Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI
El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión CRS-32 de SpaceX está programada para lanzarse el lunes 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT (08:15 UTC) desde el histórico Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida. Esta misión de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) utilizará un cohete Falcon 9 para poner en órbita una nave Cargo Dragon no tripulada, con rumbo noreste, cargada de suministros críticos y avanzados experimentos científicos.
La misión forma parte de la extensión del contrato CRS-2 (Servicios de Reabastecimiento de Carga 2) otorgado a SpaceX por la NASA en marzo de 2022, el cual abarca hasta la misión CRS-35 prevista para 2026. Aunque aún no se ha confirmado el número de serie específico del vehículo Cargo Dragon ni del propulsor Falcon 9 que se utilizará, se espera que el cohete realice un aterrizaje controlado en la Zona de Aterrizaje 1 (LZ-1) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, demostrando una vez más la reutilización eficaz de sus componentes.

Entre los elementos más destacados de la carga científica se encuentra un reloj atómico de fabricación francesa, diseñado para integrarse al experimento ACES (Atomic Clock Ensemble in Space), una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA). ACES se instalará en el exterior del módulo Columbus de la EEI y establecerá una red de relojes ultraprecisos conectados a estaciones terrestres. Su objetivo principal es explorar los efectos de la gravedad sobre el tiempo desde una plataforma orbital a 400 kilómetros de altitud.
Según la teoría de la relatividad general de Einstein, el paso del tiempo no es absoluto: se ve influido por la gravedad. En la práctica, esto significa que los relojes ubicados a mayor altitud, como en la cima de una montaña o en órbita, avanzan más rápido que los situados a nivel del mar. ACES permitirá medir este efecto con una precisión sin precedentes, ofreciendo a los científicos una oportunidad única para estudiar las leyes fundamentales de la física desde un entorno espacial.
Otro experimento a bordo de CRS-32 es “Monitores de Aerosol”, una evaluación comparativa de tres tipos distintos de sensores diseñados para identificar y clasificar partículas en suspensión dentro de la EEI. Uno de estos dispositivos podrá diferenciar entre polvo común y humo, una capacidad vital para detectar rápidamente posibles incendios o problemas de calidad del aire a bordo, contribuyendo así a la salud y seguridad de los astronautas.
Además, la cápsula Dragon transportará una demostración de guiado autónomo para futuras naves espaciales robóticas, tecnologías experimentales para la fabricación de medicamentos en microgravedad, y un estudio sobre el crecimiento de plantas en condiciones espaciales. Este último busca optimizar las futuras estrategias de cultivo sostenible para misiones de larga duración, incluyendo viajes a la Luna o Marte.
SpaceX continúa consolidando su papel clave en la logística orbital y el avance científico global con cada nueva misión de reabastecimiento. CRS-32 no solo abastecerá a la EEI con víveres y suministros técnicos, sino que también servirá como plataforma de validación para tecnologías esenciales del futuro, desde relojes atómicos hasta biotecnología espacial.
Preguntas frecuentes
- 💬 El 21 de abril de 2025 a las 4:15 a. m. EDT desde el Complejo de Lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy, en Florida.
- 💬 Transporta alimentos, agua, repuestos, un reloj atómico, sensores ambientales y varios experimentos científicos clave.
- 💬 Medir con precisión cómo la gravedad afecta el paso del tiempo, comparando relojes en órbita con relojes terrestres.
- 💬 Detectan y diferencian partículas como polvo o humo en la EEI, protegiendo la salud y seguridad de la tripulación.
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas