India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta

Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Primer plano del rostro de un leopardo de las nieves adulto, con mirada penetrante
Leopardo de las nieves adulto, ojos claros y denso pelaje adaptado al frío. Crédito: Pixabay

India se ha posicionado como un bastión clave en la conservación del leopardo de las nieves (Panthera uncia), gracias a un exhaustivo estudio publicado el 7 de mayo de 2025 en la revista PLOS One. La investigación, liderada por Pankaj Raina del Departamento de Protección de la Vida Silvestre del Territorio de la Unión de Ladakh, documenta la presencia de 477 individuos en esta remota región del norte, cifra que representa el 68% de la población nacional.

La densidad registrada, que varía entre 1 y 3 ejemplares por cada 100 kilómetros cuadrados, convierte al Parque Nacional Hemis en el área con mayor concentración de leopardos de las nieves del mundo. Esta cifra sin precedentes no solo evidencia un éxito de conservación, sino que también ofrece una base científica sólida para futuras estrategias de monitoreo y protección de esta especie en peligro.

Leopardo de las nieves captado por una cámara trampa en Ladakh, India
Leopardo de las nieves en su hábitat natural de Ladakh, captado por una cámara trampa en octubre de 2020. Crédito: Departamento de Protección de la Vida Silvestre, UT Ladakh, CC-BY 4.0

El estudio abarcó un vasto paisaje montañoso de más de 59.000 kilómetros cuadrados en Ladakh. Para realizarlo, los científicos combinaron métodos tradicionales de rastreo, como la búsqueda de huellas, excrementos y marcas de arañazos, con tecnologías modernas. La instalación de 956 cámaras trampa en más de 8.500 kilómetros cuadrados permitió obtener un volumen sin precedentes de datos visuales sobre la población real de los felinos.

Estas cámaras trampa, estratégicamente ubicadas en áreas frecuentadas por leopardos de las nieves, se beneficiaron de un ingenioso truco: rociar perfume en rocas marcadas por los felinos. Este aroma atrajo a los animales, que bajaban la cabeza para olfatear, dejando expuesta su frente. Fue entonces cuando se capturaron imágenes clave para el análisis de identificación individual.

Publicidad
Tres leopardos de las nieves adultos sentados juntos en un entorno rocoso y boscoso
Tres leopardos de las nieves descansan juntos, mostrando su pelaje espeso y manchas oscuras. Crédito: Pixabay

Mediante el uso de inteligencia artificial, los investigadores procesaron las imágenes para distinguir a los leopardos por su patrón de manchas único. Un software especializado ajustó un modelo tridimensional al rostro de cada animal, extrayendo las marcas y registrándolas en una base de datos, lo que facilitó una identificación precisa y replicable.

Los datos revelan que el 61% de los leopardos de las nieves de Ladakh coexisten en territorios cercanos a comunidades humanas. Las zonas con terreno complejo, abundante vegetación y menor perturbación presentan una mayor densidad de individuos, lo que sugiere una estrecha relación entre la ecología del paisaje y la supervivencia del felino.

Cachorro de leopardo de las nieves recostado en el césped con mirada atenta
Cachorro de leopardo de las nieves, una especie vulnerable que habita en zonas montañosas de Asia Central. Crédito: Pixabay

Además de establecer un nuevo estándar metodológico para el seguimiento de grandes felinos, este estudio generó una fototeca nacional de leopardos de las nieves. Este recurso puede utilizarse para monitorear dinámicas poblacionales a largo plazo, así como para detectar posibles casos de caza furtiva y tráfico ilegal de partes de animales.

Los autores destacan que la elevada densidad de leopardos en Ladakh se debe a una confluencia de factores: alta disponibilidad de presas, vastos paisajes escarpados, baja densidad de población humana y una cultura profundamente respetuosa con la vida silvestre. El turismo ecológico, centrado en la observación del leopardo, ha fortalecido la economía local y reforzado la convivencia entre humanos y fauna silvestre.

Publicidad

Referencias: PLOS One | DOI: 10.1371/journal.pone.0322136

❓ Preguntas frecuentes

En el Parque Nacional Hemis, dentro del territorio indio de Ladakh, según el estudio publicado en PLOS One.

Se usó inteligencia artificial para analizar el patrón de manchas en la frente captado por cámaras trampa.

El 68% de la población total nacional, según estimaciones del estudio.

Promueve el respeto por la fauna y apoya el turismo ecológico, favoreciendo la coexistencia con los leopardos.

Continúa informándote

Colonia del coral mediterráneo Oculina patagonica bajo el mar
Medio Ambiente

Una especie de coral mediterráneo desafía el cambio climático gracias a su modo de alimentación adaptable

Investigadores del CRG descubren que el coral mediterráneo Oculina patagonica puede sobrevivir sin algas gracias a una dieta doble que le permite resistir el calor

Paneles solares y turbina eólica en un paisaje nevado
Energía

Los países del Sudeste Asiático fijan el objetivo de alcanzar un 45% de energía renovable en la próxima década

La ASEAN aprueba un nuevo plan energético que busca elevar la participación de la electricidad renovable al 45% para 2030 y reducir su intensidad energética

Complejo industrial iluminado junto al mar al anochecer
Medio Ambiente

La Unión Europea prepara medidas de apoyo para los países afectados por su impuesto al carbono

Bruselas busca compensar a los países más afectados por el impuesto fronterizo al carbono, que grava importaciones según sus emisiones

Investigadora examina restos de coral desplazados por un antiguo tsunami
Ciencia

Un terremoto del siglo XIV habría provocado un gran tsunami en el Caribe, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad de Washington datan un tsunami del siglo XIV en el Caribe tras hallar esqueletos de coral varados por una ola gigante

Logotipo de TikTok sobre un fondo opaco con la bandera de Estados Unidos
Tecnología

Legislador estadounidense alerta sobre los riesgos de un acuerdo para licenciar el algoritmo de TikTok

El congresista John Moolenaar advierte que un acuerdo de ByteDance para licenciar el algoritmo de TikTok a nuevos propietarios podría mantener la influencia china sobre la aplicación