Una IA recrea 500 millones de años la evolución y diseña una proteína jamás vista en la naturaleza
Un modelo de inteligencia artificial ha logrado lo impensable, simular la evolución de proteínas durante 500 millones de años y generar una nueva estructura nunca vista en la naturaleza. La proteína, denominada esmGFP, es fluorescente y su diseño es el resultado de un entrenamiento masivo con datos evolutivos. Este avance, liderado por la startup EvolutionaryScale, podría abrir nuevas puertas en la medicina y la biotecnología.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El modelo de IA, conocido como ESM3, ha sido desarrollado para comprender la estructura y función de proteínas a partir de grandes volúmenes de datos. Utilizando información de más de 3.000 millones de secuencias proteicas, esta tecnología ha permitido generar estructuras biológicas funcionales que, en la naturaleza, habrían requerido cientos de millones de años para evolucionar.
Uno de los hallazgos más impactantes fue la creación de una proteína fluorescente con un 58% de similitud con proteínas naturales conocidas, pero con una secuencia completamente nueva. Este descubrimiento demuestra que la IA puede diseñar proteínas con propiedades inéditas, abriendo la posibilidad de aplicaciones en biomedicina, biología sintética y ciencia ambiental.
Según los investigadores, el modelo fue entrenado con datos provenientes de entornos extremos como respiraderos hidrotermales, suelos terrestres y las profundidades oceánicas. Esta diversidad le ha permitido predecir y diseñar estructuras proteicas con un nivel de precisión sin precedentes.
Las implicaciones de este avance son enormes. La posibilidad de crear proteínas a medida mediante IA podría revolucionar el desarrollo de fármacos, biomateriales y tecnologías ambientales. A medida que esta tecnología evoluciona, los científicos esperan explorar aún más aplicaciones innovadoras en el campo de la biología sintética.
Preguntas frecuentes
Simuló 500 millones de años de evolución para diseñar una proteína fluorescente sin precedentes en la naturaleza.
La proteína ha sido denominada esmGFP y presenta propiedades fluorescentes similares a las encontradas en medusas y corales.
Puede tener aplicaciones en biomedicina, biología sintética, desarrollo de fármacos y ciencia ambiental.
El estudio fue realizado por científicos de EvolutionaryScale, una startup especial
Continúa informándote
Parpadear al ritmo: así responde el cuerpo a la música según un nuevo estudio
Un estudio publicado en PLOS Biology revela que nuestros parpadeos espontáneos pueden sincronizarse con el ritmo de la música, mostrando una conexión inesperada entre audición y movimiento ocular
La migración histórica de los vientos del oeste explica cómo crecieron las turberas del hemisferio sur durante 20.000 años
Un estudio revela que el crecimiento de las turberas del hemisferio sur siguió los desplazamientos de los vientos del oeste durante 20.000 años, mostrando cómo cambiaron la humedad y el clima austral
Sensores sísmicos revelan que pueden distinguir aviones y helicópteros que sobrevuelan Alaska
Un estudio en Alaska demuestra que los sensores sísmicos pueden registrar las vibraciones de aeronaves y distinguir distintos tipos de aviones mediante patrones que quedan grabados en el suelo
Detectan procesos subterráneos que podrían ayudar a predecir futuras erupciones del volcán Kīlauea
Un estudio detecta señales subterráneas previas a la erupción del Kīlauea que podrían ayudar a anticipar futuros eventos volcánicos mediante un monitoreo sísmico innovador
Detectan rastros de vida de hace 3.300 millones de años en rocas antiguas con ayuda de la IA
Un nuevo análisis químico e IA identifica rastros de vida en rocas de 3.300 millones de años, ampliando el periodo en el que pueden detectarse biofirmas antiguas
Hallan en Escocia un hongo de más de 400 millones de años conservado en una planta fósil
Un fósil de Escocia revela un hongo simbiótico de 407 millones de años, conservado dentro de una planta primitiva. El hallazgo muestra cómo las primeras plantas ya dependían de hongos para sobrevivir