Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

3 min lectura

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon en una misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional. (Créditos: SpaceX)

La misión CRS-32 de SpaceX está programada para lanzarse el lunes 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT (08:15 UTC) desde el histórico Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida. Esta misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizará un cohete Falcon 9 para poner en órbita una nave Cargo Dragon no tripulada, con rumbo noreste, cargada de suministros críticos y avanzados experimentos científicos.

La misión forma parte de la extensión del contrato CRS-2 (Servicios de Reabastecimiento de Carga 2) otorgado a SpaceX por la NASA en marzo de 2022, el cual abarca hasta la misión CRS-35 prevista para 2026. Aunque aún no se ha confirmado el número de serie específico del vehículo Cargo Dragon ni del propulsor Falcon 9 que se utilizará, se espera que el cohete realice un aterrizaje controlado en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, demostrando una vez más la reutilización eficaz de sus componentes.

La nave Dragon de SpaceX en órbita, dirigiéndose hacia la EEI
La nave Dragon de SpaceX realizando una maniobra hacia la Estación Espacial Internacional, transportando suministros y experimentos científicos. (Créditos: NASA)

Entre los elementos más destacados de la carga científica se encuentra un reloj atómico de fabricación francesa, diseñado para integrarse al experimento ACES (Atomic Clock Ensemble in Space), una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA). ACES se instalará en el exterior del módulo Columbus de la EEI y establecerá una red de relojes ultraprecisos conectados a estaciones terrestres. Su objetivo principal es explorar los efectos de la gravedad sobre el tiempo desde una plataforma orbital a 400 kilómetros de altitud.

Según la teoría de la relatividad general de Einstein, el paso del tiempo no es absoluto: se ve influido por la gravedad. En la práctica, esto significa que los relojes ubicados a mayor altitud, como en la cima de una montaña o en órbita, avanzan más rápido que los situados a nivel del mar. ACES permitirá medir este efecto con una precisión sin precedentes, ofreciendo a los científicos una oportunidad única para estudiar las leyes fundamentales de la física desde un entorno espacial.

Otro experimento a bordo de CRS-32 es “Monitores de Aerosol”, una evaluación comparativa de tres tipos distintos de sensores diseñados para identificar y clasificar partículas en suspensión dentro de la EEI. Uno de estos dispositivos podrá diferenciar entre polvo común y humo, una capacidad vital para detectar rápidamente posibles incendios o problemas de calidad del aire a bordo, contribuyendo así a la salud y seguridad de los astronautas.

Además, la cápsula Dragon transportará una demostración de guiado autónomo para futuras naves espaciales robóticas, tecnologías experimentales para la fabricación de medicamentos en microgravedad, y un estudio sobre el crecimiento de plantas en condiciones espaciales. Este último busca optimizar las futuras estrategias de cultivo sostenible para misiones de larga duración, incluyendo viajes a la Luna o Marte.

SpaceX continúa consolidando su papel clave en la logística orbital y el avance científico global con cada nueva misión de reabastecimiento. CRS-32 no solo abastecerá a la EEI con víveres y suministros técnicos, sino que también servirá como plataforma de validación para tecnologías esenciales del futuro, desde relojes atómicos hasta biotecnología espacial.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 El 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
💬 Transporta alimentos, agua, repuestos, un reloj atómico, sensores ambientales y varios experimentos científicos clave.
💬 Medir con precisión cómo la gravedad afecta el paso del tiempo, comparando relojes en órbita con relojes terrestres.
💬 Detectan y diferencian partículas como polvo o humo en la EEI, protegiendo la salud y seguridad de la tripulación.

Continúa informándote

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.
Espacio

La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.
Espacio

La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

Cohete Electron de Rocket Lab en posición vertical antes del despegue
Espacio

Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
Espacio

La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional.

Lanzamiento del cohete New Shepard desde la plataforma en Texas
Espacio

Blue Origin completa con éxito su primer vuelo NS-31 con una tripulación totalmente femenina

Blue Origin realizó con éxito la misión NS-31, la primera con seis mujeres a bordo del New Shepard, marcando un nuevo hito en la exploración espacial privada