Publicado: 1 feb. 2025

Imágenes de radar de la NASA revelan nuevos detalles sobre deslizamientos de tierra en Los Ángeles

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA han utilizado datos de radar aerotransportado para analizar el desplazamiento del suelo en la península de Palos Verdes, California. Las imágenes revelan que la zona, que ha sufrido deslizamientos de tierra durante décadas, se está expandiendo a un ritmo alarmante, alcanzando velocidades de hasta 10 centímetros por semana. Este fenómeno pone en peligro viviendas, carreteras y otras infraestructuras en la región de Los Ángeles.

299

/

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa de radar que muestra la velocidad y dirección de los deslizamientos de tierra en la península de Palos Verdes, California.
El radar de la NASA detectó el avance de los deslizamientos de tierra en Los Ángeles tras lluvias récord en 2023 y 2024. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

La aceleración de un deslizamiento de tierra histórico

Los deslizamientos de tierra en Palos Verdes no son nuevos, pero los expertos han registrado un aumento en la velocidad del movimiento tras las lluvias extremas de 2023 y 2024. En un período de cuatro semanas, el radar UAVSAR montado en un avión Gulfstream III de la NASA midió el desplazamiento del terreno, revelando que la zona afectada se ha expandido más allá de los límites establecidos en 2007 por el Servicio Geológico de California.

Cómo se realizó el estudio

Para analizar los deslizamientos, los investigadores utilizaron el Radar de Apertura Sintética para Vehículos Aéreos Deshabitados (UAVSAR) de la NASA, que realizó cuatro vuelos entre el 18 de septiembre y el 17 de octubre de 2024. Los datos recopilados permitieron generar un mapa tridimensional de la velocidad y dirección del movimiento del suelo, proporcionando información crucial para evaluar los riesgos en la zona.

Peligro para comunidades y estructuras

Los deslizamientos de tierra en esta región afectan a cientos de viviendas y han comprometido carreteras y servicios básicos en el condado de Los Ángeles. Según Alexander Handwerger, investigador del JPL de la NASA, "la velocidad del desplazamiento es suficiente para representar un riesgo para la vida humana y la infraestructura".

Uso de satélites para monitoreo continuo

Además de los datos del UAVSAR, los científicos han utilizado imágenes de los satélites Copernicus Sentinel-1A/B de la Agencia Espacial Europea (ESA) para complementar el estudio. Estos análisis fueron entregados a funcionarios de California para ayudar en la respuesta estatal ante los deslizamientos de tierra.

Próximos estudios sobre deslizamientos de tierra

Handwerger también lidera un nuevo experimento de la NASA sobre el impacto del cambio climático en los deslizamientos de tierra. Este estudio analizará cómo los patrones extremos de precipitación influyen en la estabilidad del terreno en la costa de California, utilizando radares aerotransportados para obtener datos detallados.

El avance de los deslizamientos de tierra en Palos Verdes pone en alerta a la comunidad científica y a los residentes de la zona. Con el uso de tecnologías avanzadas como UAVSAR y satélites de observación, la NASA continúa monitoreando la situación y proporcionando datos críticos para mitigar los riesgos asociados a este fenómeno natural.