Investigación en el Gran Cañón revela cambios acelerados durante el Cámbrico

Un estudio reciente en el Gran Cañón ha cambiado la percepción de la evolución de la Tierra en el período Cámbrico. Utilizando técnicas avanzadas de datación uranio-plomo, los geólogos descubrieron que los cambios en los ecosistemas y las especies fueron mucho más rápidos de lo que se pensaba, en algunos casos sucediendo en menos de un millón de años.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica del Gran Cañón con formaciones rocosas y el río Colorado en el fondo.

El equipo analizó las formaciones sedimentarias del Grupo Tonto, un registro fósil clave de hace más de 500 millones de años. Las evidencias apuntan a fluctuaciones abruptas en el nivel del mar y en el clima, que podrían haber acelerado la diversificación de especies marinas como los trilobites, uno de los primeros animales con caparazón duro.

Estos hallazgos sugieren que eventos naturales como tormentas intensas y cambios rápidos en el entorno marino desempeñaron un papel crucial en la evolución. Los científicos destacan que estos ciclos evolutivos no fueron graduales, sino el resultado de condiciones ambientales extremas.

La investigación, liderada por un equipo internacional de geólogos, también pone en relieve la importancia de reevaluar modelos tradicionales sobre cómo y cuándo ocurrieron estos cambios. Aunque el Gran Cañón es conocido por su historia geológica, este descubrimiento subraya su papel como archivo natural de los cambios más significativos de la Tierra.

El estudio no solo desafía teorías previas, sino que ofrece nuevas perspectivas sobre cómo factores ambientales pueden influir en la evolución. Los científicos planean seguir investigando otros sitios clave para obtener una visión más completa de la evolución terrestre.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Reveló cambios rápidos en los ecosistemas del período Cámbrico debido a fluctuaciones climáticas y marinas.
💬 Emplearon datación uranio-plomo para analizar formaciones sedimentarias.
💬 Especies marinas como los trilobites, los primeros animales con caparazón duro.
💬 Eventos como tormentas intensas y fluctuaciones marinas impulsaron la evolución.

Continúa informándote

Mojón de granito con la concha amarilla, símbolo del Camino de Santiago, en un sendero rural de Galicia
El Mundo

Los incendios más graves en 20 años arrasan España y obligan a cerrar el Camino de Santiago

España vive su peor ola de incendios en dos décadas, con 344.000 hectáreas quemadas, cuatro muertos y cierres en la ruta del Camino de Santiago

Imagen satelital del huracán Erin fortaleciéndose en el Atlántico
El Mundo

El huracán Erin se intensifica a categoría 4 y amenaza con olas gigantes en la costa Este

El huracán Erin se fortalece en el Atlántico y genera alertas por marejadas, corrientes y evacuaciones preventivas en la costa Este de Estados Unidos

Volodímir Zelenski y Donald Trump en primer plano
El Mundo

Ucrania denuncia la ofensiva de Moscú mientras Trump presiona por un acuerdo de paz

Ucrania acusa a Rusia de ataques cínicos antes de la reunión con Trump, mientras líderes europeos viajan a Washington en busca de garantías de seguridad

Primer plano de la góndola y las palas de una turbina eólica sobre cielo despejado
Energía

El megaproyecto eólico que transformará la matriz energética de Colombia

Colombia inicia la primera ronda de adjudicación de proyectos eólicos costa afuera, con tarifas estables y visión estratégica a largo plazo

Lasca olduvayense hallada junto a hueso de hipopótamo en Nyayanga, Kenia, de más de 2,6 millones de años de antigüedad
Ciencia

Descubren en Kenia la evidencia más antigua de transporte de rocas para tallar herramientas

En Kenia hallan pruebas de que los homínidos trasladaban piedras hace 2,6 millones de años, adelantando en 600.000 años esta capacidad humana

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez, figuras políticas de Bolivia
El Mundo

Paz Pereira y Jorge Quiroga irán a una segunda vuelta decisiva en Bolivia tras el derrumbe del MAS

La elección boliviana rompe 20 años de hegemonía del MAS: Paz Pereira y Quiroga disputarán la segunda vuelta presidencial en octubre

Vista panorámica aérea de la ciudad de Valladolid con sus edificios, el río Pisuerga y zonas verdes
El Mundo

Valladolid activa la alerta preventiva tras 18 días de ozono alto y partículas procedentes de incendios

La ciudad mantiene niveles elevados de ozono y partículas por humo, lo que obliga al Ayuntamiento a reforzar las recomendaciones sanitarias

Recreación digital de Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno con dentadura afilada nadando en el mar
Ciencia

Descubren en Australia una ballena prehistórica con dientes afilados que cazaba como un tiburón

Identifican en Victoria a Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno que revela cómo algunas ballenas cazaban activamente antes de la aparición de las barbas

Ilustración de un cerebro humano fusionado con circuitos y un chip, representando la conexión entre neurociencia e inteligencia artificia
Tecnología

Inteligencia artificial y chips cerebrales logran decodificar la voz interior en pacientes con ELA

Un avance científico permite que pacientes con ELA transformen sus pensamientos en palabras gracias a la combinación de chips cerebrales e inteligencia artificial

Grupo de musulmanes orando juntos en una explanada, inclinados en posición de rezo
El Mundo

Europa frente al reto de la integración cultural: análisis de tensiones y realidades

La migración en Europa abre un debate complejo sobre educación, tradiciones, religión y cohesión social