La nave Progress MS-30 despega hacia la Estación Espacial Internacional con suministros esenciales
La Estación Espacial Internacional (ISS) continúa recibiendo reabastecimientos cruciales para su tripulación. Este miércoles, la nave de carga Progress MS-30 despegó con éxito desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, transportando más de 2,5 toneladas de suministros esenciales, incluyendo alimentos, combustible y equipos científicos. La misión, gestionada por Roscosmos, es parte del esfuerzo continuo para mantener las operaciones a bordo de la ISS.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El lanzamiento de la Progress MS-30 se llevó a cabo a las 21:24 UTC a bordo de un cohete Soyuz-2.1a, en una operación coordinada por la agencia espacial rusa Roscosmos. Tras separarse del tercer segmento del cohete, la nave entró en órbita terrestre baja con éxito, iniciando su viaje de aproximadamente dos días hacia la ISS.
Este tipo de misiones son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de la Estación Espacial Internacional, que depende de envíos periódicos de alimentos, oxígeno, combustible y repuestos para experimentos científicos. La Progress MS-30 transporta suministros destinados a los astronautas de la Expedición 72, quienes actualmente residen en la estación.
El papel de las naves de carga en la ISS ha evolucionado con los años. A medida que las misiones espaciales se han vuelto más sofisticadas, el transporte de suministros no solo implica comida y combustible, sino también herramientas avanzadas para reparar y actualizar los módulos de la estación.Cada misión de reabastecimiento contribuye a la expansión de la vida útil de la ISS y permite que los astronautas continúen con sus investigaciones en microgravedad.
La nave se acoplará automáticamente al puerto trasero del módulo de servicio Zvezda el 1 de marzo a las 23:03 UTC. Una vez asegurada, los astronautas procederán a descargar la carga y comenzar las tareas de distribución y almacenamiento. Este proceso es meticuloso, ya que cada objeto transportado tiene un lugar específico dentro de la estación para optimizar el espacio y garantizar la seguridad de la tripulación.
Se espera que la Progress MS-30 permanezca acoplada a la ISS durante aproximadamente seis meses, antes de ser desacoplada y dirigida a su desorbitación sobre el Océano Pacífico. Este procedimiento es una parte clave de la gestión de residuos en la ISS, ya que permite deshacerse de materiales no reutilizables sin contaminar el espacio exterior.
Desde su primera misión en 1978, las naves Progress han sido piezas clave en la logística de la exploración espacial. A diferencia de otros vehículos de carga reutilizables, como el Dragon de SpaceX, las Progress están diseñadas para ser desechadas al final de su misión, llenándose de residuos antes de su reentrada controlada en la atmósfera. Este enfoque reduce la necesidad de complejas maniobras de retorno y permite priorizar el envío constante de suministros frescos.
El programa de reabastecimiento de la ISS es operado en conjunto por varias agencias espaciales, incluyendo la NASA, la ESA, Roscosmos y JAXA. A medida que la exploración espacial avanza, este tipo de misiones siguen siendo esenciales para sostener la presencia humana en el espacio y garantizar la continuidad de la ciencia y la tecnología orbital.
Con este exitoso lanzamiento, Roscosmos refuerza su compromiso con la cooperación internacional en la exploración espacial. El mantenimiento de la ISS es una tarea de colaboración global, donde cada misión de reabastecimiento permite que los astronautas continúen sus investigaciones científicas en un entorno único.
Además del abastecimiento básico, estas misiones también transportan equipos para realizar pruebas médicas, experimentos de física y tecnología de vanguardia que solo pueden estudiarse en condiciones de microgravedad. Los avances obtenidos en la ISS han permitido desarrollar nuevos materiales, mejorar la medicina regenerativa y probar sistemas que algún día podrían ser clave para la exploración de Marte.
Se espera que en los próximos meses se realicen nuevos envíos de carga mediante otras naves Progress, además de misiones comerciales operadas por SpaceX y Northrop Grumman. La constante llegada de suministros a la ISS es un recordatorio del esfuerzo humano por mantener una presencia activa fuera de la Tierra, y un paso más hacia futuras misiones interplanetarias.
Preguntas frecuentes
- 💬 La nave lleva más de 2,5 toneladas de suministros, incluyendo alimentos, combustible y equipos científicos para la tripulación de la ISS.
- 💬 Se espera que la nave se acople automáticamente al módulo Zvezda el 1 de marzo a las 23:03 UTC.
- 💬 La nave estará acoplada durante aproximadamente seis meses antes de desacoplarse y reingresar a la atmósfera.
- 💬 A diferencia de las cápsulas reutilizables como Dragon de SpaceX, las Progress son desechables y se destruyen en la reentrada a la atmósfera con residuos a bordo.
Continúa informándote

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas
Continúa informándote

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones contra Rusia con límite del precio del petróleo un 15% por debajo del mercado
Decimoctavo paquete busca reemplazar límite fijo de $60 del G7 que resultó ineficaz para reducir ingresos petroleros de Moscú

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas