Las jornadas laborales de Elon Musk: ¿120 horas a la semana para impulsar la innovación?
Elon Musk propone jornadas laborales de hasta 120 horas semanales en sus empresas, defendiendo el compromiso extremo para lograr avances tecnológicos rápidos y exitosos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Elon Musk, el empresario detrás de empresas como Tesla, SpaceX y X, ha sido un fuerte crítico del modelo laboral tradicional de 40 horas a la semana. En lugar de eso, ha defendido la idea de que los empleados de sus empresas deberían trabajar hasta 120 horas semanales para poder lograr avances rápidos e innovadores. Musk cree que el trabajo intenso y constante es necesario para alcanzar las metas de transformación y eficiencia que promueve.
El líder de DOGE, un organismo que busca la innovación tecnológica en la administración pública, ha declarado que los empleados que trabajan 40 horas a la semana están "perdiendo" frente a aquellos que dedican mucho más tiempo. Para él, el nivel de compromiso debe ser extremo para poder cambiar la forma en que las instituciones operan, tanto a nivel corporativo como gubernamental.
Desde 2018, Musk ha sostenido que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”. En su opinión, las jornadas ideales para generar transformaciones importantes están entre las 80 y 100 horas semanales, con algunos momentos de trabajo que incluso pueden superar esas cifras. A pesar de esto, Musk también reconoce que cada persona tiene un ritmo diferente, aunque sigue promoviendo este modelo de trabajo intensivo como la clave para la innovación.
Este enfoque ha generado debate, ya que plantea cuestionamientos sobre el impacto que puede tener en la salud de los empleados. Si bien algunos consideran que las jornadas largas son necesarias en sectores tecnológicos para mantenerse competitivos, otros temen que esto pueda generar agotamiento, ansiedad y afectar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Elon Musk no es el único que promueve este tipo de jornadas laborales extendidas. Sergey Brin, cofundador de Google, también ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para sus empleados que trabajan en proyectos de inteligencia artificial, argumentando que este es el "punto dulce" para maximizar la productividad. Sin embargo, también ha recibido críticas de algunos empleados que temen que la salud y el bienestar se vean comprometidos por estos tiempos de trabajo prolongados.
A medida que más empresas, especialmente en el sector tecnológico, adoptan modelos de trabajo con jornadas largas, el debate sobre la productividad frente al agotamiento sigue abierto. La experiencia de empresas lideradas por Musk y Brin será observada de cerca, ya que tanto legisladores, sindicatos como organizaciones de salud laboral continúan evaluando el impacto de estas prácticas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Sí, Elon Musk ha sugerido que las jornadas laborales de hasta 120 horas son necesarias para lograr avances rápidos e innovadores en sus empresas.
- 💬 Musk argumenta que los empleados que trabajan 40 horas semanales están perdiendo frente a los que adoptan jornadas laborales más largas, necesarias para transformar organizaciones.
- 💬 Las organizaciones defensoras de los derechos laborales señalan que jornadas tan largas pueden generar problemas de salud mental y física, afectando el bienestar de los empleados.
- 💬 Sí, Sergey Brin ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para maximizar la productividad en el sector de la inteligencia artificial, aunque también ha sido criticado por sus empleados.
Continúa informándote

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas
La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025
Continúa informándote

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años