La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA ha dado un paso decisivo en la integración de capacidades comerciales para potenciar el retorno científico de sus misiones. En colaboración con Kongsberg Satellite Services (KSAT), la agencia espacial estadounidense ha mejorado la infraestructura de transmisión de datos de la misión SPHEREx, diseñada para explorar los orígenes del universo y mapear el cielo en luz infrarroja.
SPHEREx —acrónimo de “Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos”— requería cobertura en su órbita polar. Para lograrlo, la NASA modernizó la antena Troll en la Antártida en asociación con KSAT e integró un sistema de almacenamiento en la nube que permite la transferencia eficiente de datos al sistema DAPHNE+, su plataforma de gestión en la Red de Espacio Cercano.

Gracias a esta asociación, SPHEREx transmite diariamente parte de sus 20 gigabits de datos desde la órbita terrestre hacia la antena Troll, la cual reenvía la información vía satélite hasta la nube de KSAT. Desde allí, los datos científicos son consolidados en DAPHNE+, donde investigadores de todo el mundo pueden acceder a información unificada de la misión en tiempo real.
“Hemos eliminado la necesidad de costosos cables submarinos al conectar virtualmente las nubes comerciales y gubernamentales”, destacó Matt Vincent, gerente de la misión SPHEREx para la Red de Espacio Cercano en el Centro Goddard de la NASA. Esto se traduce en menores costes operativos y mayor eficiencia técnica para las misiones científicas.
SPHEREx, gestionada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, escanea el cielo completo cada seis meses, midiendo el brillo de más de 450 millones de galaxias hasta 10 mil millones de años luz. La misión también investiga la distribución de agua y moléculas orgánicas en regiones formadoras de estrellas, lo que aporta datos clave sobre el origen del sistema solar y la vida.
La antena Troll, ubicada en la inhóspita Tierra de la Reina Maud (Antártida), es ahora la más veloz en transmitir datos desde esa región. La colaboración con KSAT representa un modelo de sinergia público-privada que permite ampliar las capacidades de la Red de Espacio Cercano sin desplegar hardware adicional.
“Estamos logrando comunicaciones espaciales más seguras, rápidas y económicas”, subrayó Michael Skube, gerente de DAPHNE+ en Goddard. “DAPHNE+ permite centralizar distintas fuentes de datos, conectando antenas privadas y gubernamentales bajo un mismo sistema interoperable”.
Para la NASA, este tipo de innovaciones no solo potencian el conocimiento científico sobre los orígenes del cosmos, sino que sientan las bases de futuras misiones con infraestructuras distribuidas, interconectadas y más accesibles para la comunidad investigadora global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una misión de la NASA para mapear el universo en luz infrarroja y estudiar el origen cósmico.
- 💬 Usando la antena Troll de KSAT, que se conecta por satélite a la nube DAPHNE+ de la NASA.
- 💬 Centraliza los datos científicos y de salud de las misiones espaciales para acceso inmediato.
- 💬 Reduce costes, evita cables físicos y mejora la cobertura de datos en órbitas polares.
Continúa informándote

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX

SpaceX cancela el décimo vuelo de prueba de Starship por un fallo en los sistemas de tierra
Elon Musk suspendió el lanzamiento en Texas por problemas técnicos. Starship debía probar maniobras clave para su futura reutilización
Continúa informándote

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes
Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo

Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos
Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro