Rocket Lab se posiciona como actor clave en el desarrollo hipersónico de EE. UU. y Reino Unido con su lanzador HASTE
La compañía aeroespacial ha sido seleccionada para participar en programas multimillonarios de defensa que impulsarán el desarrollo de tecnología hipersónica a través de su vehículo HASTE
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
4 min lectura
Rocket Lab USA ha sido seleccionada para participar en dos de los programas gubernamentales más ambiciosos en materia de defensa de Estados Unidos y el Reino Unido, con el objetivo de acelerar el desarrollo de tecnología hipersónica avanzada. El anuncio, realizado el 14 de abril de 2025 desde su sede en Long Beach, California, posiciona a la compañía como uno de los principales proveedores de servicios de prueba hipersónica gracias a su vehículo de lanzamiento suborbital HASTE, una derivación especializada de su cohete Electron.
En Estados Unidos, Rocket Lab fue incorporada al Contrato de Adquisición Ágil para toda la Empresa (EWAAC, por sus siglas en inglés) de la Fuerza Aérea, un mecanismo de entrega y cantidad indefinidas valorado en 46.000 millones de dólares. Este contrato tiene como propósito facilitar la adquisición ágil de tecnologías innovadoras y servicios técnicos de vanguardia para el fortalecimiento de las capacidades militares del país. La vigencia del EWAAC se extiende hasta 2031, y se espera que proporcione un entorno flexible y de respuesta rápida para integrar soluciones como las que ofrece Rocket Lab.
Te podría interesar: Rocket Lab se prepara para lanzar la primera misión privada a Venus en 2026.
Paralelamente, en el Reino Unido, la compañía fue seleccionada como parte del Marco de Desarrollo de Tecnologías y Capacidades Hipersónicas (HTCDF) del Ministerio de Defensa británico. Este marco, con un presupuesto estimado en 1.300 millones de dólares (1.000 millones de libras esterlinas), tiene por objetivo acelerar la creación de capacidades hipersónicas soberanas mediante la colaboración con socios estratégicos que puedan ofrecer plataformas de prueba confiables y tecnologías de última generación.
Rocket Lab aprovechará su vehículo HASTE (Hypersonic Accelerator Suborbital Test Electron) para presentar licitaciones dentro de ambos programas. HASTE es una variante suborbital de Electron el cohete pequeño más lanzado del mundo y comparte muchas de sus características clave, como estructuras de fibra de carbono y motores impresos en 3D. Sin embargo, se distingue por una etapa superior modificada, diseñada específicamente para pruebas hipersónicas, con capacidad de carga útil de hasta 700 kilogramos y velocidades superiores a los 7.5 km/s.
Te podría interesar: Rocket Lab presenta su plan de aterrizaje de cohetes Neutron en el mar para 2025.
Esta plataforma permite evaluar tecnologías que incluyen vehículos de respiración de aire, planeadores hipersónicos, armas balísticas y sistemas de reentrada atmosférica. Hasta la fecha, Rocket Lab ha llevado a cabo exitosamente tres misiones HASTE para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, incluyendo dos lanzamientos realizados con solo 21 días de diferencia desde su complejo de lanzamiento en Wallops Island, Virginia.
Con más de 200 cargas útiles desplegadas desde sus centros de lanzamiento en Estados Unidos y Nueva Zelanda, Rocket Lab ha consolidado su reputación como una empresa versátil y confiable en servicios espaciales. Su papel en estos contratos no solo refuerza su presencia en el sector defensa, sino que también subraya el creciente interés estratégico en capacidades hipersónicas como parte de la seguridad nacional de potencias aliadas.
Te podría interesar: El cohete Neutron de Rocket Lab entra al programa NSSL de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.
“La capacidad de contribuir a la seguridad colectiva de Estados Unidos y el Reino Unido a través de estos dos importantes programas es un orgullo para el equipo de HASTE y una demostración del compromiso de Rocket Lab de liderar el desarrollo de soluciones innovadoras y únicas para la tecnología hipersónica”, declaró Peter Beck, fundador y director ejecutivo de la compañía. En sus palabras, la clave para avanzar en este sector radica en ofrecer pruebas más rápidas y accesibles que permitan mantener el ritmo frente a competidores globales.
En ese sentido, HASTE representa una ventaja estratégica por su cadencia de lanzamiento, flexibilidad operativa y costos ajustados a parámetros comerciales. Estos atributos convierten a Rocket Lab en un socio atractivo para gobiernos que buscan fortalecer sus capacidades en una de las áreas tecnológicas más disruptivas del siglo XXI.
Preguntas frecuentes
HASTE es un cohete suborbital de Rocket Lab diseñado para pruebas hipersónicas y despliegue de tecnologías avanzadas.
Rocket Lab fue seleccionada para participar en el EWAAC de EE. UU. y el HTCDF del Reino Unido, ambos enfocados en tecnología hipersónica.
HASTE combina tecnología probada con alta velocidad, gran capacidad de carga útil y disponibilidad comercial.
Refuerzan la cooperación tecnológica entre EE. UU. y Reino Unido y posicionan a Rocket Lab como proveedor clave en defensa.
Continúa informándote
La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo
La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real
Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS
Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución
Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT