Investigadores desarrollan un método seguro para producir combustible de fusión sin mercurio

Investigadores han desarrollado un método sin mercurio para aislar litio-6, fundamental en la producción de combustible de fusión nuclear. Esta técnica, presentada en Cell Press Chem, es tan eficaz como el proceso tradicional prohibido en EE.UU., lo que podría facilitar el avance de la energía de fusión sostenible.

Proceso de enriquecimiento electroquímico del isótopo litio-6 para la producción de combustible de fusión nuclear.
Representación del enriquecimiento electroquímico del isótopo litio-6, un proceso clave para la obtención de combustible de fusión sin mercurio. (Crédito: Harris Kohl y Andrew Ezazi.)

El litio-6 es un isótopo clave en la producción de combustible de fusión nuclear, pero su separación del litio-7 ha sido históricamente un desafío debido a los métodos contaminantes empleados. Hasta ahora, el procedimiento más eficiente, el proceso COLEX, utilizaba mercurio líquido, prohibido en EE.UU. desde 1963 por sus efectos tóxicos.

Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Universidad Texas A&M ha desarrollado un método electroquímico sin mercurio para aislar litio-6 con una eficacia comparable al proceso convencional. "Este es un avance clave para la energía nuclear", explica Sarbajit Banerjee, autor principal del estudio.

El método se basa en una membrana de óxido de zeta-vanadio (ζ-V₂O₅), un material que captura litio de manera selectiva. Inicialmente diseñado para purificar agua contaminada por la extracción de petróleo y gas, los investigadores descubrieron que también podía diferenciar entre los isótopos de litio-6 y litio-7.

"Nos dimos cuenta de que podíamos extraer litio de manera altamente selectiva", comenta Banerjee. "Entonces surgió la pregunta de si este material podría diferenciar entre litio-6 y litio-7". Gracias a su estructura única, el material captura preferentemente litio-6, permitiendo su aislamiento sin necesidad de agentes tóxicos.

Publicidad

El equipo utilizó una celda electroquímica con un cátodo de ζ-V₂O₅, aplicando un voltaje que dirigía los iones de litio hacia la membrana. Como los iones de litio-6 y litio-7 se comportan de manera diferente, el material atrapa principalmente el litio-6, mientras que el litio-7, más móvil, escapa a la captura.

"El litio-6 se adhiere con más fuerza a los túneles del material", explica Andrew Ezazi, coautor del estudio. "Si imaginamos el enlace químico como un resorte, el litio-7, al ser más pesado, tiende a romperlo con mayor facilidad, mientras que el litio-6 permanece atrapado".

Un solo ciclo de este método logró un enriquecimiento del litio-6 en un 5,7 %. Para alcanzar la pureza requerida en la fusión nuclear (30 % de litio-6), el proceso debe repetirse 25 veces. Con 45 ciclos, es posible alcanzar un 90 % de pureza, un resultado altamente competitivo frente al proceso COLEX.

"Este nivel de eficiencia es sorprendente y demuestra que podemos obtener litio-6 sin recurrir a procesos contaminantes", añade Ezazi. "Aunque aún no hemos alcanzado la producción industrial, este método abre nuevas oportunidades para la energía nuclear segura y sostenible".

Publicidad

Los investigadores también creen que esta tecnología podría aplicarse a otros procesos industriales, como la separación de isótopos radiactivos y la purificación de materiales avanzados. Actualmente, el equipo trabaja en escalar el método a nivel industrial para facilitar su implementación en el sector energético.

"La fusión nuclear es vista como la solución definitiva para la energía limpia", concluye Banerjee. "Esperamos que este avance nos acerque a una producción segura y eficiente de combustible de fusión".

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante el litio-6 en la fusión nuclear?

El litio-6 es esencial para la producción de tritio, un combustible clave en los reactores de fusión nuclear, que podría proporcionar energía limpia y sostenible.

¿En qué consiste el nuevo método de separación de litio-6?

Utiliza un proceso electroquímico basado en membranas de óxido de zeta-vanadio (ζ-V₂O₅), permitiendo aislar litio-6 sin necesidad de mercurio.

¿Cuán eficiente es este nuevo método?

En un solo ciclo, el método enriquece litio-6 en un 5,7 %. Se requieren 25 ciclos para alcanzar el 30 % de pureza necesario para la fusión nuclear.

¿Cuándo podría aplicarse este método a nivel industrial?

Los investigadores están trabajando en escalar el proceso, con el objetivo de que sea viable para la producción de combustible de fusión en el futuro cercano.

Continúa informándote

Representación artística de una eyección de masa coronal de EK Draconis con zonas en azul y rojo
Espacio

El Sol primitivo pudo lanzar gigantescas tormentas de plasma que moldearon los planetas del sistema solar

Investigadores de la Universidad de Kioto detectaron una eyección de masa coronal multitemperatura en una estrella joven, revelando cómo el Sol primitivo pudo afectar a la Tierra y otros planetas

Teléfono inteligente con el logotipo de OpenAI sobre un teclado retroiluminado con luces LED rojas
Tecnología

OpenAI trabaja en una herramienta de música con IA capaz de crear canciones a partir de texto y audio

OpenAI desarrolla una nueva herramienta de inteligencia artificial que genera música original a partir de texto y audio, compitiendo con plataformas como Suno y Google Lyria

Rana planeadora de Malabar escondida entre el follaje en los Ghats occidentales del sur de la India
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Arizona desafía la idea de una extinción masiva en curso

Un estudio de la Universidad de Arizona revela que las tasas de extinción de plantas y animales se han desacelerado en el último siglo, desafiando la idea de una crisis biológica acelerada

Maqueta digital del proyecto Natrium, mostrando la disposición de las instalaciones nucleares y de almacenamiento térmico en un entorno verde
Energía

Natrium, el reactor de Bill Gates, obtiene la aprobación ambiental clave para su construcción en Estados Unidos

La Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU. aprobó el proyecto Natrium de TerraPower, respaldado por Bill Gates, abriendo paso al primer reactor nuclear avanzado comercial del país

Vista interior del detector lejano NOvA en Minnesota, compuesto por miles de celdas que captan la luz de los neutrinos
Ciencia

Dos grandes experimentos con neutrinos en EE. UU. y Japón se unen para resolver el misterio de la materia y la antimateria

Científicos de EE. UU. y Japón unen sus experimentos de neutrinos para comprender por qué el universo está formado por materia y no por antimateria