Investigadores buscan señales de gravedad cuántica en el fondo del Mediterráneo

Investigadores han explorado la posibilidad de que la gravedad cuántica afecte el comportamiento de los neutrinos utilizando el detector submarino KM3NeT. A pesar de no encontrar señales de decoherencia, los resultados permiten establecer límites más precisos y abren nuevas vías para futuras investigaciones.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Módulo de detección del telescopio submarino KM3NeT siendo desplegado en el mar Mediterráneo para la detección de neutrinos.
Módulo de detección de KM3NeT descendiendo en el mar como parte del observatorio submarino de neutrinos. Crédito: KM3NeT

La gravedad cuántica sigue siendo una de las incógnitas más grandes de la física moderna. Mientras la relatividad general describe la gravedad a escalas macroscópicas, la mecánica cuántica rige el comportamiento de partículas subatómicas. Sin embargo, ambas teorías son incompatibles entre sí, lo que ha impulsado la búsqueda de una teoría unificada. En este contexto, los neutrinos podrían desempeñar un papel clave.

Los neutrinos son partículas elementales extremadamente escurridizas que atraviesan la materia sin apenas interactuar. Esto hace que sean difíciles de detectar, pero en raras ocasiones pueden chocar con moléculas de agua, generando un destello de radiación de Čerenkov. Esta luz azulada puede ser captada por telescopios submarinos como el KM3NeT, una instalación científica sumergida en el Mediterráneo a 2450 metros de profundidad.

Uno de los fenómenos más fascinantes de los neutrinos es su capacidad de oscilar entre diferentes estados de masa mientras viajan por el espacio. Este proceso ocurre gracias a la coherencia cuántica, pero si la gravedad cuántica tuviera un efecto sobre estas partículas, podría interrumpir o atenuar sus oscilaciones en un fenómeno conocido como decoherencia.

"Algunas teorías predicen que los neutrinos pueden interactuar con su entorno, lo que provocaría una pérdida de coherencia en sus oscilaciones", explica Nadja Lessing, física del Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia y autora del estudio publicado en JCAP. "Si esto ocurriera, podríamos detectarlo observando alteraciones en los patrones de oscilación de los neutrinos."

El equipo utilizó el detector KM3NeT/ORCA para analizar el comportamiento de los neutrinos en busca de signos de decoherencia. Sin embargo, los resultados no mostraron evidencia de este fenómeno. "Nuestros datos sugieren que, si la gravedad cuántica afecta a los neutrinos, su impacto es menor de lo que podemos detectar con la tecnología actual", afirma Lessing.

A pesar de ello, el estudio ha permitido establecer límites más estrictos a la posible influencia de la gravedad cuántica en los neutrinos. "Cada nuevo dato nos acerca un paso más a comprender cómo funciona realmente el universo", señala la investigadora. "No encontrar decoherencia también es un resultado importante, ya que nos ayuda a refinar las predicciones y descartar ciertas teorías."

La búsqueda de evidencia directa de la gravedad cuántica continúa siendo un desafío, pero los neutrinos siguen atrayendo el interés de la comunidad científica. "Si logramos detectar decoherencia en el futuro, podríamos estar ante una de las mayores revoluciones en la física moderna", concluye Lessing. "Los experimentos con neutrinos pueden ofrecernos pistas cruciales sobre la naturaleza fundamental del espacio-tiempo."

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una teoría en desarrollo que busca unir la relatividad general con la mecánica cuántica para explicar la gravedad a nivel subatómico.
💬 Se detectan cuando interactúan con el agua del Mediterráneo, generando radiación de Čerenkov que es captada por sensores submarinos.
💬 Es la posible interrupción de sus oscilaciones debido a interacciones con la gravedad cuántica, un fenómeno aún no confirmado.
💬 Aunque no se encontró evidencia de decoherencia, el estudio estableció nuevos límites sobre la posible influencia de la gravedad cuántica en los neutrinos.

Continúa informándote

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas