La sonda Athena de Intuitive Machines aterriza en la Luna pero sufre un vuelco en un cráter

El módulo Athena de Intuitive Machines logró aterrizar en el polo sur lunar, pero quedó volcado dentro de un cráter. ¿Qué significa esto para la exploración lunar?

El módulo Athena de Intuitive Machines logró aterrizar en el polo sur lunar, pero quedó volcado dentro de un cráter. ¿Qué significa esto para la exploración lunar?

3 min lectura

Las patas del módulo Athena de Intuitive Machines sobresalen tras su aterrizaje fallido en el polo sur lunar el 6 de marzo de 2025.
Crédito de la imagen: Intuitive Machine

La exploración lunar ha dado un paso más con la misión IM-2 de Intuitive Machines, pero no sin dificultades. Aunque el módulo Athena logró aterrizar el 6 de marzo de 2025, su destino fue inesperado: quedó de lado dentro de un cráter, lo que limitó su operatividad.

Esta no es la primera vez que un módulo comercial sufre un vuelco en la Luna. En 2024, la sonda Odysseus de la misma compañía tuvo un problema similar debido a una pata rota tras impactar la superficie a mayor velocidad de la prevista. Esto plantea preguntas sobre la estabilidad de estos módulos y los desafíos técnicos que enfrentan.

Las razones detrás del vuelco de Athena

Según los datos preliminares, el módulo aterrizó a unos 250 metros de su zona objetivo en la región de Mons Mouton, un área montañosa con pendientes irregulares. La inclinación del terreno y la falta de un sistema de estabilidad al tocar la superficie parecen haber sido factores clave en el vuelco.

Una misión con logros científicos

A pesar del incidente, la misión no fue un fracaso total. Athena logró transmitir imágenes y datos científicos antes de perder energía. Entre su carga útil destacaban:

  • Un sistema de comunicaciones 4G de Nokia.
  • Un robot saltador experimental llamado Grace.
  • El taladro PRIME-1 de la NASA, diseñado para buscar hielo lunar.

Estos experimentos forman parte de un esfuerzo más amplio por preparar la Luna para futuras misiones tripuladas. La presencia de hielo en el polo sur es clave para producir agua, oxígeno y combustible para cohetes en futuras bases lunares.

El impacto de este aterrizaje en la exploración lunar

La NASA y otras agencias espaciales han puesto su mirada en el polo sur lunar debido a su potencial para la exploración sostenible. Sin embargo, este incidente demuestra que la región sigue siendo un desafío para las misiones comerciales.

El director de tecnología de Intuitive Machines, Tim Crain, destacó que la inclinación del cráter y las condiciones de iluminación extrema fueron factores clave en el desenlace. "Nuestro sistema de navegación funcionó bien, pero las condiciones del terreno eran más complicadas de lo que esperábamos", explicó.

Los próximos pasos para Intuitive Machines

A pesar del vuelco, Intuitive Machines ha considerado la misión un éxito parcial y ya trabaja en mejorar sus sistemas de aterrizaje para la misión IM-3 en 2026. Además, la empresa ha asegurado un contrato de 117 millones de dólares con la NASA para una nueva misión en 2027, lo que indica que la exploración lunar comercial sigue en marcha.

El polo sur de la Luna es una de las regiones más prometedoras para la exploración espacial, pero incidentes como el de Athena muestran que aún queda mucho por perfeccionar en la tecnología de aterrizaje. Lograr un descenso seguro y operativo en estas áreas extremas será clave para el éxito de futuras misiones, tanto tripuladas como robóticas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aterrizó en una zona inclinada dentro de un cráter, lo que provocó que quedara de lado tras tocar la superficie.
💬 No completamente. Aunque el módulo se volcó, logró transmitir datos científicos y completar algunas tareas antes de perder energía.
💬 Transportaba un sistema 4G de Nokia, un robot saltador y un taladro de exploración de hielo de la NASA.
💬 Planean la misión IM-3 en 2026 y una cuarta misión en 2027 con apoyo de la NASA.

Continúa informándote

Ilustración digital del planeta BD+05 4868 Ab desintegrándose, con una larga cola de polvo en su órbita cercana a una estrella gigante.
Espacio

Un planeta rocoso se desintegra en tiempo real dejando una enorme cola de polvo como un cometa

Astrónomos detectan un planeta que se desintegra rápidamente, dejando una cola de 9 millones de km. Podría desaparecer en menos de dos millones de años

La nave Dragon de SpaceX se aproxima con su cono frontal abierto al módulo Harmony de la EEI
Espacio

Dragon se acopla con éxito a la EEI entregando ciencia avanzada y más de 3 toneladas de suministros

La nave SpaceX Dragon se acopló a la EEI con 3 toneladas de experimentos y carga. Es la misión CRS-32 de reabastecimiento comercial para la NASA

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en la misión Bandwagon-3 del 21 de abril de 2025.
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites globales y retorno orbital

El 22 de abril, SpaceX lanzó con éxito la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, desplegando satélites internacionales y la cápsula PHOENIX.

Ilustración científica de la nebulosa NGC 1333 con nubes de gas y estrellas jóvenes, basada en datos del telescopio James Webb.
Espacio

El hielo interestelar podría haber generado las moléculas clave para el origen de la vida

Un estudio del CNRS demuestra que el ciclo de Krebs pudo originarse en el hielo interestelar, base de la vida

Vista de Marte desde el espacio con su superficie rojiza destacando en el vacío estelar
Espacio

Evidencias de lluvias en Marte reabren debate sobre su antigua habitabilidad

Un nuevo estudio indica que las redes fluviales en Marte se formaron por lluvias, lo que revela un pasado más cálido y húmedo del planeta rojo.

Encendido del motor de segunda etapa del Falcon 9 durante la misión CRS-32
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión CRS-32 y lleva ciencia avanzada a la Estación Espacial Internacional

SpaceX lanzó la misión CRS-32 con experimentos clave como relojes atómicos, sensores de aerosoles y estudios biotecnológicos rumbo a la EEI

Lanzamiento nocturno del cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral con la misión Bandwagon-3
Espacio

SpaceX lanza con éxito la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y la cápsula de reentrada PHOENIX

SpaceX completa el lanzamiento de Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral, transportando satélites internacionales y la cápsula de retorno PHOENIX.

Cápsula Soyuz MS-26 descendiendo sobre una capa de nubes con su paracaídas desplegado.
Espacio

La Soyuz MS-26 regresa a la Tierra tras completar su misión después de 220 días en la Estación Espacial

Tres astronautas regresan de la EEI a bordo de la Soyuz MS-26 tras completar una misión de siete meses y 3.520 órbitas alrededor de la Tierra

Cohete Falcon 9 de SpaceX en la plataforma SLC-40 listo para lanzar la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral
Espacio

SpaceX se prepara para lanzar la misión Bandwagon-3 con satélites internacionales y retorno orbital

El 21 de abril se lanza la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral con satélites globales y la cápsula de reentrada PHOENIX

Cohete Falcon 9 en la plataforma SLC-4E de Vandenberg antes del lanzamiento de la misión NROL-145
Espacio

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de la misión NROL-145 desde Vandenberg este 20 de abril

Hoy 20 de abril se lanza la misión NROL-145 desde Vandenberg con un Falcon 9 reutilizable, en apoyo a operaciones de seguridad nacional