Las jornadas laborales de Elon Musk: ¿120 horas a la semana para impulsar la innovación?

Elon Musk propone jornadas laborales de hasta 120 horas semanales en sus empresas, defendiendo el compromiso extremo para lograr avances tecnológicos rápidos y exitosos

Elon Musk propone jornadas laborales de hasta 120 horas semanales en sus empresas, defendiendo el compromiso extremo para lograr avances tecnológicos rápidos y exitosos

3 min lectura

Elon Musk con gesto serio y un círculo que dice "¿120 horas laborales?"
Elon Musk ha sugerido jornadas laborales de hasta 120 horas semanales en sus empresas. ¿Exceso o visión de futuro?

Elon Musk, el empresario detrás de empresas como Tesla, SpaceX y X, ha sido un fuerte crítico del modelo laboral tradicional de 40 horas a la semana. En lugar de eso, ha defendido la idea de que los empleados de sus empresas deberían trabajar hasta 120 horas semanales para poder lograr avances rápidos e innovadores. Musk cree que el trabajo intenso y constante es necesario para alcanzar las metas de transformación y eficiencia que promueve.

El líder de DOGE, un organismo que busca la innovación tecnológica en la administración pública, ha declarado que los empleados que trabajan 40 horas a la semana están "perdiendo" frente a aquellos que dedican mucho más tiempo. Para él, el nivel de compromiso debe ser extremo para poder cambiar la forma en que las instituciones operan, tanto a nivel corporativo como gubernamental.

Desde 2018, Musk ha sostenido que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”. En su opinión, las jornadas ideales para generar transformaciones importantes están entre las 80 y 100 horas semanales, con algunos momentos de trabajo que incluso pueden superar esas cifras. A pesar de esto, Musk también reconoce que cada persona tiene un ritmo diferente, aunque sigue promoviendo este modelo de trabajo intensivo como la clave para la innovación.

Este enfoque ha generado debate, ya que plantea cuestionamientos sobre el impacto que puede tener en la salud de los empleados. Si bien algunos consideran que las jornadas largas son necesarias en sectores tecnológicos para mantenerse competitivos, otros temen que esto pueda generar agotamiento, ansiedad y afectar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

Elon Musk no es el único que promueve este tipo de jornadas laborales extendidas. Sergey Brin, cofundador de Google, también ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para sus empleados que trabajan en proyectos de inteligencia artificial, argumentando que este es el "punto dulce" para maximizar la productividad. Sin embargo, también ha recibido críticas de algunos empleados que temen que la salud y el bienestar se vean comprometidos por estos tiempos de trabajo prolongados.

A medida que más empresas, especialmente en el sector tecnológico, adoptan modelos de trabajo con jornadas largas, el debate sobre la productividad frente al agotamiento sigue abierto. La experiencia de empresas lideradas por Musk y Brin será observada de cerca, ya que tanto legisladores, sindicatos como organizaciones de salud laboral continúan evaluando el impacto de estas prácticas.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 Sí, Elon Musk ha sugerido que las jornadas laborales de hasta 120 horas son necesarias para lograr avances rápidos e innovadores en sus empresas.
💬 Musk argumenta que los empleados que trabajan 40 horas semanales están perdiendo frente a los que adoptan jornadas laborales más largas, necesarias para transformar organizaciones.
💬 Las organizaciones defensoras de los derechos laborales señalan que jornadas tan largas pueden generar problemas de salud mental y física, afectando el bienestar de los empleados.
💬 Sí, Sergey Brin ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para maximizar la productividad en el sector de la inteligencia artificial, aunque también ha sido criticado por sus empleados.

Continúa informándote

Edificio de la sede de la NASA con la bandera de EE. UU. en la fachada.
El Mundo

Recortes presupuestarios de la NASA: ¿Una amenaza para el futuro de la ciencia espacial?

Los recortes presupuestarios de la NASA podrían afectar gravemente el futuro de la ciencia espacial y las misiones de exploración como la búsqueda de vida en otros planetas

Imagen de la tienda Apple mostrando el logo en la fachada.
El Mundo

Los líderes tecnológicos que apoyaron a Trump han perdido 1,8 billones de dólares a causa de los aranceles

Los aranceles de Trump afectan a gigantes tecnológicos como Apple, Tesla y Google, causando pérdidas millonarias

Barco de carga cargado con contenedores multicolores navegando por un puerto al amanecer en China.
El Mundo

EE. UU. impone aranceles portuarios a China para frenar su dominio en el comercio marítimo

Estados Unidos aplica nuevas tarifas portuarias a buques chinos para proteger su industria naval y reducir la influencia de China en el sector marítimo global

Barco de carga en puerto con contenedores coloridos siendo descargados y cargados en el muelle.
El Mundo

El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales

Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%

Encuentro entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, con un ambiente tenso de discusión.
El Mundo

Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse

Donald Trump confirma que está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Se espera su firma el próximo jueves

Vista frontal de la entrada del Svalbard Global Seed Vault, parcialmente cubierta por nieve.
El Mundo

Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

Vista satelital del complejo minero de Bayan Obo y las ciudades aledañas en Mongolia Interior, China.
El Mundo

China descubre 233 reservas de torio que podrían abastecer su energía por 60.000 años

China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio

Bombero ucraniano trabajando entre escombros tras un ataque ruso en Jersón.
El Mundo

Rusia intensifica los ataques contra ciudades ucranianas dejando al menos 27 heridos y un muerto

Durante las últimas 24 horas, los ataques rusos afectaron múltiples regiones de Ucrania, con un saldo de al menos un muerto y 27 heridos, mientras continúa el rechazo de Moscú a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El Mundo

China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

Durante su gira por Asia, Xi Jinping advirtió sobre los riesgos de la guerra comercial y firmó 45 acuerdos con Vietnam en tecnología, comercio agrícola y aduanas

Vista arqueológica de tres viviendas del periodo Clásico excavadas en El Palmillo, Oaxaca
El Mundo

Los arqueólogos analizan 50.000 viviendas antiguas y demuestran que la desigualdad no es inevitable

Un análisis de 50.000 viviendas arqueológicas en seis continentes revela que las grandes brechas de riqueza no son inevitables en sociedades complejas