NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror
Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica
3 min lectura

Una reciente fotografía del asteroide Ryugu ha captado la atención del público no solo por su impresionante nitidez, sino por un elemento que muchos consideran inquietante: el fondo completamente negro. Compartida en redes sociales por el perfil de Curiosity, la imagen ha generado miles de reacciones, no por la ciencia que encierra, sino por la sensación de vacío y oscuridad que transmite el entorno espacial.
El asteroide aparece con detalles fascinantes: su superficie rugosa, su forma irregular y sus cráteres están perfectamente definidos. Pero lo que más ha impactado a los usuarios es lo que rodea al objeto: un negro absoluto, sin estrellas, sin referencia alguna. “Es una oscuridad eterna”, comentó un usuario. “Lo más perturbador no es el asteroide, sino el vacío que lo rodea”, dijo otro. Aunque el espacio siempre ha sido oscuro, esta imagen parece haber tocado una fibra emocional colectiva.
Te podría interesar: Descubren evidencia de agua salada en el asteroide Ryugu.
Ryugu no es un cuerpo celeste cualquiera. Se trata de un asteroide tipo Cb, clasificado como potencialmente peligroso debido a su proximidad relativa a la Tierra. Tiene un diámetro de aproximadamente 1 kilómetro y una superficie compuesta por materiales oscuros, ricos en agua y carbono, claves para entender los orígenes de la vida en la Tierra.
Este tipo de asteroides son considerados fósiles cósmicos. Su estudio ofrece pistas cruciales sobre la formación del Sistema Solar y sobre los procesos químicos que pudieron dar origen a la vida. Misiones como la Hayabusa2 de JAXA y colaboraciones con la NASA han permitido traer muestras de Ryugu a la Tierra, que están siendo analizadas con enorme interés.
Los asteroides, en general, son objetos rocosos, formados en su mayoría por arcillas, silicatos y metales como el hierro y el níquel. A diferencia de los planetas, no tienen forma esférica debido a su pequeña masa, lo que les otorga una apariencia irregular y caótica. Algunos poseen cantidades significativas de carbono, lo que refuerza su valor científico como cápsulas del tiempo del universo primitivo.
La imagen viral, si bien genera incomodidad en algunos espectadores, ha servido para acercar la ciencia a la emoción. Ha recordado al público que el espacio no solo es un laboratorio natural para estudiar el cosmos, sino también un escenario de contemplación existencial, donde el vacío puede ser tan impresionante como el objeto observado.
Mientras continúa el estudio de Ryugu, sus muestras seguirán revelando secretos sobre la evolución química del sistema solar. Y si bien el fondo negro nos recuerda lo solitario que puede parecer el universo, también subraya lo extraordinario que es observarlo con ojos humanos, incluso desde la pantalla de un teléfono.
❓ Preguntas frecuentes
Porque muestra un fondo negro absoluto que generó sensación de vacío y soledad entre los usuarios.
Es un asteroide tipo Cb, oscuro y rico en agua y carbono, clasificado como potencialmente peligroso.
Contiene materiales primitivos del Sistema Solar que podrían revelar cómo se formó la vida en la Tierra.
Las estrellas no aparecen por la exposición y enfoque de la cámara en el objeto principal: Ryugu.
Continúa informándote

Un estudio del Instituto Max Planck revela que las personas hacen más deshonestas cuando delegan tareas en IA
Una investigación internacional con más de 8.000 participantes confirma que delegar tareas en la inteligencia artificial aumenta la deshonestidad y reduce la responsabilidad moral

El Canal de Panamá mueve cerca del 6% del comercio marítimo mundial y unos 14.000 tránsitos al año
El Canal de Panamá conecta océanos, reduce tiempos de navegación y sostiene cadenas de suministro globales con más de 14.000 tránsitos al año

Un estudio advierte que los arrecifes de coral dejarán de crecer antes de 2040 si sigue el calentamiento global
Investigadores de la Universidad de Exeter alertan que más del 70 % de los arrecifes del Atlántico dejarán de crecer para 2040 si no se frena el cambio climático

Conflicto de intereses y transparencia: lo que revela la investigación a Pedro Sánchez por el caso Air Europa
El TSJM ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa y reabre el debate sobre transparencia en el Gobierno

La anomalía de una quinta imagen en una cruz de Einstein revela pistas sobre la materia oscura
Astrónomos detectan una rara cruz de Einstein con cinco puntos de luz, una señal que permitió identificar un halo invisible de materia oscura en una galaxia lejana