Nuevas teorías sugieren que el agua de la Tierra podría haberse originado internamente, no en asteroides

Un estudio desafía la teoría de los asteroides como fuente de agua, sugiriendo que los ingredientes para el agua estuvieron presentes desde la formación de la Tierra

Un estudio desafía la teoría de los asteroides como fuente de agua, sugiriendo que los ingredientes para el agua estuvieron presentes desde la formación de la Tierra

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un paisaje oscuro de un planeta rocoso con meteoritos cayendo, dejando rastros de luz en el cielo y el impacto iluminando el suelo.

Un nuevo estudio está desafiando las teorías previas sobre el origen del agua en la Tierra, que tradicionalmente han sugerido que asteroides y cometas fueron responsables de traer este preciado recurso a nuestro planeta. Según una investigación reciente, los ingredientes para la formación del agua pudieron haber estado presentes desde los primeros días de la creación de la Tierra, sugiriendo que la formación de agua podría ser un proceso común en los planetas del sistema solar.

El estudio, publicado en la revista Icarus, ofrece una nueva perspectiva sobre la creación de agua en la Tierra. Los investigadores proponen que el hidrógeno y el oxígeno, componentes fundamentales del agua, ya estaban disponibles en la Tierra primitiva debido a los materiales que formaron el planeta. Esto implica que la creación de agua no fue un proceso aislado, sino que podría haber sido parte de la formación de otros planetas rocosos, como Marte.

El equipo de investigación, dirigido por Tom Barrett de la Universidad de Oxford, utilizó meteoritos de condrita de enstatita para entender mejor los procesos químicos que ocurrieron en la Tierra primitiva. Estos meteoritos, que contienen altos niveles de hidrógeno, podrían haber actuado como catalizadores en la creación de agua, lo que indica que la Tierra pudo haber tenido los ingredientes necesarios para formar agua desde su creación.

Este hallazgo es significativo ya que redefine lo que sabíamos sobre los orígenes del agua en la Tierra, sugiriendo que los asteroides y cometas podrían no haber sido los responsables directos de traer el agua, aunque podrían haber tenido un papel secundario en la historia del planeta.

En pocas palabras, este estudio pone en cuestión las ideas previas sobre el origen del agua en la Tierra y abre nuevas puertas para comprender la formación de agua en otros planetas. Los científicos ahora están investigando si otros planetas rocosos, como Marte, podrían haber tenido agua en su pasado y si sus condiciones iniciales podrían haber sido similares a las de la Tierra en sus primeros días.

Lo más revelador de este estudio es que sugiere que el agua en la Tierra no llegó exclusivamente a través de fuentes externas, como se había propuesto previamente. La abundancia de hidrógeno y oxígeno en los meteoritos de condrita de enstatita respalda la idea de que estos elementos fundamentales ya estaban presentes en la Tierra cuando se formó. Este descubrimiento invita a repensar las teorías que atribuían a los asteroides el rol primordial en el abastecimiento de agua a nuestro planeta.

Además, esta investigación tiene importantes implicaciones para la búsqueda de agua en otros planetas. Si la formación de agua fue un proceso común y natural en los planetas rocosos, esto podría significar que otros mundos, como Marte, Venus e incluso exoplanetas en otras estrellas, podrían haber tenido las condiciones necesarias para albergar agua en su pasado o incluso en su presente. Esta nueva teoría aumenta las posibilidades de encontrar signos de agua en otros lugares del universo.

El impacto de este estudio podría extenderse más allá de la comprensión del origen del agua en la Tierra. Los astrobiológicos ahora tienen una nueva base de referencia para investigar la posibilidad de vida en otros planetas. Si el agua pudo haberse formado de manera independiente en varios planetas, entonces la presencia de agua en mundos lejanos no necesariamente indicaría una anomalía, sino más bien una característica habitual en la formación de planetas rocosos.

El equipo de Oxford ha destacado que esta investigación podría ayudar a definir mejor los criterios para la habitabilidad de exoplanetas. Al demostrar que el agua pudo formarse sin intervenciones externas, ahora los científicos podrían buscar nuevos mundos con composiciones similares, incrementando las posibilidades de encontrar planetas capaces de albergar vida tal como la conocemos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Cordillera cubierta de hielo y témpanos en la costa antártica
Planeta Tierra

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Campo de canola y colza cerca de una ciudad, mostrando la producción de alimentos para biocombustibles.
Planeta Tierra

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global

Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Espacio

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Ilustración con el logotipo de Reddit, un matraz de laboratorio y el planeta Tierra en llamas conectados con nodos de usuarios
Tecnología

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital

Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate

Primer plano del rostro de un leopardo de las nieves adulto, con mirada penetrante
Planeta Tierra

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta

Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente

Mapa global del número de inmersiones profundas por región oceánica
Planeta Tierra

Solo el 0,001 % del fondo marino profundo ha sido observado en 70 años

Un nuevo estudio revela que solo el 0,001 % del fondo oceánico profundo ha sido visualizado, lo que evidencia una alarmante falta de datos globales