear proteínas a medida mediante IA podría revolucionar el desarrollo de fármacos, biomateriales y tecnologías ambientales. A medida que esta tecnología evoluciona, los científicos esperan explorar aún más aplicaciones innovadoras en el campo de la biología sintética.
Más artículos: