La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio

La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración del telescopio espacial SPHEREx observando el universo desde la órbita terrestre
Representación artística del SPHEREx de la NASA, diseñado para estudiar la historia del cosmos, la reionización y los hielos interestelares. Créditos: NASA

La NASA ha dado un paso decisivo en la integración de capacidades comerciales para potenciar el retorno científico de sus misiones. En colaboración con Kongsberg Satellite Services (KSAT), la agencia espacial estadounidense ha mejorado la infraestructura de transmisión de datos de la misión SPHEREx, diseñada para explorar los orígenes del universo y mapear el cielo en luz infrarroja.

SPHEREx —acrónimo de “Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Explorador de Hielos”— requería cobertura en su órbita polar. Para lograrlo, la NASA modernizó la antena Troll en la Antártida en asociación con KSAT e integró un sistema de almacenamiento en la nube que permite la transferencia eficiente de datos al sistema DAPHNE+, su plataforma de gestión en la Red de Espacio Cercano.

Antenas geodésicas de la estación terrestre Troll en un paisaje montañoso antártico
Instalaciones satelitales en la Antártida con conectividad basada en la nube para apoyar misiones científicas de la NASA. Créditos: Servicios satelitales de Kongsberg

Gracias a esta asociación, SPHEREx transmite diariamente parte de sus 20 gigabits de datos desde la órbita terrestre hacia la antena Troll, la cual reenvía la información vía satélite hasta la nube de KSAT. Desde allí, los datos científicos son consolidados en DAPHNE+, donde investigadores de todo el mundo pueden acceder a información unificada de la misión en tiempo real.

“Hemos eliminado la necesidad de costosos cables submarinos al conectar virtualmente las nubes comerciales y gubernamentales”, destacó Matt Vincent, gerente de la misión SPHEREx para la Red de Espacio Cercano en el Centro Goddard de la NASA. Esto se traduce en menores costes operativos y mayor eficiencia técnica para las misiones científicas.

SPHEREx, gestionada por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, escanea el cielo completo cada seis meses, midiendo el brillo de más de 450 millones de galaxias hasta 10 mil millones de años luz. La misión también investiga la distribución de agua y moléculas orgánicas en regiones formadoras de estrellas, lo que aporta datos clave sobre el origen del sistema solar y la vida.

La antena Troll, ubicada en la inhóspita Tierra de la Reina Maud (Antártida), es ahora la más veloz en transmitir datos desde esa región. La colaboración con KSAT representa un modelo de sinergia público-privada que permite ampliar las capacidades de la Red de Espacio Cercano sin desplegar hardware adicional.

“Estamos logrando comunicaciones espaciales más seguras, rápidas y económicas”, subrayó Michael Skube, gerente de DAPHNE+ en Goddard. “DAPHNE+ permite centralizar distintas fuentes de datos, conectando antenas privadas y gubernamentales bajo un mismo sistema interoperable”.

Para la NASA, este tipo de innovaciones no solo potencian el conocimiento científico sobre los orígenes del cosmos, sino que sientan las bases de futuras misiones con infraestructuras distribuidas, interconectadas y más accesibles para la comunidad investigadora global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una misión de la NASA para mapear el universo en luz infrarroja y estudiar el origen cósmico.
💬 Usando la antena Troll de KSAT, que se conecta por satélite a la nube DAPHNE+ de la NASA.
💬 Centraliza los datos científicos y de salud de las misiones espaciales para acceso inmediato.
💬 Reduce costes, evita cables físicos y mejora la cobertura de datos en órbitas polares.

Continúa informándote

Mapa de ciudades de EE. UU. que experimentan hundimiento vertical
Planeta Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves

Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Tecnología

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Cordillera cubierta de hielo y témpanos en la costa antártica
Planeta Tierra

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Campo de canola y colza cerca de una ciudad, mostrando la producción de alimentos para biocombustibles.
Planeta Tierra

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global

Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Espacio

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Ilustración con el logotipo de Reddit, un matraz de laboratorio y el planeta Tierra en llamas conectados con nodos de usuarios
Tecnología

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital

Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate