La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

2 min lectura

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.

La materia oscura, que constituye aproximadamente el 85% de la masa del universo, ha sido uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna. Aunque no se puede observar directamente, su existencia se infiere debido a sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. Un nuevo proyecto, llevado a cabo por investigadores del King's College de Londres, la Universidad de Harvard y UC Berkeley, ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría ofrecer respuestas definitivas sobre este misterio.

El equipo, que recientemente publicó su investigación en la revista Nature, ha identificado a los axiones como posibles candidatos para la materia oscura. Los axiones son partículas subatómicas teóricas que se cree que interactúan débilmente con la materia convencional y que podrían estar presentes en el universo, afectando los efectos gravitacionales sin ser detectados directamente.

El detector, denominado cuasipartícula Axión (AQ), funciona de manera similar a una radio cósmica. El AQ está diseñado para emitir una señal en frecuencias específicas, coincidiendo con las que se predicen para los axiones. Al identificar y sintonizar esa frecuencia, el detector podría captar pequeñas cantidades de luz, lo que indicaría la presencia de materia oscura.

El Dr. David Marsh, uno de los principales autores del estudio, afirma que “hemos desarrollado una tecnología que permite sintonizar las frecuencias de la galaxia en busca del axión, similar a cómo una radio sintoniza estaciones. Esto podría llevarnos a una detección real de la materia oscura en unos 15 años.”

Los investigadores prevén que en cinco años podrán construir un prototipo funcional del detector. A partir de ahí, se estiman otros diez años para realizar un análisis exhaustivo de las frecuencias más altas en busca de los axiones.

Para crear las cuasipartículas que harán funcionar el detector, el equipo utilizó un material denominado telururo de manganeso y bismuto (MnBi₂Te₄), que posee propiedades electrónicas y magnéticas excepcionales. Al manipular este material a nivel atómico, los investigadores pudieron crear un sistema altamente sensible capaz de detectar las ondas emitidas por los axiones.

Referencias: Nature

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 Es un dispositivo diseñado para detectar las frecuencias de los axiones, partículas teóricas responsables de la materia oscura, sintonizando ondas de alta frecuencia en el espacio.
💬 Los axiones son partículas subatómicas teóricas que se postulan como uno de los principales candidatos para explicar la materia oscura, debido a su interacción débil con la materia visible.
💬 El detector AQ emite una señal que coincide con las frecuencias predichas para los axiones. Al sintonizar y detectar pequeñas emisiones de luz, el dispositivo puede confirmar su presencia.
💬 El equipo busca detectar la materia oscura en los próximos 15 años, utilizando el detector AQ para identificar señales provenientes de los axiones.

Continúa informándote

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.
Espacio

La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Espacio

Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

Cohete Electron de Rocket Lab en posición vertical antes del despegue
Espacio

Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
Espacio

La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional.

Lanzamiento del cohete New Shepard desde la plataforma en Texas
Espacio

Blue Origin completa con éxito su primer vuelo NS-31 con una tripulación totalmente femenina

Blue Origin realizó con éxito la misión NS-31, la primera con seis mujeres a bordo del New Shepard, marcando un nuevo hito en la exploración espacial privada