NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica

3 min lectura

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
La imagen más nítida jamás captada del asteroide Ryugu, revelando su superficie irregular y el inquietante vacío que lo rodea. Créditos: NASA/JAXA

Una reciente fotografía del asteroide Ryugu ha captado la atención del público no solo por su impresionante nitidez, sino por un elemento que muchos consideran inquietante: el fondo completamente negro. Compartida en redes sociales por el perfil de Curiosity, la imagen ha generado miles de reacciones, no por la ciencia que encierra, sino por la sensación de vacío y oscuridad que transmite el entorno espacial.

El asteroide aparece con detalles fascinantes: su superficie rugosa, su forma irregular y sus cráteres están perfectamente definidos. Pero lo que más ha impactado a los usuarios es lo que rodea al objeto: un negro absoluto, sin estrellas, sin referencia alguna. “Es una oscuridad eterna”, comentó un usuario. “Lo más perturbador no es el asteroide, sino el vacío que lo rodea”, dijo otro. Aunque el espacio siempre ha sido oscuro, esta imagen parece haber tocado una fibra emocional colectiva.

Te podría interesar: Descubren evidencia de agua salada en el asteroide Ryugu.

Ryugu no es un cuerpo celeste cualquiera. Se trata de un asteroide tipo Cb, clasificado como potencialmente peligroso debido a su proximidad relativa a la Tierra. Tiene un diámetro de aproximadamente 1 kilómetro y una superficie compuesta por materiales oscuros, ricos en agua y carbono, claves para entender los orígenes de la vida en la Tierra.

Este tipo de asteroides son considerados fósiles cósmicos. Su estudio ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y sobre los procesos químicos que pudieron dar origen a la vida. Misiones como la Hayabusa2 de JAXA y colaboraciones con la NASA han permitido traer muestras de Ryugu a la Tierra, que están siendo analizadas con enorme interés.

Los asteroides, en general, son objetos rocosos, formados en su mayoría por arcillas, silicatos y metales como el hierro y el níquel. A diferencia de los planetas, no tienen forma esférica debido a su pequeña masa, lo que les otorga una apariencia irregular y caótica. Algunos poseen cantidades significativas de carbono, lo que refuerza su valor científico como cápsulas del tiempo del universo primitivo.

La imagen viral, si bien genera incomodidad en algunos espectadores, ha servido para acercar la ciencia a la emoción. Ha recordado al público que el espacio no solo es un laboratorio natural para estudiar el cosmos, sino también un escenario de contemplación existencial, donde el vacío puede ser tan impresionante como el objeto observado.

Mientras continúa el estudio de Ryugu, sus muestras seguirán revelando secretos sobre la evolución química del sistema solar. Y si bien el fondo negro nos recuerda lo solitario que puede parecer el universo, también subraya lo extraordinario que es observarlo con ojos humanos, incluso desde la pantalla de un teléfono.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque muestra un fondo negro absoluto que generó sensación de vacío y soledad entre los usuarios.
💬 Es un asteroide tipo Cb, oscuro y rico en agua y carbono, clasificado como potencialmente peligroso.
💬 Contiene materiales primitivos del Sistema Solar que podrían revelar cómo se formó la vida en la Tierra.
💬 Las estrellas no aparecen por la exposición y enfoque de la cámara en el objeto principal: Ryugu.

Continúa informándote

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Vista del Miembro Stac Fada en Escocia, sitio geológico clave que conserva evidencias del impacto de un meteorito hace 990 millones de años
Planeta Tierra

Un antiguo impacto en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un estudio revela que un meteorito impactó Escocia hace 990 millones de años, replanteando el surgimiento de la vida terrestre

Despegue del cohete Vega C con el satélite Biomass desde la Guayana Francesa en la misión VV26
Espacio

Arianespace lanza con éxito el satélite Biomass de la ESA a bordo de un cohete Vega C

El satélite Biomass de la ESA despegó exitosamente con un cohete Vega C para estudiar los bosques y el ciclo del carbono global

Despegue del cohete Atlas V con los satélites del Proyecto Kuiper de Amazon desde Cabo Cañaveral
Espacio

Con 27 satélites en órbita, Amazon activa su ofensiva contra Starlink desde el espacio

Amazon lanzó 27 satélites desde Cabo Cañaveral para iniciar su constelación Kuiper y competir con Starlink de SpaceX

Modelo 3D del terremoto de Noto 2024, mostrando variaciones en la elevación del terreno controladas por la geometría de la falla.
Planeta Tierra

El modelo 3D del terremoto de Noto revela cómo las fallas controlan la elevación del terreno

Un modelo 3D del terremoto de Noto 2024 muestra cómo la geometría de las fallas controló la elevación del terreno, mejorando la comprensión de los desastres sísmicos

Neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral conectadas a la amígdala posterior, destacadas en verde y rojo.
Ciencia

Descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo en nuestro cerebro

Científicos del MIT descubren cómo la dopamina permite extinguir el miedo cuando desaparece el peligro.

Estación de gravímetro y GPS frente al Cerro Uturuncu, Bolivia.
Planeta Tierra

Científicos descartan riesgo de erupción en el volcán "zombi" Uturuncu tras nueva investigación

Investigadores revelan la causa de los disturbios en el volcán "zombi" Uturuncu en Bolivia, descartando el riesgo de una erupción inminente.

Tráfico detenido bajo la lluvia en una ciudad afectada por un apagón eléctrico.
El Mundo

Blackout histórico paraliza España, Portugal y parte de Francia: investigan posible ciberataque

Un masivo apagón dejó a España, Portugal y Francia sin luz. Se investiga un posible ciberataque o fallo en la red eléctrica.