Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Formaciones geológicas únicas observadas por el rover Curiosity en Marte durante su misión de 2025. Créditos: NASA/JPL-Caltech

La misión del rover Curiosity de la NASA sigue sorprendiendo en 2025. Nuevas imágenes enviadas desde Marte han capturado detalles inéditos de la geología y la atmósfera del Planeta Rojo, proporcionando valiosa información para comprender su historia evolutiva. Equipado con instrumentos avanzados como ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI, Curiosity ha documentado formaciones rocosas, patrones de erosión y fenómenos climáticos únicos.

Durante su reciente travesía, el rover encontró terrenos escarpados y crestas resistentes conocidas como formaciones a graticcio. Estas estructuras, según los científicos, se formaron por fracturas y circulación de fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de antiguos flujos de agua en Marte.

Entre las observaciones más destacadas se encuentran finas capas rocosas, depresiones arenosas alrededor de bloques de roca y pequeños guijarros como "Piru Creek", cada uno contando fragmentos de la compleja historia geológica marciana aún por descubrir.

El instrumento ChemCam analizó a distancia la composición química de rocas como Santa Ynez y Cahuilla, mientras que la Mastcam capturó amplias panorámicas de áreas como el San Gabriel River, Texoli y Torote Bowl, mostrando contactos angulares y formaciones que sugieren un pasado dinámico y posiblemente violento.

Publicidad

Además de las observaciones geológicas, Curiosity intensificó el estudio del cielo marciano. Navcam y Mastcam realizaron secuencias de vídeo a 360 grados, observaciones sobre el horizonte y análisis zenitales para monitorear cambios en la composición atmosférica, incluida la presencia de polvo y variaciones estacionales.

El rover, pese a los desafíos del terreno accidentado, avanzó unos 19 metros hacia nuevas zonas operativas donde podrá retomar la recolección de muestras usando su brazo robótico. Cada desplazamiento ofrece nuevos datos sobre la dinámica de la superficie marciana.

Cada nueva imagen de Curiosity es una ventana abierta al pasado de Marte, acercándonos a responder grandes interrogantes: ¿hubo vida en Marte? ¿Podría el ser humano establecerse allí algún día? La misión continúa siendo una epopeya científica y tecnológica de enorme valor para la exploración espacial futura.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué nuevas formaciones geológicas descubrió Curiosity en Marte?

Curiosity descubrió crestas resistentes formadas por fracturas y fluidos en depósitos de sulfatos, indicando posibles rastros de agua antigua.

¿Qué instrumentos de Curiosity se usaron en las nuevas observaciones?

Curiosity utilizó ChemCam, Mastcam, APXS y MAHLI para analizar químicamente las rocas, capturar imágenes panorámicas y estudiar el terreno.

¿Qué fenómenos atmosféricos observó Curiosity?

Registró polvo en suspensión, filmaciones a 360° del cielo y cambios en la composición atmosférica usando Navcam, Mastcam y ChemCam pasivo.

¿Qué importancia tienen las nuevas imágenes para futuras misiones?

Las imágenes ayudan a entender mejor la historia geológica y atmosférica de Marte, guiando futuras exploraciones humanas y robóticas.

Continúa informándote

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global