Investigación en el Gran Cañón revela cambios acelerados durante el Cámbrico

Un estudio reciente en el Gran Cañón ha cambiado la percepción de la evolución de la Tierra en el período Cámbrico. Utilizando técnicas avanzadas de datación uranio-plomo, los geólogos descubrieron que los cambios en los ecosistemas y las especies fueron mucho más rápidos de lo que se pensaba, en algunos casos sucediendo en menos de un millón de años.

Vista panorámica del Gran Cañón con formaciones rocosas y el río Colorado en el fondo.

El equipo analizó las formaciones sedimentarias del Grupo Tonto, un registro fósil clave de hace más de 500 millones de años. Las evidencias apuntan a fluctuaciones abruptas en el nivel del mar y en el clima, que podrían haber acelerado la diversificación de especies marinas como los trilobites, uno de los primeros animales con caparazón duro.

Estos hallazgos sugieren que eventos naturales como tormentas intensas y cambios rápidos en el entorno marino desempeñaron un papel crucial en la evolución. Los científicos destacan que estos ciclos evolutivos no fueron graduales, sino el resultado de condiciones ambientales extremas.

La investigación, liderada por un equipo internacional de geólogos, también pone en relieve la importancia de reevaluar modelos tradicionales sobre cómo y cuándo ocurrieron estos cambios. Aunque el Gran Cañón es conocido por su historia geológica, este descubrimiento subraya su papel como archivo natural de los cambios más significativos de la Tierra.

El estudio no solo desafía teorías previas, sino que ofrece nuevas perspectivas sobre cómo factores ambientales pueden influir en la evolución. Los científicos planean seguir investigando otros sitios clave para obtener una visión más completa de la evolución terrestre.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió el estudio en el Gran Cañón?

Reveló cambios rápidos en los ecosistemas del período Cámbrico debido a fluctuaciones climáticas y marinas.

¿Qué técnicas utilizaron los geólogos?

Emplearon datación uranio-plomo para analizar formaciones sedimentarias.

¿Qué especies se vieron afectadas durante el Cámbrico?

Especies marinas como los trilobites, los primeros animales con caparazón duro.

¿Qué rol jugaron los eventos naturales en estos cambios?

Eventos como tormentas intensas y fluctuaciones marinas impulsaron la evolución.

Continúa informándote

Vista ampliada de los genitales externos de una hembra del mosquito Aedes aegypti, mostrando detalles anatómicos del insecto
Ciencia

Un gesto microscópico cambia todo: así eligen las hembras de mosquito a su pareja

Un nuevo estudio revela que un leve movimiento genital de la hembra del mosquito determina si el apareamiento ocurre, desafiando décadas de suposiciones científicas.

Hombre cansado sentado en la cama frente a un portátil, frotándose el rostro por falta de sueño
Ciencia

Privarte del sueño hace que tu cerebro funcione como si estuviera dormido

Un estudio del MIT revela que la falta de sueño provoca oleadas de líquido cerebral similares a las del descanso, causando lapsos de atención y pérdida de foco.

Ilustración del supertorpedo nuclear ruso Poseidón, bajo el agua, con hélice trasera y burbujas en su estela
El Mundo

Putin anuncia la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina sin precedentes

Vladimir Putin confirmó la prueba del supertorpedo nuclear Poseidón, un arma submarina autónoma capaz de provocar marejadas radiactivas y diseñada para esquivar cualquier defensa.

Antenas del Allen Telescope Array bajo un cielo estrellado con logotipos del Instituto SETI y NVIDIA
Espacio

El Instituto SETI y NVIDIA unen fuerzas para detectar señales del espacio en tiempo real

El Instituto SETI integra la plataforma NVIDIA IGX Thor en su Allen Telescope Array para analizar señales del espacio mediante inteligencia artificial en tiempo real.

Logotipo de Microsoft Azure centrado sobre un fondo borroso de centro de datos iluminado
Tecnología

Microsoft confirma interrupciones en Azure Front Door por un error de configuración; recuperación en curso

Microsoft informó que un cambio de configuración involuntario causó interrupciones en Azure Front Door, afectando a clientes globales con latencias y errores. La recuperación está en curso.