La isla que aparece y desaparece en el mar Caspio sigue desconcertando a los científicos

Una misteriosa isla en el mar Caspio emerge y desaparece periódicamente. Científicos y la NASA investigan su conexión con los volcanes de lodo de la región.

Una misteriosa isla en el mar Caspio emerge y desaparece periódicamente. Científicos y la NASA investigan su conexión con los volcanes de lodo de la región.

2 min lectura

Imagen satelital de una isla en el mar Caspio emergiendo entre aguas tranquilas.
Imagen capturada por satélites de la NASA que muestra la aparición de la isla fantasma en el mar Caspio. (Créditos: Wanmei Liang/NASA).

La primera aparición documentada de esta isla se remonta a mayo de 1861, según registros históricos. Desde entonces, su aparición ha sido esporádica, generando curiosidad y misterio entre investigadores de todo el mundo. Científicos especializados en geología marina sugieren que estas fluctuaciones están relacionadas con la actividad tectónica y volcánica de la región, especialmente con los volcanes de lodo presentes en el mar Caspio y en el este de Azerbaiyán.

En 2023, la isla volvió a emerger como resultado de una erupción volcánica. Sin embargo, hacia finales de 2024, gran parte de su estructura quedó nuevamente sumergida bajo las aguas. Este comportamiento cíclico parece estar vinculado a la presión ejercida por las placas tectónicas arábiga y euroasiática, que convergen en la región.

Los volcanes de lodo, una característica distintiva del área, podrían ser la clave para comprender la naturaleza de esta isla fantasma. En la región se han identificado más de 300 de estos volcanes, muchos de los cuales se encuentran activos, liberando gases y materiales que alteran el lecho marino. Estas erupciones no solo forman nuevas islas temporales, sino que también pueden modificar la topografía submarina.

Además de su importancia geológica, este fenómeno resalta los desafíos que enfrentan los científicos para monitorear cambios rápidos en el paisaje marino. Las imágenes capturadas por los satélites de la NASA han sido fundamentales para documentar y analizar el comportamiento de esta misteriosa isla.

Los expertos continúan investigando si estos eventos son exclusivos del mar Caspio o si podrían replicarse en otras regiones con características tectónicas similares. Por ahora, la isla fantasma sigue siendo un recordatorio de las fuerzas dinámicas que moldean nuestro planeta, visibles incluso en los lugares más aparentemente estables.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los científicos creen que su comportamiento está relacionado con la actividad tectónica y los volcanes de lodo presentes en la región.
💬 Los volcanes de lodo liberan gases y materiales que forman temporalmente islas antes de que estas vuelvan a sumergirse.
💬 Utilizan imágenes capturadas por satélites, como los de la NASA, para analizar los cambios en el mar Caspio y comprender la dinámica de la isla.

Continúa informándote

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.

Visualización de datos satelitales sobre la subida del nivel del mar en Estados Unidos
Planeta Tierra

El mar sube más rápido de lo previsto y ya amenaza el acceso al agua potable

El aumento inesperado del nivel del mar en 2024 pone en riesgo los acuíferos costeros y el acceso al agua potable en regiones vulnerables.

Ilustración digital de una operación de minería submarina frente a la costa, con maquinaria, cables y fauna marina visible.
Planeta Tierra

Los impactos de la minería submarina en el fondo oceánico ya son irreversibles, alertan científicos

La explotación minera en el fondo del mar amenaza ecosistemas únicos como Saya de Malha y Clarion-Clipperton, con impactos aún poco comprendidos

Calle concurrida de una ciudad india bajo una atmósfera densa y calurosa, posible presencia de contaminación ambiental
Planeta Tierra

El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas