Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon en una misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional. (Créditos: SpaceX)

La misión CRS-32 de SpaceX está programada para lanzarse el lunes 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT (08:15 UTC) desde el histórico Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida. Esta misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizará un cohete Falcon 9 para poner en órbita una nave Cargo Dragon no tripulada, con rumbo noreste, cargada de suministros críticos y avanzados experimentos científicos.

La misión forma parte de la extensión del contrato CRS-2 (Servicios de Reabastecimiento de Carga 2) otorgado a SpaceX por la NASA en marzo de 2022, el cual abarca hasta la misión CRS-35 prevista para 2026. Aunque aún no se ha confirmado el número de serie específico del vehículo Cargo Dragon ni del propulsor Falcon 9 que se utilizará, se espera que el cohete realice un aterrizaje controlado en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, demostrando una vez más la reutilización eficaz de sus componentes.

La nave Dragon de SpaceX en órbita, dirigiéndose hacia la EEI
La nave Dragon de SpaceX realizando una maniobra hacia la Estación Espacial Internacional, transportando suministros y experimentos científicos. (Créditos: NASA)

Entre los elementos más destacados de la carga científica se encuentra un reloj atómico de fabricación francesa, diseñado para integrarse al experimento ACES (Atomic Clock Ensemble in Space), una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA). ACES se instalará en el exterior del módulo Columbus de la EEI y establecerá una red de relojes ultraprecisos conectados a estaciones terrestres. Su objetivo principal es explorar los efectos de la gravedad sobre el tiempo desde una plataforma orbital a 400 kilómetros de altitud.

Según la teoría de la relatividad general de Einstein, el paso del tiempo no es absoluto: se ve influido por la gravedad. En la práctica, esto significa que los relojes ubicados a mayor altitud, como en la cima de una montaña o en órbita, avanzan más rápido que los situados a nivel del mar. ACES permitirá medir este efecto con una precisión sin precedentes, ofreciendo a los científicos una oportunidad única para estudiar las leyes fundamentales de la física desde un entorno espacial.

Otro experimento a bordo de CRS-32 es “Monitores de Aerosol”, una evaluación comparativa de tres tipos distintos de sensores diseñados para identificar y clasificar partículas en suspensión dentro de la EEI. Uno de estos dispositivos podrá diferenciar entre polvo común y humo, una capacidad vital para detectar rápidamente posibles incendios o problemas de calidad del aire a bordo, contribuyendo así a la salud y seguridad de los astronautas.

Además, la cápsula Dragon transportará una demostración de guiado autónomo para futuras naves espaciales robóticas, tecnologías experimentales para la fabricación de medicamentos en microgravedad, y un estudio sobre el crecimiento de plantas en condiciones espaciales. Este último busca optimizar las futuras estrategias de cultivo sostenible para misiones de larga duración, incluyendo viajes a la Luna o Marte.

SpaceX continúa consolidando su papel clave en la logística orbital y el avance científico global con cada nueva misión de reabastecimiento. CRS-32 no solo abastecerá a la EEI con víveres y suministros técnicos, sino que también servirá como plataforma de validación para tecnologías esenciales del futuro, desde relojes atómicos hasta biotecnología espacial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
💬 Transporta alimentos, agua, repuestos, un reloj atómico, sensores ambientales y varios experimentos científicos clave.
💬 Medir con precisión cómo la gravedad afecta el paso del tiempo, comparando relojes en órbita con relojes terrestres.
💬 Detectan y diferencian partículas como polvo o humo en la EEI, protegiendo la salud y seguridad de la tripulación.

Continúa informándote

Abejorro de cola leonada
Ciencia

Cambios ambientales afectan la vibración de las abejas: riesgo para polinización y biodiversidad

La exposición de las abejas a altas temperaturas y metales pesados está alterando su zumbido, lo que puede poner en peligro procesos clave de polinización y la salud de los ecosistemas

Meta
Tecnología

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios

Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

BitChat
Tecnología

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth

BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

Telegram Web
Tecnología

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?

Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua