Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE

La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE

4 min lectura

Cohete Electron de Rocket Lab en posición vertical antes del despegue
El vehículo Electron, base tecnológica del sistema HASTE, en la plataforma de lanzamiento de Rocket Lab durante una misión al amanecer. (Créditos: Rocket Lab)

Rocket Lab USA ha sido seleccionada para participar en dos de los programas gubernamentales más ambiciosos en materia de defensa de Estados Unidos y el Reino Unido, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tecnología hipersónica avanzada. El anuncio, realizado el 14 de abril de 2025 desde su sede en Long Beach, California, posiciona a la compañía como uno de los principales proveedores de servicios de prueba hipersónica gracias a su vehículo de lanzamiento suborbital HASTE, una derivación especializada de su cohete Electron.

En Estados Unidos, Rocket Lab fue incorporada al Contrato de Adquisición Ágil para toda la Empresa (EWAAC, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea, un mecanismo de entrega y cantidad indefinidas valorado en 46.000 millones de dólares. Este contrato tiene como propósito facilitar la adquisición ágil de tecnologías innovadoras y servicios técnicos de vanguardia para el fortalecimiento de las capacidades militares del país. La vigencia del EWAAC se extiende hasta 2031, y se espera que proporcione un entorno flexible y de respuesta rápida para integrar soluciones como las que ofrece Rocket Lab.

Te podría interesar: Rocket Lab se prepara para lanzar la primera misión privada a Venus en 2026.

Paralelamente, en el Reino Unido, la compañía fue seleccionada como parte del Marco de Desarrollo de Tecnologías y Capacidades Hipersónicas (HTCDF) del Ministerio de Defensa británico. Este marco, con un presupuesto estimado en 1.300 millones de dólares (1.000 millones de libras esterlinas), tiene por objetivo acelerar la creación de capacidades hipersónicas soberanas mediante la colaboración con socios estratégicos que puedan ofrecer plataformas de prueba confiables y tecnologías de última generación.

Rocket Lab aprovechará su vehículo HASTE (Hypersonic Accelerator Suborbital Test Electron) para presentar licitaciones dentro de ambos programas. HASTE es una variante suborbital de Electron el cohete pequeño más lanzado del mundo y comparte muchas de sus características clave, como estructuras de fibra de carbono y motores impresos en 3D. Sin embargo, se distingue por una etapa superior modificada, diseñada específicamente para pruebas hipersónicas, con capacidad de carga útil de hasta 700 kilogramos y velocidades superiores a los 7.5 km/s.

Te podría interesar: Rocket Lab presenta su plan de aterrizaje de cohetes Neutron en el mar para 2025.

Esta plataforma permite evaluar tecnologías que incluyen vehículos de respiración de aire, planeadores hipersónicos, armas balísticas y sistemas de reentrada atmosférica. Hasta la fecha, Rocket Lab ha llevado a cabo exitosamente tres misiones HASTE para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, incluyendo dos lanzamientos realizados con solo 21 días de diferencia desde su complejo de lanzamiento en Wallops Island, Virginia.

Con más de 200 cargas útiles desplegadas desde sus centros de lanzamiento en Estados Unidos y Nueva Zelanda, Rocket Lab ha consolidado su reputación como una empresa versátil y confiable en servicios espaciales. Su papel en estos contratos no solo refuerza su presencia en el sector defensa, sino que también subraya el creciente interés estratégico en capacidades hipersónicas como parte de la seguridad nacional de potencias aliadas.

Te podría interesar: El cohete Neutron de Rocket Lab entra al programa NSSL de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

“La capacidad de contribuir a la seguridad colectiva de Estados Unidos y el Reino Unido a través de estos dos importantes programas es un orgullo para el equipo de HASTE y una demostración del compromiso de Rocket Lab de liderar el desarrollo de soluciones innovadoras y únicas para la tecnología hipersónica”, declaró Peter Beck, fundador y director ejecutivo de la compañía. En sus palabras, la clave para avanzar en este sector radica en ofrecer pruebas más rápidas y accesibles que permitan mantener el ritmo frente a competidores globales.

En ese sentido, HASTE representa una ventaja estratégica por su cadencia de lanzamiento, flexibilidad operativa y costos ajustados a parámetros comerciales. Estos atributos convierten a Rocket Lab en un socio atractivo para gobiernos que buscan fortalecer sus capacidades en una de las áreas tecnológicas más disruptivas del siglo XXI.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 HASTE es un cohete suborbital de Rocket Lab diseñado para pruebas hipersónicas y despliegue de tecnologías avanzadas.
💬 Rocket Lab fue seleccionada para participar en el EWAAC de EE. UU. y el HTCDF del Reino Unido, ambos enfocados en tecnología hipersónica.
💬 HASTE combina tecnología probada con alta velocidad, gran capacidad de carga útil y disponibilidad comercial.
💬 Refuerzan la cooperación tecnológica entre EE. UU. y Reino Unido y posicionan a Rocket Lab como proveedor clave en defensa.

Continúa informándote

Imagen artística del exoplaneta K2-18b orbitando sobre una estrella enana roja.
Espacio

¿Es K2-18b un candidato para albergar vida? Expertos debaten sobre la posible biofirma en su atmósfera

Un equipo de astrónomos afirma haber encontrado una biofirma en K2-18b, pero ¿realmente es evidencia de vida extraterrestre?

Vista panorámica del sitio "Ubajara" en Marte, donde el rover Curiosity descubrió siderita, un mineral clave para entender la antigua atmósfera marciana.
Espacio

Curiosity de la NASA podría haber encontrado la clave del carbonato perdido en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha hecho nuevos hallazgos que podrían explicar el destino de la antigua atmósfera de Marte y el misterio del carbonato perdido

Imagen combinada de Donald Trump y el edificio de la NASA, mostrando la fachada con la bandera estadounidense y el logo de la agencia espacial.
Espacio

La Casa Blanca propone recortes del 50% en el presupuesto científico de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone una drástica reducción del presupuesto de la NASA para 2026, afectando misiones clave y poniendo en riesgo el liderazgo de EE. UU. en la exploración espacial

Nave espacial Dragon CRS-32 acercándose a la estación espacial internacional sobre la atmósfera terrestre
Espacio

Una investigación financiada por la NSF será lanzada a la estación espacial internacional en la misión SpaceX CRS-32 de la NASA

La misión SpaceX CRS-32 lanzará una investigación financiada por la NSF, aprovechando la microgravedad para mejorar medicamentos y desarrollar nuevos materiales.

Imagen infrarroja de la galaxia Zhúlóng, capturada por el JWST, mostrando brazos espirales definidos en el universo temprano.
Espacio

Zhúlóng: la galaxia espiral más distante del universo desafía todo lo que sabíamos sobre formación galáctica

Una galaxia espiral gigante, similar a la Vía Láctea, apareció apenas mil millones de años después del Big Bang

Antena parabólica de gran tamaño orientada al cielo nocturno, con una nebulosa de fondo, representando tecnología de detección cósmica.
Espacio

La radio cósmica que podría detectar materia oscura en 15 años

Un equipo de científicos ha diseñado un detector de "radio cósmica" que podría detectar materia oscura en 15 años, abriendo nuevas fronteras en la física

Falcon 9 lanzando la nave espacial Dragon hacia la EEI
Espacio

Cuenta regresiva para CRS-32: SpaceX prepara el cargamento científico para la EEI

El Falcon 9 de SpaceX despegará el 21 de abril con un reloj atómico, sensores de aerosoles y experimentos biotecnológicos rumbo a la Estación Espacial Internacional

Ilustración estilizada de una oficina con vista al Observatorio Paranal en Chile, donde se representa el sistema estelar 2M1510 con un exoplaneta en órbita polar.
Espacio

Descubren un exoplaneta con una órbita polar alrededor de dos enanas marrones

Astrónomos detectan por primera vez un planeta con una órbita perpendicular a dos enanas marrones, revelando una configuración orbital nunca antes confirmada

Miembros del equipo de investigación de QUT trabajando en el estudio sobre Marte, junto a un modelo del planeta.
Espacio

Evidencia de cristales en Marte apunta a un entorno acuoso que podría haber albergado vida

Un nuevo estudio revela pruebas sobre el pasado acuoso de Marte que podrían ser clave para la existencia de vida en el planeta rojo

El vehículo Cygnus acoplado al brazo robótico Canadarm2 antes de su desacoplamiento desde la Estación Espacial Internacional, con la Tierra de fondo
Espacio

La NASA alista el aterrizaje de la Soyuz con Don Pettit al mando tras siete meses en la EEI

El astronauta Don Pettit y su tripulación regresan a la Tierra el 19 de abril luego de más de siete meses en la Estación Espacial Internacional.