Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80

El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea amplia del cráter del Kilauea durante la erupción de 2025 al atardecer
Explosión de lava en el cráter del volcán Kilauea durante su erupción de 2025, registrada desde un ángulo cercano.

El volcán Kilauea, uno de los más activos del planeta, ha iniciado una nueva fase eruptiva en Hawái que ha sorprendido a los vulcanólogos por su comportamiento inusual. Según el Observatorio de Volcanes de Hawái (HVO), la erupción está generando surtidores de lava que superan los 90 metros de altura, acompañados de rápidos pulsos eruptivos no registrados desde la década de 1980.

Los especialistas han identificado similitudes con los eventos eruptivos ocurridos entre 1983 y 1986, una de las fases más prolongadas en la historia reciente del Kilauea. Actualmente, la actividad se concentra en dos respiraderos principales norte y sur desde donde emergen coladas de lava, deformaciones en el terreno y emisiones de gases volcánicos.

Vista aérea del cráter del Kilauea en plena erupción, con lava visible y columnas de humo, al atardecer de mayo de 2025.

Hasta ahora se han documentado 19 episodios eruptivos, cada uno con duraciones que oscilan entre unas pocas horas y varios días. Los datos del HVO muestran un patrón repetido: deflación en la cumbre del volcán seguida de una inflación rápida, lo que indica recarga de magma en la cámara subterránea. Se espera que el episodio número 20 inicie entre el 6 y el 8 de mayo, dependiendo de la evolución del sistema.

Aunque no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades han restringido el acceso al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái en las zonas afectadas. El principal riesgo para las comunidades cercanas es la emisión de gases como dióxido de azufre, responsable de la formación de vog, una neblina volcánica que puede afectar la salud respiratoria en concentraciones elevadas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) considera al Kilauea como el volcán más peligroso del país por su actividad persistente y su capacidad para modificar el entorno geológico a gran escala. En el último milenio, cerca del 90 % de su superficie ha sido cubierta por flujos de lava. El propio nombre del volcán que puede traducirse como “esparcido” o “el que arroja” refleja esta dinámica continua.

El cráter del volcán Kilauea en reposo antes de la erupción de 2025
El cráter del Kilauea en un estado de calma antes de la erupción, con fumarolas activas y sin actividad de lava visible.

Más allá de su actividad geológica, el Kilauea es un símbolo cultural profundamente arraigado en Hawái. Está vinculado a la diosa Pele, deidad del fuego y los volcanes, y representa una fuerza natural sagrada para las comunidades nativas, que mantienen un vínculo espiritual con el paisaje volcánico de la isla.

En el contexto nacional, el USGS ha identificado unos 180 volcanes en territorio estadounidense, de los cuales 21 están activos. Entre ellos destacan el Monte St. Helens, el Monte Rainier y varios volcanes de Alaska, pero el Kilauea sobresale por su constancia eruptiva y su complejidad científica.

La actual erupción, marcada por explosiones de gran altura y deformaciones geológicas, confirma que el Kilauea sigue siendo un sistema volcánico altamente dinámico y un punto de referencia esencial para el monitoreo volcánico a escala global.

Referencias: USGS – Volcán Kilauea

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Genera surtidores de lava de hasta 90 metros con pulsos eruptivos similares a los de 1983-1986.
💬 Se han documentado 19 episodios y se espera un vigésimo entre el 6 y el 8 de mayo.
💬 Principalmente la emisión de dióxido de azufre que forma neblina volcánica nociva para la salud.
💬 Por su constante actividad, capacidad destructiva y riesgo geológico para las comunidades cercanas.

Continúa informándote

Dispersión de polvo sahariano sobre el Atlántico captada por satélite Sentinel
Planeta Tierra

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada

El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Silueta de perfil sobre fondo oscuro con la X de X (Twitter)
Tecnología

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok

La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Columna de humo del incendio White Sage en el bosque cerca del Gran Cañón
Planeta Tierra

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón

El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Logo de OpenAI
Tecnología

OpenAI lanza ofensiva contra Google Chrome con un nuevo buscador potenciado por IA

La compañía creadora de ChatGPT planea revolucionar las búsquedas web con un asistente inteligente que podría lanzarse en las próximas semanas

Rana
Ciencia

Las ranas de Fukushima desarrollan cambios genéticos tras 13 años de exposición radiactiva

Un estudio de la Society for Experimental Biology detecta alteraciones en la expresión de cientos de genes en ranas arborícolas japonesas que habitan zonas contaminadas

Big Crunch
Espacio

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años

Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

CosmoCube
Espacio

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo

Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Silueta de Sam Altman
Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos

El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Satélite UK-ODESSI
Espacio

Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación

Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol

Pirámide escalonada de Saqqara en Egipto
El Mundo

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides

Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años