Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global

Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Océano teñido de púrpura
Representación de un océano teñido de púrpura por cambios químicos extremos. Créditos: iceebook.com

Siempre hemos llamado a nuestro planeta la “Tierra azul”, pero ese color podría no ser permanente. Una investigación publicada el 1 de mayo de 2025 en la revista Nature Ecology & Evolution sugiere que, en escenarios extremos de cambio ambiental, los océanos podrían volverse morados, tal como sucedió en el pasado primitivo de la Tierra. Este hallazgo se basa en modelos geoquímicos desarrollados por un equipo de la Universidad de Nagoya en Japón.

Durante el eón Arcaico, hace entre 3.800 y 1.800 millones de años, los océanos no eran azules. Altas concentraciones de hierro disuelto provenientes de volcanes submarinos y rocas erosionadas los teñían de verde. Esta composición absorbía la luz azul y roja, dejando que el color dominante del agua fuera un verde intenso. Las primeras formas de vida, como las cianobacterias, se adaptaron a este entorno desarrollando un pigmento llamado ficoeritrobilina, más eficiente que la clorofila en la absorción de luz verde.

Ahora, los científicos han proyectado lo que podría suceder si se combinan ciertos factores: aumento de la actividad volcánica, niveles elevados de azufre, desoxigenación oceánica y mayor aporte de materia orgánica. En esas condiciones, el agua marina podría reflejar más luz púrpura, provocando un cambio drástico en el color del océano. Este proceso no sería meramente estético, sino un síntoma de alteraciones profundas en la química del agua y en el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Océano azul en condiciones normales
Estado actual del océano en condiciones normales de oxígeno y química marina. Créditos: iceebook.com

La clave de este posible viraje está en cómo los compuestos de azufre y otras partículas alteran la forma en que la luz se propaga en el agua. En ambientes con bajo oxígeno y alta carga de azufre, las longitudes de onda púrpuras pueden predominar en el espectro visible. Este fenómeno podría intensificarse por el calentamiento global, el vertido de nutrientes y materia orgánica, y el colapso de sistemas marinos actuales, abriendo la puerta a formas de vida adaptadas a un entorno visualmente distinto.

Según los investigadores, este cambio potencial en el color del océano no es solo un ejercicio teórico o una distopía de ciencia ficción. Está vinculado a procesos geológicos y atmosféricos reales que ya han transformado nuestro planeta antes. Observar cómo los océanos han respondido en el pasado, y podrían hacerlo en el futuro, permite a la ciencia anticipar posibles trayectorias evolutivas tanto de la vida como del propio clima global.

Así como las antiguas cianobacterias evolucionaron en un océano verde, nuevas formas de vida podrían desarrollarse en mares morados, con pigmentos distintos y metabolismos únicos. Estos cambios no solo afectarían la vida marina, sino que reflejarían una Tierra radicalmente diferente, en la que el color de los océanos sería testimonio del estado ecológico del planeta.

Referencias: Nature

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por cambios en la química del agua, con alta presencia de azufre y bajo oxígeno que reflejan luz púrpura en lugar de azul.
💬 Que la vida temprana se adaptó a aguas ricas en hierro, lo que demuestra cómo la química marina influye en la evolución biológica.
💬 Revela condiciones atmosféricas, geoquímicas y ecológicas, actuando como un termómetro visual del cambio climático.
💬 Sí. Como ocurrió con las cianobacterias, nuevas formas de vida podrían adaptarse a condiciones extremas y colores distintos.

Continúa informándote

Reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin con banderas de Corea del Norte y Rusia de fondo
El Mundo

Corea del Norte y Rusia sellan su alianza con su primer puente vial tras el envío de tropas a Ucrania

Pyongyang y Moscú refuerzan su alianza con un puente carretero tras el envío de tropas norcoreanas a Ucrania y el intercambio de tecnología militar.

Central nuclear al amanecer
Tecnología

La energía nuclear alcanza niveles récord en 2025 y se impone como eje estratégico global

La energía nuclear crece en 2025 por necesidad global ante la lentitud renovable. China y Rusia lideran, Occidente reacciona con retraso

Paleontólogo arrodillado usando un cepillo sobre un fósil semienterrado en el suelo
El Mundo

La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima

La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

Ursula von der Leyen y Donald Trump juntos, con las banderas de la Unión Europea y Estados Unidos al fondo
El Mundo

La Unión Europea ofrece compras millonarias a Trump para detener los aranceles y evitar una guerra comercial

La Comisión Europea explora un pacto industrial y compras por 50.000 millones para frenar los aranceles de Trump y evitar una guerra comercial

Cocodrilo sumergido en el agua, solo visible su cabeza y ojos
Planeta Tierra

Descubren dos nuevas especies de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro: están en peligro y aún no tienen nombre

Científicos hallan dos nuevas especies de cocodrilos en islas de Quintana Roo; cada una tiene menos de 1,000 ejemplares y enfrenta riesgos de extinción

Mapa del sismo en el Pasaje de Drake, cerca de Tierra del Fuego, Argentina
Planeta Tierra

Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas

Coche conceptual con símbolo de radiación nuclear en el lateral
Tecnología

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía

El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Tecnología

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Nube de polvo cósmico visible en 3.29 micras
Espacio

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D

SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Mark Zuckerberg durante conferencia de Meta AI
Tecnología

Agencias publicitarias en alerta por la propuesta de Meta de automatizar toda la publicidad con IA

Meta propone automatizar la publicidad con IA, eliminando agencias del proceso y generando críticas por falta de transparencia