La nave Progress MS-30 despega hacia la Estación Espacial Internacional con suministros esenciales

La Estación Espacial Internacional (ISS) continúa recibiendo reabastecimientos cruciales para su tripulación. Este miércoles, la nave de carga Progress MS-30 despegó con éxito desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, transportando más de 2,5 toneladas de suministros esenciales, incluyendo alimentos, combustible y equipos científicos. La misión, gestionada por Roscosmos, es parte del esfuerzo continuo para mantener las operaciones a bordo de la ISS.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Lanzamiento de la nave de carga Progress MS-30 desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, rumbo a la Estación Espacial Internacional.
Créditos: Imagen cortesía de NASA.

El lanzamiento de la Progress MS-30 se llevó a cabo a las 21:24 UTC a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, en una operación coordinada por la agencia espacial rusa Roscosmos. Tras separarse del tercer segmento del cohete, la nave entró en órbita terrestre baja con éxito, iniciando su viaje de aproximadamente dos días hacia la ISS.

Este tipo de misiones son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de la Estación Espacial Internacional, que depende de envíos periódicos de alimentos, oxígeno, combustible y repuestos para experimentos científicos. La Progress MS-30 transporta suministros destinados a los astronautas de la Expedición 72, quienes actualmente residen en la estación.

El papel de las naves de carga en la ISS ha evolucionado con los años. A medida que las misiones espaciales se han vuelto más sofisticadas, el transporte de suministros no solo implica comida y combustible, sino también herramientas avanzadas para reparar y actualizar los módulos de la estación.Cada misión de reabastecimiento contribuye a la expansión de la vida útil de la ISS y permite que los astronautas continúen con sus investigaciones en microgravedad.

La nave se acoplará automáticamente al puerto trasero del módulo de servicio Zvezda el 1 de marzo a las 23:03 UTC. Una vez asegurada, los astronautas procederán a descargar la carga y comenzar las tareas de distribución y almacenamiento. Este proceso es meticuloso, ya que cada objeto transportado tiene un lugar específico dentro de la estación para optimizar el espacio y garantizar la seguridad de la tripulación.

Publicidad

Se espera que la Progress MS-30 permanezca acoplada a la ISS durante aproximadamente seis meses, antes de ser desacoplada y dirigida a su desorbitación sobre el Océano Pacífico. Este procedimiento es una parte clave de la gestión de residuos en la ISS, ya que permite deshacerse de materiales no reutilizables sin contaminar el espacio exterior.

Desde su primera misión en 1978, las naves Progress han sido piezas clave en la logística de la exploración espacial. A diferencia de otros vehículos de carga reutilizables, como el Dragon de SpaceX, las Progress están diseñadas para ser desechadas al final de su misión, llenándose de residuos antes de su reentrada controlada en la atmósfera. Este enfoque reduce la necesidad de complejas maniobras de retorno y permite priorizar el envío constante de suministros frescos.

El programa de reabastecimiento de la ISS es operado en conjunto por varias agencias espaciales, incluyendo la NASA, la ESA, Roscosmos y JAXA. A medida que la exploración espacial avanza, este tipo de misiones siguen siendo esenciales para sostener la presencia humana en el espacio y garantizar la continuidad de la ciencia y la tecnología orbital.

Con este exitoso lanzamiento, Roscosmos refuerza su compromiso con la cooperación internacional en la exploración espacial. El mantenimiento de la ISS es una tarea de colaboración global, donde cada misión de reabastecimiento permite que los astronautas continúen sus investigaciones científicas en un entorno único.

Publicidad

Además del abastecimiento básico, estas misiones también transportan equipos para realizar pruebas médicas, experimentos de física y tecnología de vanguardia que solo pueden estudiarse en condiciones de microgravedad. Los avances obtenidos en la ISS han permitido desarrollar nuevos materiales, mejorar la medicina regenerativa y probar sistemas que algún día podrían ser clave para la exploración de Marte.

Se espera que en los próximos meses se realicen nuevos envíos de carga mediante otras naves Progress, además de misiones comerciales operadas por SpaceX y Northrop Grumman. La constante llegada de suministros a la ISS es un recordatorio del esfuerzo humano por mantener una presencia activa fuera de la Tierra, y un paso más hacia futuras misiones interplanetarias.

Preguntas frecuentes

¿Qué transporta la nave Progress MS-30 a la Estación Espacial Internacional?

La nave lleva más de 2,5 toneladas de suministros, incluyendo alimentos, combustible y equipos científicos para la tripulación de la ISS.

¿Cuándo se acoplará la Progress MS-30 a la ISS?

Se espera que la nave se acople automáticamente al módulo Zvezda el 1 de marzo a las 23:03 UTC.

¿Cuánto tiempo permanecerá la Progress MS-30 en la ISS?

La nave estará acoplada durante aproximadamente seis meses antes de desacoplarse y reingresar a la atmósfera.

¿Qué diferencia a las naves Progress de otros vehículos de carga?

A diferencia de las cápsulas reutilizables como Dragon de SpaceX, las Progress son desechables y se destruyen en la reentrada a la atmósfera con residuos a bordo.

Continúa informándote

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
Espacio

La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis

Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales

Vista de la capa de hielo del polo sur de Marte captada por la sonda Mars Express
Espacio

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur

Cometa interestelar 3I/ATLAS observado por el Hubble con su envoltura de polvo en forma de lágrima
Espacio

El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar

Varias naves y observatorios de la NASA lograron captar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde distintos puntos del sistema solar, ofreciendo una mirada completa a este visitante tan poco común

La luna Mimas de Saturno vista por la sonda Cassini, con detalles de su superficie helada
Espacio

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real