India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta
Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

India se ha posicionado como un bastión clave en la conservación del leopardo de las nieves (Panthera uncia), gracias a un exhaustivo estudio publicado el 7 de mayo de 2025 en la revista PLOS One. La investigación, liderada por Pankaj Raina del Departamento de Protección de la Vida Silvestre del Territorio de la Unión de Ladakh, documenta la presencia de 477 individuos en esta remota región del norte, cifra que representa el 68% de la población nacional.
La densidad registrada, que varía entre 1 y 3 ejemplares por cada 100 kilómetros cuadrados, convierte al Parque Nacional Hemis en el área con mayor concentración de leopardos de las nieves del mundo. Esta cifra sin precedentes no solo evidencia un éxito de conservación, sino que también ofrece una base científica sólida para futuras estrategias de monitoreo y protección de esta especie en peligro.

El estudio abarcó un vasto paisaje montañoso de más de 59.000 kilómetros cuadrados en Ladakh. Para realizarlo, los científicos combinaron métodos tradicionales de rastreo, como la búsqueda de huellas, excrementos y marcas de arañazos, con tecnologías modernas. La instalación de 956 cámaras trampa en más de 8.500 kilómetros cuadrados permitió obtener un volumen sin precedentes de datos visuales sobre la población real de los felinos.
Estas cámaras trampa, estratégicamente ubicadas en áreas frecuentadas por leopardos de las nieves, se beneficiaron de un ingenioso truco: rociar perfume en rocas marcadas por los felinos. Este aroma atrajo a los animales, que bajaban la cabeza para olfatear, dejando expuesta su frente. Fue entonces cuando se capturaron imágenes clave para el análisis de identificación individual.

Mediante el uso de inteligencia artificial, los investigadores procesaron las imágenes para distinguir a los leopardos por su patrón de manchas único. Un software especializado ajustó un modelo tridimensional al rostro de cada animal, extrayendo las marcas y registrándolas en una base de datos, lo que facilitó una identificación precisa y replicable.
Los datos revelan que el 61% de los leopardos de las nieves de Ladakh coexisten en territorios cercanos a comunidades humanas. Las zonas con terreno complejo, abundante vegetación y menor perturbación presentan una mayor densidad de individuos, lo que sugiere una estrecha relación entre la ecología del paisaje y la supervivencia del felino.

Además de establecer un nuevo estándar metodológico para el seguimiento de grandes felinos, este estudio generó una fototeca nacional de leopardos de las nieves. Este recurso puede utilizarse para monitorear dinámicas poblacionales a largo plazo, así como para detectar posibles casos de caza furtiva y tráfico ilegal de partes de animales.
Los autores destacan que la elevada densidad de leopardos en Ladakh se debe a una confluencia de factores: alta disponibilidad de presas, vastos paisajes escarpados, baja densidad de población humana y una cultura profundamente respetuosa con la vida silvestre. El turismo ecológico, centrado en la observación del leopardo, ha fortalecido la economía local y reforzado la convivencia entre humanos y fauna silvestre.
Referencias: PLOS One | DOI: 10.1371/journal.pone.0322136
Preguntas frecuentes
- 💬 En el Parque Nacional Hemis, dentro del territorio indio de Ladakh, según el estudio publicado en PLOS One.
- 💬 Se usó inteligencia artificial para analizar el patrón de manchas en la frente captado por cámaras trampa.
- 💬 El 68% de la población total nacional, según estimaciones del estudio.
- 💬 Promueve el respeto por la fauna y apoya el turismo ecológico, favoreciendo la coexistencia con los leopardos.
Continúa informándote

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años
Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales

Nuevo mapa global revela la evolución de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades
Un nuevo estudio mapea la contaminación del aire y emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades, revelando patrones regionales y desigualdades ambientales

La NASA detecta desde el espacio el plancton que alimenta a las últimas ballenas francas
Datos satelitales permiten rastrear al Calanus, diminuto plancton vital para ballenas francas. Una técnica de la NASA podría evitar su extinción

Nuevo estudio vincula al 10 % más rico con el 66 % del calentamiento global desde 1990
Un estudio revela que el 10 % más rico del planeta causó dos tercios del calentamiento global desde 1990, con graves impactos en regiones vulnerables

Proteger a los tigres también protege el clima: un nuevo estudio lo confirma
La conservación de tigres favorece la captura de carbono en bosques y podría ser clave en la lucha contra el cambio climático
Continúa informándote

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática
Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos