La sonda Parker - Exploración de la atmósfera solar más cercana a la historia
La humanidad se encuentra una vez más al borde de un logro histórico, con la sonda solar Parker de la NASA desafiando los límites conocidos al adentrarse en la corona solar. Este sobrevuelo marca un avance en la exploración espacial, acercándonos más que nunca a comprender los misterios del Sol, nuestra fuente de vida.
Diseñada para soportar temperaturas extremas y radiación intensa, la sonda Parker atraviesa actualmente las regiones más inhóspitas de la atmósfera exterior del Sol, en una misión que no solo pone a prueba su resistencia, sino también la de la tecnología humana.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Avances tecnológicos y desafíos extremos
Desde su lanzamiento en 2018, la sonda Parker ha realizado múltiples acercamientos progresivos al Sol. Este 26 de diciembre, alcanza una distancia récord de 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar. Para ponerlo en perspectiva, si imaginamos que el Sol y la Tierra están separados por un metro, la sonda estaría a apenas cuatro centímetros del astro.
A esa distancia, la Parker soporta temperaturas superiores a los 1.400 °C gracias a un avanzado escudo térmico compuesto de carbono. Este escudo, de 12 centímetros de grosor, es clave para proteger sus instrumentos, permitiéndole recolectar datos mientras se desplaza a velocidades vertiginosas de hasta 700.000 kilómetros por hora.
"Es como volar de Nueva York a Londres en 20 segundos", explica Nicola Fox, directora de ciencia en la NASA. "Un logro tecnológico y científico extraordinario."
Descifrando los secretos del Sol
El principal objetivo de esta misión es desentrañar uno de los mayores misterios de la física solar: ¿por qué la corona, la capa más externa del Sol, es mucho más caliente que su superficie? Mientras que la superficie solar alcanza los 6.000 °C, la corona puede superar los millones de grados.
"Es una paradoja fascinante", comenta Jenifer Millard, experta en física solar. "Esperamos que al atravesar la corona, la sonda proporcione información que revolucione nuestra comprensión de los procesos energéticos del Sol."
Además, los datos obtenidos podrían mejorar nuestro entendimiento del viento solar, ese flujo constante de partículas cargadas que afecta directamente a nuestro planeta. Este fenómeno es responsable de maravillas naturales como las auroras boreales, pero también puede interrumpir redes eléctricas, sistemas de comunicación y satélites.
Ansiedad y esperanza en los equipos científicos
Durante su aproximación más cercana, la sonda estará completamente incomunicada, lo que genera una mezcla de ansiedad y esperanza en los equipos de la NASA. La señal que confirmará su estado se espera para el 29 de diciembre, y hasta entonces, los científicos deberán confiar en la resistencia de su creación.
"Es un momento tenso", admite Fox. "Pero diseñamos esta sonda para sobrevivir en un entorno extremo. Cada nueva señal que recibimos es como un latido que nos dice que sigue adelante."
Inspiración para el futuro de la exploración espacial
La misión de la Parker Solar Probe no solo es un logro técnico, sino también una inspiración para futuras generaciones de exploradores espaciales. Al desafiar lo desconocido, esta nave se convierte en un símbolo de la insaciable curiosidad humana.
A medida que los científicos esperan los resultados de esta nueva travesía, el mundo observa con asombro cómo una pequeña nave construida por humanos vuela más cerca del Sol que nunca antes, iluminando nuestro camino hacia un futuro lleno de descubrimientos.
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas