Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80
El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS
3 min lectura
El volcán Kilauea, uno de los más activos del planeta, ha iniciado una nueva fase eruptiva en Hawái que ha sorprendido a los vulcanólogos por su comportamiento inusual. Según el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), la erupción está generando surtidores de lava que superan los 90 metros de altura, acompañados de rápidos pulsos eruptivos no registrados desde la década de 1980.
Los especialistas han identificado similitudes con los eventos eruptivos ocurridos entre 1983 y 1986, una de las fases más prolongadas en la historia reciente del Kilauea. Actualmente, la actividad se concentra en dos respiraderos principales norte y sur desde donde emergen coladas de lava, deformaciones en el terreno y emisiones de gases volcánicos.
Hasta ahora se han documentado 19 episodios eruptivos, cada uno con duraciones que oscilan entre unas pocas horas y varios días. Los datos del HVO muestran un patrón repetido: deflación en la cumbre del volcán seguida de una inflación rápida, lo que indica recarga de magma en la cámara subterránea. Se espera que el episodio número 20 inicie entre el 6 y el 8 de mayo, dependiendo de la evolución del sistema.
Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades han restringido el acceso al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái en las zonas afectadas. El principal riesgo para las comunidades cercanas es la emisión de gases como dióxido de azufre, responsable de la formación de vog, una neblina volcánica que puede afectar la salud respiratoria en concentraciones elevadas.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) considera al Kilauea como el volcán más peligroso del país por su actividad persistente y su capacidad para modificar el entorno geológico a gran escala. En el último milenio, cerca del 90 % de su superficie ha sido cubierta por flujos de lava. El propio nombre del volcán que puede traducirse como “esparcido” o “el que arroja” refleja esta dinámica continua.
Más allá de su actividad geológica, el Kilauea es un símbolo cultural profundamente arraigado en Hawái. Está vinculado a la diosa Pele, deidad del fuego y los volcanes, y representa una fuerza natural sagrada para las comunidades nativas, que mantienen un vínculo espiritual con el paisaje volcánico de la isla.
En el contexto nacional, el USGS ha identificado unos 180 volcanes en territorio estadounidense, de los cuales 21 están activos. Entre ellos destacan el Monte St. Helens, el Monte Rainier y varios volcanes de Alaska, pero el Kilauea sobresale por su constancia eruptiva y su complejidad científica.
La actual erupción, marcada por explosiones de gran altura y deformaciones geológicas, confirma que el Kilauea sigue siendo un sistema volcánico altamente dinámico y un punto de referencia esencial para el monitoreo volcánico a escala global.
Referencias: USGS – Volcán Kilauea
Preguntas frecuentes
Genera surtidores de lava de hasta 90 metros con pulsos eruptivos similares a los de 1983-1986.
Se han documentado 19 episodios y se espera un vigésimo entre el 6 y el 8 de mayo.
Principalmente la emisión de dióxido de azufre que forma neblina volcánica nociva para la salud.
Por su constante actividad, capacidad destructiva y riesgo geológico para las comunidades cercanas.
Continúa informándote
Brasil avanza hacia la independencia nuclear con su primer submarino de propulsión atómica
Brasil desarrolla su primer submarino de propulsión nuclear, dominando todo el ciclo del combustible atómico y consolidando su independencia tecnológica en energía y defensa
La EASA advierte que la producción de combustibles sostenibles aún es insuficiente para cumplir los objetivos de 2030
La Agencia Europea de Seguridad Aérea alerta que el suministro de combustibles sostenibles apenas alcanzó el 0,6% en 2024 y que Europa aún depende del aceite usado y materias primas importadas
Murciélagos y aves inspiran un sistema de ecolocalización para drones diseñado por la Universidad de Worcester
La Universidad de Worcester desarrolla una navegación basada en sonido para pequeños drones, inspirada en murciélagos y aves, para operar en humo, polvo o oscuridad donde fallan las cámaras ópticas
Restos de meteoritos primitivos hallados por Chang’e-6 podrían explicar el origen del agua en la Luna
Muestras de Chang’e-6 revelan fragmentos de condritas carbonáceas que llegaron desde el Sistema Solar exterior, una pista clave sobre cómo llegó el agua a la Luna
Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada
Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional