Japón lanza un laboratorio autónomo que reinventa la ciencia de materiales con IA y robótica

Un nuevo laboratorio digital en Japón automatiza la síntesis y análisis de materiales con robots y aprendizaje automático

Un nuevo laboratorio digital en Japón automatiza la síntesis y análisis de materiales con robots y aprendizaje automático

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Profesor Taro Hitosugi
El profesor Taro Hitosugi posa junto al sistema automatizado del dLab, desarrollado para impulsar la investigación en ciencia de materiales mediante robótica y aprendizaje automático. Crédito: Junichi Kaizuka

Un equipo de la Universidad de Tokio ha dado un paso crucial hacia la automatización total de la investigación en ciencia de materiales. Con el desarrollo del dLab, un laboratorio digital interconectado, los investigadores ahora pueden automatizar completamente procesos que van desde la síntesis de materiales hasta su caracterización estructural y funcional.

El sistema, presentado en la revista Digital Discovery, representa un avance significativo en la integración de robótica, aprendizaje automático y recopilación de datos estandarizados para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales. Al utilizar módulos físicos conectados y un formato unificado de datos llamado MaiML, el dLab puede sintetizar películas delgadas y analizar sus propiedades sin intervención humana.

“Demostramos que el sistema puede sintetizar de forma autónoma un material de película delgada especificado por un investigador”, explicó el profesor Taro Hitosugi, uno de los líderes del proyecto. El laboratorio ejecutó con éxito la síntesis de películas de iones de litio y su caracterización mediante difracción de rayos X, todo de forma autónoma.

El sistema consta de dos grandes componentes: un módulo para síntesis y medición automatizada, y otro para gestión y análisis de datos en la nube. La arquitectura modular permite incorporar instrumentos experimentales estandarizados y registrar sus resultados en tiempo real, algo que hasta ahora requería un alto grado de intervención manual.

Este enfoque responde a una de las principales limitaciones de la investigación moderna: la falta de estandarización en formatos de muestra, portamuestras y datos. El uso de MaiML, recientemente adoptado como estándar industrial japonés, permite que los datos recogidos sean uniformes, accesibles y listos para el análisis automatizado.

“Hoy los laboratorios deben ser vistos como fábricas de datos y materiales, donde la creatividad del investigador se centra en la estrategia y no en la repetición”, comentó Hitosugi. La capacidad de generar grandes volúmenes de datos confiables abre la puerta a descubrimientos más rápidos y precisos gracias al uso de inteligencia artificial y modelos predictivos.

A futuro, el equipo planea estandarizar aún más el software de orquestación y la gestión de muestras múltiples, para extender el uso del dLab a escalas mayores. Esto facilitará colaboraciones internacionales, intercambios de datos y permitirá acelerar el desarrollo de materiales avanzados en sectores como energía, electrónica y salud.

Como destacó el coautor Kazunori Nishio, “nuestro objetivo es digitalizar completamente el entorno de I+D, empoderar a los investigadores con herramientas automatizadas y maximizar la innovación”. En un mundo cada vez más dependiente de materiales funcionales, iniciativas como dLab prometen revolucionar la forma en que concebimos la ciencia aplicada.

Referencias: DOI: 10.1039/D4DD00326H

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema automatizado que sintetiza y analiza materiales sólidos sin intervención humana.
💬 Robótica, aprendizaje automático, medición automatizada y gestión de datos en la nube.
💬 Es un formato estandarizado de datos para instrumentos de medición, registrado como norma industrial japonesa.
💬 Acelerar la ciencia de materiales y liberar a los investigadores de tareas repetitivas.

Continúa informándote

Entorno de oficina moderno, donde una persona interactúa con una inteligencia artificial en su ordenador
Tecnología

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA

Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

Maqueta digital del canal Pinglu en China
El Mundo

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global

El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

lanzamiento nocturno de un cohete Electron
Espacio

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento

Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Sargazo extendido sobre la playa de Miami
Planeta Tierra

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano

El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Cohete Starship en la plataforma de lanzamiento
Espacio

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA

El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Buque de perforación turco Abdulhamid Han
El Mundo

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares

Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robot humanoide junto a un automóvil
Tecnología

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles

Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Telescopio de neutrinos KM3NeT
Ciencia

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo

Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Banderas de China y Estados Unidos
El Mundo

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos

EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Ejemplar de Galax urceolata conservado en herbario, planta con hojas redondeadas y tallo floral largo
Ciencia

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez

Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies