Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025
Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte
2 min lectura

La misión del rover Curiosity de la NASA sigue sorprendiendo en 2025. Nuevas imágenes enviadas desde Marte han capturado detalles inéditos de la geología y la atmósfera del Planeta Rojo, proporcionando valiosa información para comprender su historia evolutiva. Equipado con instrumentos avanzados como ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI, Curiosity ha documentado formaciones rocosas, patrones de erosión y fenómenos climáticos únicos.
Durante su reciente travesía, el rover encontró terrenos escarpados y crestas resistentes conocidas como formaciones a graticcio. Estas estructuras, según los científicos, se formaron por fracturas y circulación de fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de antiguos flujos de agua en Marte.
Entre las observaciones más destacadas se encuentran finas capas rocosas, depresiones arenosas alrededor de bloques de roca y pequeños guijarros como "Piru Creek", cada uno contando fragmentos de la compleja historia geológica marciana aún por descubrir.
El instrumento ChemCam analizó a distancia la composición química de rocas como Santa Ynez y Cahuilla, mientras que la Mastcam capturó amplias panorámicas de áreas como el San Gabriel River, Texoli y Torote Bowl, mostrando contactos angulares y formaciones que sugieren un pasado dinámico y posiblemente violento.
Además de las observaciones geológicas, Curiosity intensificó el estudio del cielo marciano. Navcam y Mastcam realizaron secuencias de vídeo a 360 grados, observaciones sobre el horizonte y análisis zenitales para monitorear cambios en la composición atmosférica, incluida la presencia de polvo y variaciones estacionales.
El rover, pese a los desafíos del terreno accidentado, avanzó unos 19 metros hacia nuevas zonas operativas donde podrá retomar la recolección de muestras usando su brazo robótico. Cada desplazamiento ofrece nuevos datos sobre la dinámica de la superficie marciana.
Cada nueva imagen de Curiosity es una ventana abierta al pasado de Marte, acercándonos a responder grandes interrogantes: ¿hubo vida en Marte? ¿Podría el ser humano establecerse allí algún día? La misión continúa siendo una epopeya científica y tecnológica de enorme valor para la exploración espacial futura.
❓ Preguntas frecuentes
Curiosity descubrió crestas resistentes formadas por fracturas y fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de agua antigua.
Curiosity utilizó ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI para analizar químicamente las rocas, capturar imágenes panorámicas y estudiar el terreno.
Registró polvo en suspensión, filmaciones a 360° del cielo y cambios en la composición atmosférica usando Navcam, Mastcam y ChemCam pasivo.
Las imágenes ayudan a entender mejor la historia geológica y atmosférica de Marte, guiando futuras exploraciones humanas y robóticas.
Continúa informándote

China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles
China aprueba nuevas cuotas de exportación para tres refinerías de biocombustibles, impulsando el combustible de aviación sostenible y su expansión hacia el mercado europeo

Científicos de Penn State desarrollan un método sísmico y de radar para estudiar los peligros del hielo marino en el Ártico
Investigadores de Penn State combinan métodos sísmicos y de radar para analizar el movimiento del hielo marino del Ártico y sus riesgos costeros

El gobierno filipino apuesta por el gas y las renovables para satisfacer una demanda energética en aumento
Filipinas impulsará la energía a gas y renovable para responder al aumento del consumo eléctrico y reducir su dependencia del carbón, según su secretaria de Energía

EE. UU. y Arabia Saudita frenan el plan global de la ONU para poner precio al carbono marítimo
La Organización Marítima Internacional pospone un año su decisión sobre el precio del carbono para el transporte marítimo tras la presión de Washington y Riad

Científicos de Penn State reinventan un material de los años 40 para mejorar la eficiencia de los centros de datos y la computación cuántica
Investigadores de Penn State rediseñan el titanato de bario, logrando una eficiencia electroóptica diez veces mayor y avances clave en computación cuántica y energía