La IA entra al pronóstico meteorológico: detecta las primeras señales de formación de huracanes

Una IA desarrollada en la Universidad de Miami identifica ondas tropicales y mejora la detección temprana de huracanes, ya usada en el Centro Nacional de Huracanes

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen satelital de tres ondas tropicales en el Atlántico, una de ellas se convirtió en el huracán Beryl de categoría 5
Imagen satelital del 28 de junio de 2024 muestra tres ondas tropicales en el Atlántico. La de la derecha se transformó en el huracán Beryl, el más temprano de categoría 5 registrado. Créditos: NOAA.

La temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico cuenta ahora con un nuevo aliado: la inteligencia artificial. Un equipo de la Universidad de Miami ha desarrollado un sistema capaz de identificar las primeras señales de formación de ciclones con una rapidez que antes no era posible.

El proyecto fue encabezado por Will Downs, estudiante de doctorado de la Escuela Rosenstiel, quien entrenó redes neuronales convolucionales con más de 40 años de datos meteorológicos. El modelo distingue automáticamente entre ondas tropicales, la Zona de Convergencia Intertropical y la vaguada monzónica, tres patrones que marcan el inicio de muchos huracanes.

Hasta ahora, esta tarea se hacía de forma manual y con un margen de error considerable. La automatización permite que los pronosticadores del Centro Nacional de Huracanes (NHC) trabajen con mayor precisión y dispongan de información en tiempo real.

Downs explicó que su modelo ha logrado “capturar las ondas donde parecen dirigirse con una precisión notable”, lo que representa un salto cualitativo en la capacidad de anticipación. Según su asesora, la profesora Sharan Majumdar, el sistema no solo ayuda a emitir alertas, también genera un valioso conjunto de datos para investigar la evolución de estas ondas atmosféricas.

El rastreador ya se ha probado en escenarios recientes. Los investigadores comprobaron que, incluso cuando las ondas tropicales cruzan el Caribe debilitadas, la IA sigue siendo capaz de detectarlas. Esto amplía la cobertura y reduce la incertidumbre en zonas donde los pronósticos tradicionales fallaban con frecuencia.

El análisis a gran escala también permitió identificar tendencias históricas. Por ejemplo, se observó que la vaguada monzónica en el Atlántico ha mostrado una expansión hacia el oeste en las últimas décadas, mientras que en el Pacífico su comportamiento cambia durante episodios intensos de El Niño.

Más allá de la técnica, hay una historia personal detrás del proyecto. La pasión de Downs por las tormentas comenzó en 2005, cuando su familia fue evacuada durante el huracán Katrina. Años después, tras el huracán Isaac, empezó a rastrear ciclones en línea, experiencia que le llevó a dedicar su carrera a la ciclogénesis.

El impacto práctico es evidente. Comunidades costeras en riesgo pueden ganar horas cruciales para prepararse si los meteorólogos disponen de señales más claras en las fases iniciales de un sistema tropical. Esto se traduce en vidas protegidas y en una gestión más eficaz de las emergencias.

El sistema fue entrenado con datos recopilados entre 1981 y 2023, lo que garantiza una base robusta para identificar patrones incluso en regiones con escasa cobertura observacional. La combinación de observaciones históricas y reanálisis climáticos refuerza la fiabilidad del modelo.

La investigación se publicó el 8 de agosto de 2025 en la revista Monthly Weather Review, de la American Meteorological Society. El trabajo fue financiado por la National Science Foundation y becas de la propia Universidad de Miami, lo que demuestra el interés institucional en aplicar la inteligencia artificial a problemas de alto impacto social.

Para los científicos, el reto ahora es integrar esta herramienta en la rutina operativa de los centros de predicción y seguir afinando sus capacidades. El objetivo final es claro: que cada temporada de huracanes cuente con mejores alertas tempranas y que la IA se convierta en un socio estratégico de la meteorología moderna.

Fuente: Universidad de Miami

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La herramienta distingue ondas tropicales y patrones atmosféricos que suelen dar origen a ciclones, mejorando la anticipación de huracanes.
💬 Fue desarrollado por Will Downs, estudiante de doctorado de la Escuela Rosenstiel de la Universidad de Miami, junto con colaboradores en el NHC.
💬 El modelo se entrenó con cuatro décadas de registros meteorológicos, desde 1981 hasta 2023, combinando observaciones y reanálisis climáticos.
💬 El trabajo fue publicado el 8 de agosto de 2025 en la revista Monthly Weather Review de la American Meteorological Society.

Continúa informándote

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
El Mundo

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
El Mundo

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El Mundo

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Representación del cohete Xuanniao 1 atravesando la atmósfera con superficies aerodinámicas para planear
Espacio

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal

La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX