¿Es K2-18b un candidato para albergar vida? Expertos debaten sobre la posible biofirma en su atmósfera

Un equipo de astrónomos afirma haber encontrado una biofirma en K2-18b, pero ¿realmente es evidencia de vida extraterrestre?

Un equipo de astrónomos afirma haber encontrado una biofirma en K2-18b, pero ¿realmente es evidencia de vida extraterrestre?

3 min lectura

Imagen artística del exoplaneta K2-18b orbitando sobre una estrella enana roja.
Exoplaneta K2-18b, ubicado a 120 años luz de la Tierra, que podría tener condiciones aptas para la vida. (Créditos: NASA, CSA, ESA, J. Olmstead (STScI), N. Madhusudhan (Cambridge University)).

K2-18b, un exoplaneta situado a unos 120 años luz de la Tierra, ha sido objeto de atención mundial después de que un equipo de astrónomos anunciara la detección de sulfuro de dimetilo (DMS) en su atmósfera. DMS es una molécula asociada con la actividad biológica en la Tierra, ya que es producida principalmente por fitoplancton. Los científicos sugieren que la presencia de este gas podría ser una señal de vida en este exoplaneta, lo que ha generado entusiasmo en la comunidad astronómica.

El equipo, liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan, utilizó datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) para realizar esta detección. Sin embargo, este hallazgo ha sido recibido con escepticismo por parte de algunos investigadores, quienes señalan que el DMS podría ser producido por procesos no biológicos. La controversia sobre el origen de este gas ha reavivado el debate sobre cómo detectar señales de vida en planetas lejanos.

A pesar de los desafíos para confirmar si el DMS es realmente una biofirma, los investigadores argumentan que K2-18b presenta características que lo convierten en un candidato prometedor para la vida. Este exoplaneta pertenece a una categoría llamada "mundo Hycean", planetas más grandes que la Tierra pero más pequeños que Neptuno, que podrían tener océanos en su superficie. Si K2-18b posee un océano similar, la presencia de DMS podría estar relacionada con algún tipo de vida acuática.

El hallazgo de DMS ha generado una gran cantidad de debate en la comunidad científica. Algunos expertos consideran que, aunque el descubrimiento es emocionante, aún es prematuro afirmar que se ha encontrado vida extraterrestre. Otros investigadores sugieren que el DMS podría formarse por procesos químicos en lugar de biológicos, lo que pone en duda su papel como una verdadera biofirma.

A pesar de la incertidumbre, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el estudio de la vida más allá de nuestro sistema solar. Los científicos continúan observando K2-18b con la esperanza de obtener más datos y aclarar si este exoplaneta realmente alberga condiciones favorables para la vida. Mientras tanto, el debate sobre la existencia de vida en el universo sigue siendo uno de los mayores misterios de la ciencia.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 El sulfuro de dimetilo (DMS) es un gas producido por la actividad biológica en la Tierra. Su presencia en exoplanetas podría indicar la existencia de vida.
💬 K2-18b está en la zona habitable de su estrella, lo que sugiere que podría tener un océano en su superficie, un factor clave para la vida tal como la conocemos.
💬 Algunos expertos creen que la detección de DMS podría ser una señal de vida, mientras que otros consideran que podría haber una explicación no biológica.
💬

Continúa informándote

Lanzamiento del cohete chino Gran Marcha-6 desde el Centro de Taiyuan.
Espacio

China lanza seis satélites experimentales con el cohete Gran Marcha-6 desde Shanxi

China lanzó seis satélites Shiyan-27 con el cohete Gran Marcha-6 para pruebas tecnológicas y exploración del entorno espacial

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.
Espacio

La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.
Espacio

La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Espacio

Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

Cohete Electron de Rocket Lab en posición vertical antes del despegue
Espacio

Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE