Una IA recrea 500 millones de años la evolución y diseña una proteína jamás vista en la naturaleza
Un modelo de inteligencia artificial ha logrado lo impensable, simular la evolución de proteínas durante 500 millones de años y generar una nueva estructura nunca vista en la naturaleza. La proteína, denominada esmGFP, es fluorescente y su diseño es el resultado de un entrenamiento masivo con datos evolutivos. Este avance, liderado por la startup EvolutionaryScale, podría abrir nuevas puertas en la medicina y la biotecnología.
2 min lectura
El modelo de IA, conocido como ESM3, ha sido desarrollado para comprender la estructura y función de proteínas a partir de grandes volúmenes de datos. Utilizando información de más de 3.000 millones de secuencias proteicas, esta tecnología ha permitido generar estructuras biológicas funcionales que, en la naturaleza, habrían requerido cientos de millones de años para evolucionar.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la creación de una proteína fluorescente con un 58% de similitud con proteínas naturales conocidas, pero con una secuencia completamente nueva. Este descubrimiento demuestra que la IA puede diseñar proteínas con propiedades inéditas, abriendo la posibilidad de aplicaciones en biomedicina, biología sintética y ciencia ambiental.
Según los investigadores, el modelo fue entrenado con datos provenientes de entornos extremos como respiraderos hidrotermales, suelos terrestres y las profundidades oceánicas. Esta diversidad le ha permitido predecir y diseñar estructuras proteicas con un nivel de precisión sin precedentes.
Las implicaciones de este avance son enormes. La posibilidad de crear proteínas a medida mediante IA podría revolucionar el desarrollo de fármacos, biomateriales y tecnologías ambientales. A medida que esta tecnología evoluciona, los científicos esperan explorar aún más aplicaciones innovadoras en el campo de la biología sintética.
Preguntas frecuentes
Simuló 500 millones de años de evolución para diseñar una proteína fluorescente sin precedentes en la naturaleza.
La proteína ha sido denominada esmGFP y presenta propiedades fluorescentes similares a las encontradas en medusas y corales.
Puede tener aplicaciones en biomedicina, biología sintética, desarrollo de fármacos y ciencia ambiental.
El estudio fue realizado por científicos de EvolutionaryScale, una startup especial
Continúa informándote
Un archivo de los años 50 reabre el debate sobre ovnis, explosiones nucleares y fenómenos inexplicables
Viejas fotografías astronómicas del Observatorio Palomar revelan misteriosos destellos que coinciden con pruebas nucleares de los años 50, reabriendo el debate sobre los ovnis.
El agua sucia aumenta las perspectivas del hidrógeno limpio
Investigadores de Princeton logran producir hidrógeno verde usando aguas residuales tratadas, reduciendo los costos y el consumo de agua dulce en casi un 50%.
Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja
Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.
Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido
Un estudio del MIT revela que la falta de sueño provoca oleadas de líquido cerebral similares a las del descanso, causando lapsos de atención y pérdida de foco.
Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes
Vladimir Putin confirmó la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina autónoma capaz de provocar marejadas radiactivas y diseñada para esquivar cualquier defensa.