Japón lanza el satélite Michibiki 6 en su primera misión espacial de 2025
Japón ha iniciado su programa espacial de 2025 con el exitoso lanzamiento del satélite Michibiki 6, un nuevo componente de su Sistema de Satélites Quasi-Zenith (QZSS). El despegue se realizó el 2 de febrero desde el Centro Espacial Tanegashima, a bordo de un cohete H3, consolidando la apuesta del país por mejorar la navegación satelital y reducir su dependencia del GPS estadounidense.
2 min lectura
El Michibiki 6 es el quinto satélite que se suma al sistema QZSS, un proyecto clave para la infraestructura de posicionamiento global de Japón. Con un peso de 4.900 kilogramos, fue colocado en una órbita de transferencia geoestacionaria 29 minutos después del despegue. Su función principal es optimizar la precisión del GPS en Japón y en otras partes de Asia-Pacífico, proporcionando cobertura en áreas donde la señal tradicionalmente tiene interferencias.
El sistema QZSS, en operación desde 2018, complementa y mejora el rendimiento del GPS estadounidense al ofrecer posicionamiento más exacto y confiable, especialmente en entornos urbanos densos y terrenos montañosos donde la señal satelital puede ser menos efectiva. Con Michibiki 6, Japón no solo fortalece su independencia tecnológica en navegación satelital, sino que también refuerza su seguridad en sectores como el transporte, la gestión de desastres naturales y la agricultura de precisión.
El lanzamiento también marca un nuevo éxito para el cohete H3, desarrollado por la JAXA y Mitsubishi Heavy Industries. Aunque su debut en 2023 fue fallido, el H3 ha completado con éxito sus últimas cuatro misiones, lo que refuerza la confianza en este nuevo sistema de lanzamiento, destinado a reemplazar al veterano H-2A.
Japón continúa su apuesta por la exploración espacial y la navegación avanzada, con planes de ampliar aún más la constelación QZSS en los próximos años. La inversión en este tipo de tecnología no solo fortalece su infraestructura, sino que también posiciona al país como un actor clave en la industria satelital global.
Preguntas frecuentes
Michibiki 6 forma parte del sistema QZSS de Japón, diseñado para mejorar la precisión del GPS y expandir su cobertura en Asia y Oceanía.
El Michibiki 6 fue lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón, a bordo de un cohete H3.
El H3 es el sucesor del cohete H-2A y busca ser más confiable y rentable. A pesar de una falla en su debut en 2023, ha completado con éxito sus últimas cuatro misiones.
QZSS mejora la navegación en Japón, Asia y Oceanía, proporcionando mayor precisión en GPS y aplicaciones en transporte, telecomunicaciones y gestión de emergencias.
Continúa informándote
Un estudio de la Universidad de Arizona desafía la idea de una extinción masiva en curso
Un estudio de la Universidad de Arizona revela que las tasas de extinción de plantas y animales se han desacelerado en el último siglo, desafiando la idea de una crisis biológica acelerada
Natrium, el reactor de Bill Gates, obtiene la aprobación ambiental clave para su construcción en Estados Unidos
La Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU. aprobó el proyecto Natrium de TerraPower, respaldado por Bill Gates, abriendo paso al primer reactor nuclear avanzado comercial del país
Dos grandes experimentos con neutrinos en EE. UU. y Japón se unen para resolver el misterio de la materia y la antimateria
Científicos de EE. UU. y Japón unen sus experimentos de neutrinos para comprender por qué el universo está formado por materia y no por antimateria
Investigadores logran transformar baterías de autos eléctricos en fertilizantes agrícolas sostenibles
Un nuevo método convierte los restos de baterías de autos eléctricos en fertilizantes ricos en nutrientes, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura y el reciclaje
La Tierra se está desgarrando bajo el Pacífico Noroeste: descubren una zona de subducción en proceso de ruptura
Geólogos de Luisiana captan por primera vez una zona de subducción fragmentándose bajo el Pacífico Noroeste, revelando cómo mueren las placas tectónicas y se originan nuevas microplacas