Las jornadas laborales de Elon Musk: ¿120 horas a la semana para impulsar la innovación?
Elon Musk propone jornadas laborales de hasta 120 horas semanales en sus empresas, defendiendo el compromiso extremo para lograr avances tecnológicos rápidos y exitosos
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Elon Musk, el empresario detrás de empresas como Tesla, SpaceX y X, ha sido un fuerte crítico del modelo laboral tradicional de 40 horas a la semana. En lugar de eso, ha defendido la idea de que los empleados de sus empresas deberían trabajar hasta 120 horas semanales para poder lograr avances rápidos e innovadores. Musk cree que el trabajo intenso y constante es necesario para alcanzar las metas de transformación y eficiencia que promueve.
El líder de DOGE, un organismo que busca la innovación tecnológica en la administración pública, ha declarado que los empleados que trabajan 40 horas a la semana están "perdiendo" frente a aquellos que dedican mucho más tiempo. Para él, el nivel de compromiso debe ser extremo para poder cambiar la forma en que las instituciones operan, tanto a nivel corporativo como gubernamental.
Desde 2018, Musk ha sostenido que “nadie cambió el mundo trabajando 40 horas a la semana”. En su opinión, las jornadas ideales para generar transformaciones importantes están entre las 80 y 100 horas semanales, con algunos momentos de trabajo que incluso pueden superar esas cifras. A pesar de esto, Musk también reconoce que cada persona tiene un ritmo diferente, aunque sigue promoviendo este modelo de trabajo intensivo como la clave para la innovación.
Este enfoque ha generado debate, ya que plantea cuestionamientos sobre el impacto que puede tener en la salud de los empleados. Si bien algunos consideran que las jornadas largas son necesarias en sectores tecnológicos para mantenerse competitivos, otros temen que esto pueda generar agotamiento, ansiedad y afectar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Elon Musk no es el único que promueve este tipo de jornadas laborales extendidas. Sergey Brin, cofundador de Google, también ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para sus empleados que trabajan en proyectos de inteligencia artificial, argumentando que este es el "punto dulce" para maximizar la productividad. Sin embargo, también ha recibido críticas de algunos empleados que temen que la salud y el bienestar se vean comprometidos por estos tiempos de trabajo prolongados.
A medida que más empresas, especialmente en el sector tecnológico, adoptan modelos de trabajo con jornadas largas, el debate sobre la productividad frente al agotamiento sigue abierto. La experiencia de empresas lideradas por Musk y Brin será observada de cerca, ya que tanto legisladores, sindicatos como organizaciones de salud laboral continúan evaluando el impacto de estas prácticas.
Preguntas frecuentes
Sí, Elon Musk ha sugerido que las jornadas laborales de hasta 120 horas son necesarias para lograr avances rápidos e innovadores en sus empresas.
Musk argumenta que los empleados que trabajan 40 horas semanales están perdiendo frente a los que adoptan jornadas laborales más largas, necesarias para transformar organizaciones.
Las organizaciones defensoras de los derechos laborales señalan que jornadas tan largas pueden generar problemas de salud mental y física, afectando el bienestar de los empleados.
Sí, Sergey Brin ha propuesto jornadas de 60 horas semanales para maximizar la productividad en el sector de la inteligencia artificial, aunque también ha sido criticado por sus empleados.
Continúa informándote
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo
Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización
La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos
Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis
EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington
Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental
Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia
El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país
Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026
Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos