Japón lanza un laboratorio autónomo que reinventa la ciencia de materiales con IA y robótica

Un nuevo laboratorio digital en Japón automatiza la síntesis y análisis de materiales con robots y aprendizaje automático

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Profesor Taro Hitosugi
El profesor Taro Hitosugi posa junto al sistema automatizado del dLab, desarrollado para impulsar la investigación en ciencia de materiales mediante robótica y aprendizaje automático. Crédito: Junichi Kaizuka

Un equipo de la Universidad de Tokio ha dado un paso crucial hacia la automatización total de la investigación en ciencia de materiales. Con el desarrollo del dLab, un laboratorio digital interconectado, los investigadores ahora pueden automatizar completamente procesos que van desde la síntesis de materiales hasta su caracterización estructural y funcional.

El sistema, presentado en la revista Digital Discovery, representa un avance significativo en la integración de robótica, aprendizaje automático y recopilación de datos estandarizados para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales. Al utilizar módulos físicos conectados y un formato unificado de datos llamado MaiML, el dLab puede sintetizar películas delgadas y analizar sus propiedades sin intervención humana.

“Demostramos que el sistema puede sintetizar de forma autónoma un material de película delgada especificado por un investigador”, explicó el profesor Taro Hitosugi, uno de los líderes del proyecto. El laboratorio ejecutó con éxito la síntesis de películas de iones de litio y su caracterización mediante difracción de rayos X, todo de forma autónoma.

El sistema consta de dos grandes componentes: un módulo para síntesis y medición automatizada, y otro para gestión y análisis de datos en la nube. La arquitectura modular permite incorporar instrumentos experimentales estandarizados y registrar sus resultados en tiempo real, algo que hasta ahora requería un alto grado de intervención manual.

Este enfoque responde a una de las principales limitaciones de la investigación moderna: la falta de estandarización en formatos de muestra, portamuestras y datos. El uso de MaiML, recientemente adoptado como estándar industrial japonés, permite que los datos recogidos sean uniformes, accesibles y listos para el análisis automatizado.

“Hoy los laboratorios deben ser vistos como fábricas de datos y materiales, donde la creatividad del investigador se centra en la estrategia y no en la repetición”, comentó Hitosugi. La capacidad de generar grandes volúmenes de datos confiables abre la puerta a descubrimientos más rápidos y precisos gracias al uso de inteligencia artificial y modelos predictivos.

A futuro, el equipo planea estandarizar aún más el software de orquestación y la gestión de muestras múltiples, para extender el uso del dLab a escalas mayores. Esto facilitará colaboraciones internacionales, intercambios de datos y permitirá acelerar el desarrollo de materiales avanzados en sectores como energía, electrónica y salud.

Como destacó el coautor Kazunori Nishio, “nuestro objetivo es digitalizar completamente el entorno de I+D, empoderar a los investigadores con herramientas automatizadas y maximizar la innovación”. En un mundo cada vez más dependiente de materiales funcionales, iniciativas como dLab prometen revolucionar la forma en que concebimos la ciencia aplicada.

Referencias: DOI: 10.1039/D4DD00326H

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema automatizado que sintetiza y analiza materiales sólidos sin intervención humana.
💬 Robótica, aprendizaje automático, medición automatizada y gestión de datos en la nube.
💬 Es un formato estandarizado de datos para instrumentos de medición, registrado como norma industrial japonesa.
💬 Acelerar la ciencia de materiales y liberar a los investigadores de tareas repetitivas.

Continúa informándote

Banderas de EE.UU. y china
El Mundo

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos

El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

Investigadores trabajando en los acantilados de Taba-Baastakh, Siberia, recolectando muestras geológicas.
Planeta Tierra

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad

Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Shein
El Mundo

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas

La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech