India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta

Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano del rostro de un leopardo de las nieves adulto, con mirada penetrante
Leopardo de las nieves adulto, ojos claros y denso pelaje adaptado al frío. Crédito: Pixabay

India se ha posicionado como un bastión clave en la conservación del leopardo de las nieves (Panthera uncia), gracias a un exhaustivo estudio publicado el 7 de mayo de 2025 en la revista PLOS One. La investigación, liderada por Pankaj Raina del Departamento de Protección de la Vida Silvestre del Territorio de la Unión de Ladakh, documenta la presencia de 477 individuos en esta remota región del norte, cifra que representa el 68% de la población nacional.

La densidad registrada, que varía entre 1 y 3 ejemplares por cada 100 kilómetros cuadrados, convierte al Parque Nacional Hemis en el área con mayor concentración de leopardos de las nieves del mundo. Esta cifra sin precedentes no solo evidencia un éxito de conservación, sino que también ofrece una base científica sólida para futuras estrategias de monitoreo y protección de esta especie en peligro.

Leopardo de las nieves captado por una cámara trampa en Ladakh, India
Leopardo de las nieves en su hábitat natural de Ladakh, captado por una cámara trampa en octubre de 2020. Crédito: Departamento de Protección de la Vida Silvestre, UT Ladakh, CC-BY 4.0

El estudio abarcó un vasto paisaje montañoso de más de 59.000 kilómetros cuadrados en Ladakh. Para realizarlo, los científicos combinaron métodos tradicionales de rastreo, como la búsqueda de huellas, excrementos y marcas de arañazos, con tecnologías modernas. La instalación de 956 cámaras trampa en más de 8.500 kilómetros cuadrados permitió obtener un volumen sin precedentes de datos visuales sobre la población real de los felinos.

Estas cámaras trampa, estratégicamente ubicadas en áreas frecuentadas por leopardos de las nieves, se beneficiaron de un ingenioso truco: rociar perfume en rocas marcadas por los felinos. Este aroma atrajo a los animales, que bajaban la cabeza para olfatear, dejando expuesta su frente. Fue entonces cuando se capturaron imágenes clave para el análisis de identificación individual.

Tres leopardos de las nieves adultos sentados juntos en un entorno rocoso y boscoso
Tres leopardos de las nieves descansan juntos, mostrando su pelaje espeso y manchas oscuras. Crédito: Pixabay

Mediante el uso de inteligencia artificial, los investigadores procesaron las imágenes para distinguir a los leopardos por su patrón de manchas único. Un software especializado ajustó un modelo tridimensional al rostro de cada animal, extrayendo las marcas y registrándolas en una base de datos, lo que facilitó una identificación precisa y replicable.

Los datos revelan que el 61% de los leopardos de las nieves de Ladakh coexisten en territorios cercanos a comunidades humanas. Las zonas con terreno complejo, abundante vegetación y menor perturbación presentan una mayor densidad de individuos, lo que sugiere una estrecha relación entre la ecología del paisaje y la supervivencia del felino.

Cachorro de leopardo de las nieves recostado en el césped con mirada atenta
Cachorro de leopardo de las nieves, una especie vulnerable que habita en zonas montañosas de Asia Central. Crédito: Pixabay

Además de establecer un nuevo estándar metodológico para el seguimiento de grandes felinos, este estudio generó una fototeca nacional de leopardos de las nieves. Este recurso puede utilizarse para monitorear dinámicas poblacionales a largo plazo, así como para detectar posibles casos de caza furtiva y tráfico ilegal de partes de animales.

Los autores destacan que la elevada densidad de leopardos en Ladakh se debe a una confluencia de factores: alta disponibilidad de presas, vastos paisajes escarpados, baja densidad de población humana y una cultura profundamente respetuosa con la vida silvestre. El turismo ecológico, centrado en la observación del leopardo, ha fortalecido la economía local y reforzado la convivencia entre humanos y fauna silvestre.

Referencias: PLOS One | DOI: 10.1371/journal.pone.0322136

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En el Parque Nacional Hemis, dentro del territorio indio de Ladakh, según el estudio publicado en PLOS One.
💬 Se usó inteligencia artificial para analizar el patrón de manchas en la frente captado por cámaras trampa.
💬 El 68% de la población total nacional, según estimaciones del estudio.
💬 Promueve el respeto por la fauna y apoya el turismo ecológico, favoreciendo la coexistencia con los leopardos.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años