Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80
El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El volcán Kilauea, uno de los más activos del planeta, ha iniciado una nueva fase eruptiva en Hawái que ha sorprendido a los vulcanólogos por su comportamiento inusual. Según el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), la erupción está generando surtidores de lava que superan los 90 metros de altura, acompañados de rápidos pulsos eruptivos no registrados desde la década de 1980.
Los especialistas han identificado similitudes con los eventos eruptivos ocurridos entre 1983 y 1986, una de las fases más prolongadas en la historia reciente del Kilauea. Actualmente, la actividad se concentra en dos respiraderos principales norte y sur desde donde emergen coladas de lava, deformaciones en el terreno y emisiones de gases volcánicos.

Hasta ahora se han documentado 19 episodios eruptivos, cada uno con duraciones que oscilan entre unas pocas horas y varios días. Los datos del HVO muestran un patrón repetido: deflación en la cumbre del volcán seguida de una inflación rápida, lo que indica recarga de magma en la cámara subterránea. Se espera que el episodio número 20 inicie entre el 6 y el 8 de mayo, dependiendo de la evolución del sistema.
Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades han restringido el acceso al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái en las zonas afectadas. El principal riesgo para las comunidades cercanas es la emisión de gases como dióxido de azufre, responsable de la formación de vog, una neblina volcánica que puede afectar la salud respiratoria en concentraciones elevadas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) considera al Kilauea como el volcán más peligroso del país por su actividad persistente y su capacidad para modificar el entorno geológico a gran escala. En el último milenio, cerca del 90 % de su superficie ha sido cubierta por flujos de lava. El propio nombre del volcán que puede traducirse como “esparcido” o “el que arroja” refleja esta dinámica continua.

Más allá de su actividad geológica, el Kilauea es un símbolo cultural profundamente arraigado en Hawái. Está vinculado a la diosa Pele, deidad del fuego y los volcanes, y representa una fuerza natural sagrada para las comunidades nativas, que mantienen un vínculo espiritual con el paisaje volcánico de la isla.
En el contexto nacional, el USGS ha identificado unos 180 volcanes en territorio estadounidense, de los cuales 21 están activos. Entre ellos destacan el Monte St. Helens, el Monte Rainier y varios volcanes de Alaska, pero el Kilauea sobresale por su constancia eruptiva y su complejidad científica.
La actual erupción, marcada por explosiones de gran altura y deformaciones geológicas, confirma que el Kilauea sigue siendo un sistema volcánico altamente dinámico y un punto de referencia esencial para el monitoreo volcánico a escala global.
Referencias: USGS – Volcán Kilauea
Preguntas frecuentes
- 💬 Genera surtidores de lava de hasta 90 metros con pulsos eruptivos similares a los de 1983-1986.
- 💬 Se han documentado 19 episodios y se espera un vigésimo entre el 6 y el 8 de mayo.
- 💬 Principalmente la emisión de dióxido de azufre que forma neblina volcánica nociva para la salud.
- 💬 Por su constante actividad, capacidad destructiva y riesgo geológico para las comunidades cercanas.
Continúa informándote

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global
Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Los océanos se están calentando rápidamente alrededor de Nueva Zelanda, revelan nuevos datos climáticos
Un estudio revela que los océanos se calientan más rápido cerca de Nueva Zelanda, afectando ecosistemas y fenómenos climáticos extremos

Cambios en la vegetación transformaron el clima global durante el Mioceno tardío
Un nuevo estudio revela que la retroalimentación vegetal aceleró el enfriamiento global durante el Mioceno tardío, más allá del CO₂.

Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei
Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea

El iceberg más grande del mundo A23a, captado desde el espacio por la ESA
El iceberg más grande del mundo, A23a, se fragmenta cerca de Georgia del Sur tras recorrer 2000 km desde la Antártida
Continúa informándote

Las algas rojas usan puntas azules como señal de alerta química para defenderse de los depredadores
Las algas rojas usan puntas azules para ahuyentar peces herbívoros, combinando color y química en una estrategia de defensa única

EE.UU. y Filipinas suspenden maniobras conjuntas tras el hundimiento de un buque de la Segunda Guerra Mundial
Un buque filipino se hundió antes de un ejercicio militar conjunto con EE.UU., obligando a cancelar la maniobra prevista frente a la zona disputada

América Latina exporta litio al mundo, pero sigue atrapada en la dependencia de los combustibles fósiles
América Latina lidera la exportación de litio, pero no rompe con los combustibles fósiles. ¿Qué frena su transición energética?

El trabajo del futuro ya llegó: así es ser ingeniero de prompts en la era de la IA
Una profesión emergente une lógica, lenguaje y programación para dialogar eficazmente con modelos de inteligencia artificial

Las partículas biológicas en el aire podrían ser clave para desencadenar lluvias intensas
Un estudio de la EPFL revela que bacterias, polen y esporas impulsan la formación de hielo en las nubes y desencadenan precipitaciones intensas

España se vacía: por qué más de la mitad del territorio pierde población cada año
Más del 50 % del territorio español sufre pérdida de población cada año. ¿Qué impulsa este éxodo rural y cómo afecta al país?

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible
China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra
experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

¿Puede un gorila vencer a 100 humanos? La ciencia no se calla ante el debate viral
Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia