Tesla deberá pagar 200 millones de dólares en daños por un accidente mortal vinculado al Autopilot

El fallo obliga a Tesla a indemnizar con 200 millones de dólares tras ser declarada parcialmente responsable por un accidente fatal en Florida relacionado con Autopilot

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Interior de Tesla con pantalla mostrando el logo y la palabra Autopilot
Créditos: Iceebook

En un fallo que podría marcar un precedente legal, un jurado estadounidense ha determinado que Tesla deberá pagar 200 millones de dólares en concepto de daños tras un accidente mortal ocurrido en Florida. El caso, que involucra el sistema Autopilot de la compañía, ha reavivado el debate sobre los límites y las responsabilidades de la conducción asistida.

La tragedia se remonta a 2019, cuando el conductor de un Tesla Model S perdió el control del vehículo y atropelló a una joven pareja que se encontraba en el arcén. Como resultado, una de las víctimas perdió la vida y la otra sufrió heridas graves. El sistema Autopilot estaba activado en el momento del accidente, lo que llevó a los familiares a demandar a la empresa.

El jurado consideró que Tesla no tomó las precauciones suficientes para evitar que su tecnología fuera utilizada en condiciones para las que no estaba diseñada. Los abogados de la familia argumentaron que las declaraciones públicas de Elon Musk y la estrategia de marketing de la compañía generaron una falsa sensación de seguridad entre los conductores.

Durante el juicio, los expertos técnicos detallaron que, aunque Autopilot puede asistir en la conducción, el sistema requiere la supervisión constante del conductor y no sustituye la atención humana. Tesla, por su parte, insistió en que los manuales y advertencias dejan claro que el conductor es siempre responsable.

Sin embargo, el jurado determinó que la empresa no hizo lo suficiente para limitar el uso indebido del sistema en carreteras inadecuadas, ni para prevenir distracciones. Este veredicto podría tener consecuencias relevantes para otras demandas similares en curso contra fabricantes de vehículos con funciones de conducción asistida.

El monto de 200 millones de dólares incluye tanto daños compensatorios como punitivos, destinados a sancionar la conducta de la empresa y a disuadir prácticas similares en el futuro. Se asignaron sumas importantes a los familiares de la víctima fallecida y al superviviente del accidente.

El caso se produce en un momento delicado para Tesla, que enfrenta una creciente presión regulatoria y varias investigaciones federales en Estados Unidos sobre la seguridad de sus sistemas de asistencia al conductor. Elon Musk no tardó en reaccionar en redes sociales, defendiendo la fiabilidad de Autopilot.

Para la familia de la víctima, el fallo representa un alivio parcial y un reconocimiento del riesgo que implica confiar ciegamente en las promesas tecnológicas. “Queremos que nadie más pase por lo que nosotros vivimos”, declaró un portavoz tras la sentencia.

Este caso resalta la urgencia de regular de manera más estricta las tecnologías de conducción autónoma y de exigir mayor transparencia a las empresas sobre los límites reales de sus sistemas. El debate ético y legal está lejos de cerrarse, especialmente a medida que el mercado se llena de nuevas soluciones automatizadas.

El fallo podría marcar el inicio de una etapa más cautelosa para la industria, obligando a Tesla y otros fabricantes a revisar sus estrategias y mejorar los sistemas de seguridad. Para el público, la lección es clara: la innovación debe ir de la mano de la responsabilidad y la protección del usuario.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El jurado consideró que Tesla no previno el uso indebido de Autopilot ni protegió suficientemente al usuario.
💬 Sí, podría sentar un precedente para otras demandas sobre accidentes vinculados a la conducción asistida.
💬 No, requiere la atención y control constante del conductor en todo momento.
💬 Refuerza la importancia de seguir advertencias y limita la confianza ciega en sistemas de asistencia avanzada.

Continúa informándote

Erupción nocturna del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia, mostrando una columna de ceniza iluminada por rayos volcánicos
Ciencia

Gigantesca columna de ceniza de 18 km tras la erupción del Lewotobi Laki Laki en Indonesia

Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki Laki en Indonesia proyectó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura, cubriendo aldeas cercanas y generando alarma entre la población

Buque científico Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute en puerto antes de una expedición oceánica
Ciencia

Un robot submarino argentino explora casi 4.000 metros de profundidad y fascina al país con hallazgos inéditos

La transmisión en vivo de la expedición argentina a casi 4.000 metros bajo el Atlántico revela criaturas nunca vistas y despierta un fenómeno viral de divulgación científica

Trayectoria prevista del huracán Gil en el Pacífico oriental según modelos meteorológicos
El Mundo

Huracán Gil se forma en el Pacífico pero no representa peligro para tierra firme

El huracán Gil se desarrolla en el Pacífico oriental, pero los meteorólogos confirman que su trayectoria se mantiene lejos de la costa y no se prevén riesgos para la población

Fuet envasado de calidad extra sobre fondo claro, etiquetado como L'Origine du goût
El Mundo

Detectan salmonela en lotes de fuet vendidos en España, Francia, Portugal y Andorra

La Agencia de Seguridad Alimentaria alerta por riesgo de salmonela en varias marcas de fuet, e insta a revisar lotes afectados y evitar su consumo en hogares

La Estación Espacial Internacional vista desde la nave Dragon Crew-11 en la maniobra de aproximación
Espacio

Dragon de SpaceX acopla en la Estación Espacial Internacional con la nueva tripulación internacional Crew-11

Cuatro astronautas de tres agencias espaciales comienzan una nueva etapa de experimentos científicos en la Estación Espacial Internacional tras su llegada en Dragon

Papas frescas cubiertas de tierra tras la cosecha
Ciencia

Descubren el origen evolutivo de la patata: un cruce natural con el tomate hace 9 millones de años

Un nuevo estudio revela que la patata moderna surgió tras una hibridación natural entre un ancestro del tomate silvestre y una especie similar a la papa hace 9 millones de años en Sudamérica

Dos buques petroleros de gran tamaño atracados en una refinería junto al mar
El Mundo

El petróleo ruso esquiva la India tras sanciones de EE.UU., según fuentes comerciales

Las sanciones de Estados Unidos fuerzan el desvío de barcos con crudo ruso de la India, alterando rutas energéticas clave y sumando tensión al comercio global

Cielo azul con nubes blancas iluminadas por el sol
Ciencia

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima

El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Visualización artística de un agujero negro con disco de acreción brillante en el espacio profundo
Espacio

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros

Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Bandera de la Unión Europea ondeando frente a un edificio moderno
Ciencia

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos

Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto