Impresora revoluciona la fabricación de robots blandos ultraflexibles con lógica fluídica integrada

Crean una impresora que fabrica robots blandos listos para usar, sin ensamblaje y con lógica fluídica integrada, abriendo nuevas aplicaciones reales

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Robot blando a escala junto a un clip
La miniaturización en robótica blanda está abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones en espacios reducidos y tareas delicadas. Créditos: Maks Gepner

La robótica blanda da un salto decisivo con la llegada de una plataforma estandarizada y de bajo costo que democratiza la fabricación de sistemas fluidos blandos. Investigadores han presentado una impresora flexible de código abierto, capaz de producir robots ultraflexibles con lógica fluídica integrada, superando los obstáculos técnicos y financieros que históricamente han limitado la expansión de este campo.

La fabricación de robots blandos en impresoras avanzadas demuestra cómo la integración de materiales y electrónica acelera la innovación en robótica. Créditos: Maks Gepner

Hasta ahora, los avances en robótica blanda —clave para la medicina, la manufactura y la interacción hombre-máquina— chocaban con la falta de procesos de fabricación escalables y reglas de diseño universales. Esta nueva plataforma, desarrollada y compartida por la comunidad científica internacional, permite imprimir robots blandos listos para funcionar, con una lista de materiales mínima y control integrado, directamente desde la impresora.

El sistema, basado en impresión 3D FDM invertida y filamentos ultraflexibles de TPU, supera las limitaciones técnicas tradicionales de la fabricación aditiva. Gracias a innovaciones como el uso de filamento de mayor diámetro, refrigeración optimizada y eliminación de la cama caliente, la impresora puede crear robots monolíticos sin necesidad de ensamblajes posteriores ni piezas rígidas adicionales. Este avance es fundamental para aplicaciones donde la flexibilidad, la ausencia de riesgo de chispas y la tolerancia a ambientes hostiles son cruciales, como en la industria nuclear, el sector petrolero o la medicina avanzada.

El movimiento autónomo de los robots blandos abre la puerta a aplicaciones en ambientes complejos, donde la adaptabilidad es clave. Créditos: Maks Gepner

La plataforma destaca, además, por su filosofía de código abierto. Los archivos, instrucciones y mejoras están disponibles en un repositorio gestionado por el Foro de Robótica Suave (IEEE), invitando a la colaboración global y al desarrollo de una comunidad activa. La meta es clara, estandarizar procesos, reducir los costes de entrada y facilitar que investigadores, estudiantes y emprendedores de cualquier parte del mundo puedan experimentar, innovar y compartir nuevos diseños.

Entre los logros más significativos está la fabricación de un robot blando que camina de forma autónoma fuera de la cama de impresión inmediatamente después de ser creado, sin intervención humana. Este hito demuestra que la impresión invertida y la integración de lógica fluídica abren un abanico de posibilidades inéditas en la robótica blanda, desde dispositivos biomédicos hasta robots exploradores de entornos extremos.

La impresora flexible soluciona los problemas clásicos del pandeo del filamento y la adhesión en materiales ultraflexibles, y permite imprimir geometrías complejas, puentes largos y membranas delgadas sin apoyos problemáticos. Su diseño compacto, el uso de componentes estándar y el enfoque en la facilidad de montaje hacen que cualquier laboratorio o aficionado pueda replicar el sistema por menos de 500 dólares.

Robot blando alejándose de la impresora Flex tras su fabricación
La impresión directa de robots blandos permite fabricar dispositivos funcionales listos para operar en minutos, marcando un nuevo horizonte en la automatización. Créditos: Maks Gepner

Este avance impulsa el desarrollo de bloques de propiedad intelectual reutilizables, lo que allana el camino hacia un mercado global de componentes de robótica blanda, similar al de la microelectrónica. Además, la comunidad está creando repositorios abiertos de bloques funcionales y piezas optimizadas para impresión, fomentando la colaboración y acelerando la adopción industrial.

En conclusión, la llegada de esta plataforma marca el comienzo de una nueva era en la robótica blanda, donde la fabricación estandarizada, la colaboración abierta y el acceso democratizado serán los motores de la próxima generación de dispositivos bioinspirados, inteligentes y adaptativos, con aplicaciones que van desde la asistencia médica hasta la exploración espacial y la automatización flexible en la industria.

Referencias: DOI 10.1016/j.dispositivo.2025.100800

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un campo que crea máquinas inspiradas en la biología, usando materiales flexibles y lógica fluídica para aplicaciones médicas e industriales.
💬 Permite fabricar robots blandos ultraflexibles de forma económica y estandarizada, facilitando la innovación y el acceso global a la robótica avanzada.
💬 Facilita robots personalizados, dispositivos biomédicos seguros y aplicaciones en ambientes peligrosos, gracias a su fabricación fiable y versátil.
💬 El repositorio, instrucciones y foros están en el Foro de Robótica Suave (IEEE), abierto a la comunidad internacional para colaborar y mejorar el sistema.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia