Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025
Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión del rover Curiosity de la NASA sigue sorprendiendo en 2025. Nuevas imágenes enviadas desde Marte han capturado detalles inéditos de la geología y la atmósfera del Planeta Rojo, proporcionando valiosa información para comprender su historia evolutiva. Equipado con instrumentos avanzados como ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI, Curiosity ha documentado formaciones rocosas, patrones de erosión y fenómenos climáticos únicos.
Durante su reciente travesía, el rover encontró terrenos escarpados y crestas resistentes conocidas como formaciones a graticcio. Estas estructuras, según los científicos, se formaron por fracturas y circulación de fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de antiguos flujos de agua en Marte.
Entre las observaciones más destacadas se encuentran finas capas rocosas, depresiones arenosas alrededor de bloques de roca y pequeños guijarros como "Piru Creek", cada uno contando fragmentos de la compleja historia geológica marciana aún por descubrir.
El instrumento ChemCam analizó a distancia la composición química de rocas como Santa Ynez y Cahuilla, mientras que la Mastcam capturó amplias panorámicas de áreas como el San Gabriel River, Texoli y Torote Bowl, mostrando contactos angulares y formaciones que sugieren un pasado dinámico y posiblemente violento.
Además de las observaciones geológicas, Curiosity intensificó el estudio del cielo marciano. Navcam y Mastcam realizaron secuencias de vídeo a 360 grados, observaciones sobre el horizonte y análisis zenitales para monitorear cambios en la composición atmosférica, incluida la presencia de polvo y variaciones estacionales.
El rover, pese a los desafíos del terreno accidentado, avanzó unos 19 metros hacia nuevas zonas operativas donde podrá retomar la recolección de muestras usando su brazo robótico. Cada desplazamiento ofrece nuevos datos sobre la dinámica de la superficie marciana.
Cada nueva imagen de Curiosity es una ventana abierta al pasado de Marte, acercándonos a responder grandes interrogantes: ¿hubo vida en Marte? ¿Podría el ser humano establecerse allí algún día? La misión continúa siendo una epopeya científica y tecnológica de enorme valor para la exploración espacial futura.
Preguntas frecuentes
- 💬 Curiosity descubrió crestas resistentes formadas por fracturas y fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de agua antigua.
- 💬 Curiosity utilizó ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI para analizar químicamente las rocas, capturar imágenes panorámicas y estudiar el terreno.
- 💬 Registró polvo en suspensión, filmaciones a 360° del cielo y cambios en la composición atmosférica usando Navcam, Mastcam y ChemCam pasivo.
- 💬 Las imágenes ayudan a entender mejor la historia geológica y atmosférica de Marte, guiando futuras exploraciones humanas y robóticas.
Continúa informándote

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech
Continúa informándote

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción