El megaproyecto eólico que transformará la matriz energética de Colombia

Colombia inicia la primera ronda de adjudicación de proyectos eólicos costa afuera, con tarifas estables y visión estratégica a largo plazo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de la góndola y las palas de una turbina eólica sobre cielo despejado
Créditos: Pixabay

Con la Resolución 40337 de 2025, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio inicio al mecanismo de mercado que permitirá adjudicar proyectos de generación a partir de energías renovables. La eólica costa afuera fue definida como la tecnología prioritaria, enmarcada en un esquema de pago por diferencias (PpD) con enfoque administrado.

El ministro Edwin Palma Egea calificó la convocatoria como una apuesta estratégica por el futuro energético del país. Aseguró que no solo se trata de diversificar la matriz, sino también de fortalecer la confiabilidad del sistema, avanzar hacia emisiones cero y reactivar la economía con nuevos encadenamientos productivos.

Entre las tecnologías evaluadas, la eólica marina ocupa el primer lugar debido a su capacidad para dinamizar inversiones portuarias, generar empleo especializado y diversificar la matriz eléctrica. También se considerará, bajo criterios técnicos y económicos, la viabilidad de fuentes como la geotermia.

El Ministerio destacó cuatro beneficios principales de la convocatoria: estabilidad de precios por 15 años para incentivar la inversión, reglas claras adaptadas a cada tecnología, diversificación frente a vulnerabilidades como el fenómeno de El Niño y menor volatilidad en las tarifas que pagan los usuarios.

La resolución se elaboró con recomendaciones de organismos internacionales y de la Superintendencia de Industria y Comercio, en línea con los compromisos climáticos asumidos por Colombia. El objetivo es que los proyectos no solo garanticen rentabilidad a los inversionistas, sino también estabilidad para los hogares y las industrias.

Además de su impacto técnico, la iniciativa abre oportunidades sociales en regiones costeras con puertos aptos para operaciones offshore. La construcción, operación y mantenimiento de parques eólicos marinos requieren mano de obra calificada, lo que podría impulsar la creación de empleos de alta calidad.

El ministerio subrayó que estas oportunidades deben ir acompañadas de políticas de inclusión laboral. La meta es garantizar que comunidades costeras e históricamente marginadas participen en el desarrollo de los proyectos y no queden excluidas ante la llegada de grandes inversionistas.

Desde el punto de vista ambiental, la eólica marina representa una alternativa de cero emisiones que reduce la dependencia de combustibles fósiles. No obstante, implica intervenciones en el lecho marino que requieren estudios de impacto y planes de mitigación para proteger ecosistemas y especies.

Según la cartera, la implementación de esta resolución no solo busca generar energía limpia, sino también fortalecer la resiliencia del sistema eléctrico frente a fenómenos climáticos extremos y consolidar la transición energética del país con visión de largo plazo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Define el inicio de la primera ronda de adjudicación de proyectos de energías renovables, priorizando la eólica costa afuera.
💬 Estabilidad de precios por 15 años, reglas diferenciadas, diversificación de la matriz y menor volatilidad de tarifas.
💬 Generar empleo especializado en regiones costeras y promover la inclusión laboral en comunidades locales.
💬 La instalación de aerogeneradores puede afectar ecosistemas marinos, por lo que se requieren estudios y mitigación.

Continúa informándote

Mojón de granito con la concha amarilla, símbolo del Camino de Santiago, en un sendero rural de Galicia
El Mundo

Los incendios más graves en 20 años arrasan España y obligan a cerrar el Camino de Santiago

España vive su peor ola de incendios en dos décadas, con 344.000 hectáreas quemadas, cuatro muertos y cierres en la ruta del Camino de Santiago

Imagen satelital del huracán Erin fortaleciéndose en el Atlántico
El Mundo

El huracán Erin se intensifica a categoría 4 y amenaza con olas gigantes en la costa Este

El huracán Erin se fortalece en el Atlántico y genera alertas por marejadas, corrientes y evacuaciones preventivas en la costa Este de Estados Unidos

Volodímir Zelenski y Donald Trump en primer plano
El Mundo

Ucrania denuncia la ofensiva de Moscú mientras Trump presiona por un acuerdo de paz

Ucrania acusa a Rusia de ataques cínicos antes de la reunión con Trump, mientras líderes europeos viajan a Washington en busca de garantías de seguridad

Lasca olduvayense hallada junto a hueso de hipopótamo en Nyayanga, Kenia, de más de 2,6 millones de años de antigüedad
Ciencia

Descubren en Kenia la evidencia más antigua de transporte de rocas para tallar herramientas

En Kenia hallan pruebas de que los homínidos trasladaban piedras hace 2,6 millones de años, adelantando en 600.000 años esta capacidad humana

Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga Ramírez, figuras políticas de Bolivia
El Mundo

Paz Pereira y Jorge Quiroga irán a una segunda vuelta decisiva en Bolivia tras el derrumbe del MAS

La elección boliviana rompe 20 años de hegemonía del MAS: Paz Pereira y Quiroga disputarán la segunda vuelta presidencial en octubre

Vista panorámica aérea de la ciudad de Valladolid con sus edificios, el río Pisuerga y zonas verdes
El Mundo

Valladolid activa la alerta preventiva tras 18 días de ozono alto y partículas procedentes de incendios

La ciudad mantiene niveles elevados de ozono y partículas por humo, lo que obliga al Ayuntamiento a reforzar las recomendaciones sanitarias

Recreación digital de Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno con dentadura afilada nadando en el mar
Ciencia

Descubren en Australia una ballena prehistórica con dientes afilados que cazaba como un tiburón

Identifican en Victoria a Janjucetus dullardi, un cetáceo del Oligoceno que revela cómo algunas ballenas cazaban activamente antes de la aparición de las barbas

Ilustración de un cerebro humano fusionado con circuitos y un chip, representando la conexión entre neurociencia e inteligencia artificia
Tecnología

Inteligencia artificial y chips cerebrales logran decodificar la voz interior en pacientes con ELA

Un avance científico permite que pacientes con ELA transformen sus pensamientos en palabras gracias a la combinación de chips cerebrales e inteligencia artificial

Grupo de musulmanes orando juntos en una explanada, inclinados en posición de rezo
El Mundo

Europa frente al reto de la integración cultural: análisis de tensiones y realidades

La migración en Europa abre un debate complejo sobre educación, tradiciones, religión y cohesión social

Iceberg en la Antártida bajo un cielo despejado
Ciencia

La Antártida enfrenta nuevas amenazas: informe internacional pide reforzar la gobernanza

Un informe global advierte sobre 10 amenazas emergentes para la conservación antártica y urge fortalecer el Sistema del Tratado frente a presiones ambientales y geopolíticas